Blogia
rocko weblog

Calvin and Hobbes

Calvin y Hobbes 2016

Bill y Libby: Watterson después de Calvin, Hobbes y 20 años

Calvin quiere hacer historietas y le pide a Hobbes que la dibuje, el tigre se hace de un lápiz y hace un “Calvin y Hobbes” con trazos muy básicos pero reconocibles, Calvin celebra la creación y supone ganara mucho al comercializarla. Llena de sátira, Bill Watterson critica el mercadeo al que fueron sometidas muchas tiras cómicas y en esa pequeña tira deja constancia de que sus criaturas jamás saldrán de los cuadritos.

Casi veinte años han pasado desde que Watterson ha subido a Calvin y Hobbes en un trineo dispuestos a descubrir el mundo, y en esa odisea, dejarnos a nosotros descubrir el mundo por nosotros mismos, sin el tigre y el niño como acompañantes, casi veinte años sin saber también de Watterson salvo alguna entrevista en casi 15 años, algún cuadro publicitario o algunas rarezas que se redescubren cada año como cosa novedosa. Eso si Calvin, Hobbes y Watterson siempre están presentes desde grupos de fans en Facebook, cuentas en twitter, redes sociales de imágenes, cameos en publicidades, cameos en tiras cómicas, cortos subidos a Youtube que son retirados minutos después, noticias curiosas que van desde los monstruosos muñecos de nieve reales, hasta el arte urbano que se nutre del fabuloso dúo. En Bolivia por ejemplo, aunque pocos lo notaron, se uso la fuente dominical de Calvin y Hobbes en campañas gubernamentales dirigidas a los niños. Todo esto solo deja constancia de la trascendencia del comic de Hill Watterson en la cultura occidental y todo eso sin ningún tipo de merchandising de sus personajes.

A casi 20 años sin Hill y sus criaturas, la colaboración de Watterson en una tira cómica es casi un fenómeno alquímico.

La tira de arriba corresponde a Pearls Before Swine de Stephan Pastis.

Según Pastis, la colaboración de Watterson vino luego de que escribiera una tira cómica donde su avatar engaña a una mujer en un bar haciéndose pasar como el creador de Calvin y Hobbes para seducirla.

Después de esto recibió un correo del legendario caricaturista, y ambos acordaron que Watterson colaboraría en tres tiras cómicas.

En estos cómics, Pastis se encuentra con una niña llamada Libby -un claro guiño a Watterson- y, luego de que ella criticara su estilo, la reta a dibujar mejor que él.

Libby hace tanto de Calvin y Hobbes pero es mas Watterson, y si bien los trazos distan parecerse a los de la legendaria tira, los diálogos y la imaginación (con cocodrilos comiendose caricaturistas y marcianos atacando la tierra) nos hacen recordarlos con cariño.

Muy Propio de Watterson, Stephan Pastis cuenta que tuvo problemas tecnológicos con Watterson (que ya desde Calvin y Hobbes criticabas las superautopistas de la información o Internet antes de haber Internet) como también Watterson le pidió a Partis que no haga publica la colaboración hasta que las tiras fueran publicadas “Ha sido el mayor secreto que he tenido que guardar en mi vida”, dice Pastis en su blog.

Al final, Los beneficios cosechados por estas viñetas serán destinados a la investigación del Parkinson, en honor de Richard Thompson, el creador de Cul de Sac. “Resulta muy generoso que Watterson me haya dejado secuestrar su creación, pero es más generoso donar las tiras originales”, comenta Pastis. Esto último sin duda es otro ejemplo de Watterson como persona que ya ha donado algunos trabajos o ha colaborado en trabajos destinados a fundaciones de apoyo a la sociedad y otros en apoyo al arte.

Autoretrato (Bill Watterson)

Gracias Bill.

Calvin & Hobbes motor de búsqueda

Calvin & Hobbes motor de búsqueda

El programador de computadoras Michael Yingling ha desarrollado un buscador las tiras cómicas de Calvin y Hobbes. Éstos son algunos consejos para usar es el siguiente:

En la actualidad la búsqueda sólo busca frases exactas (sin distinción entre mayúsculas y minúsculas), así que si usted está buscando un cómic con las palabras "globo" y "avión" no se puede entrar las dos búsquedas juntas así que deben ser muy específicos. Quizás en el futuro voy a arreglar esto, pero en realidad es mucho más difícil así que quizás lo deje como está.

Hay una excepción sin embargo! Puedes buscar una fecha y se encuentra ese cómic específico, aunque debe tener el formato DD / MM / AAAA. Así 09/01/1986 funcionará, pero "01 de septiembre '86" y "9/1/86" no.

Con un  par de gloriosos encuentros el motor de búsqueda me ha parecido espectacular y será, mientras dure, uno de los sitios recomendados.

Link: Calvin & Hobbes The Search Engine / Via: Neatorama.

Bill Watterson y una entrevista 15 años después

Bill Watterson y una entrevista 15 años después

Son casi 15 años desde Bill Watterson ha dejado de publicar a Calvin y Hobbes, el mismo tiempo desde que su figura a desaparecido creando sobre el un halo de misterio y muchas leyendas urbanas y casi 20 años en que se resistía en dar una entrevista, esto hasta hace un par de días en que se ha publicado una hecha por el The Cleveland Plain Dealer, noticia que se asemeja, para los fans, como el descubrimiento de agua en la luna y como en el blog tenemos en un altar a Calvin y Hobbes, no podemos resistirnos de publicar la entrevista.

The Cleveland Plain Dealer: Con casi 15 años de distancia y reflexión, ¿qué cree que tenía Calvin y Hobbes que sirvió para capturar no sólo la atención de los lectores sino también sus corazones?
Bill Watterson: La única parte que comprendo es la referente a la creación de la tira. Lo que los lectores extraen de ella es cosa suya. Una vez publicada, los lectores aportan sus experiencias personales y la obra adquiere viva propia. Cada uno responde de manera diferente a diferentes elementos. Yo sólo intentaba escribir con sinceridad e intentaba crear un pequeño mundo que resultara divertido observar, de modo que la gente dedicara tiempo a leer la tira. Esa era toda mi preocupación. Mezclas unos cuantos ingredientes y muy de vez en cuando la química actúa. No soy capaz de explicar por qué la serie tuvo el éxito que tuvo y tampoco creo que pudiera volver a duplicarlo jamás. Han de darse muchas circunstancias a la vez.

TCPD: ¿Qué piensa del legado que dejó su tira?
BW: Bueno, no es un tema que me quite el sueño. Son los lectores los que han de decidir si la obra tiene sentido y relevancia para ellos, y puedo vivir con cualquier conclusión a la que lleguen. Una vez más, mi parte en todo esto terminaba mayormente en el momento en el que la tinta se secaba.

TCPD: Los lectores se hicieron amigos de sus personajes, de modo que, comprensiblemente, lamentaron (y todavía hoy siguen lamentando) que la serie llegara a su fin. ¿Qué les diría?
BW: No es tan difícil de comprender como la gente intenta que parezca. Al cabo de diez años, había contado prácticamente todo lo que me había planteado contar. Siempre es mejor dejar la fiesta en el momento álgido. Si me hubiera dejado llevar por la popularidad de la tira y me hubiera seguido repitiendo durante otros cinco, diez o veinte años, la gente que ahora "lamenta" la desaparición de Calvin y Hobbes estaría exigiendo mi cabeza y maldiciendo a los periódicos por publicar tiras viejas y tediosas como la mía en vez de buscar nuevos talentos. Y yo estaría de acuerdo con ellos. Creo que parte del motivo por el que Calvin y Hobbes sigue encontrando un público hoy en día es porque elegí no apurarlo hasta las heces. Nunca he lamentado dejarlo cuando lo hice.

TCPD: Su obra tocó a tanta gente que muchos fans sienten una conexión con usted, como si le conocieran. Quieren más obras suyas, más Calvin, otra serie, lo que sea. Sus fans lo consideran realmente como a una estrella del rock. Debido a su aversión a la vida pública, ¿cómo se enfrenta usted a esa situación? ¿Y cómo lleva pensar que seguirá siendo así durante el resto de su vida?
BW: Ah, la vida del historietista... ¡Cómo echo de menos las groupies, las drogas y las habitaciones de hotel destrozadas! Pero desde mis días de "estrella del rock", la atención del público ha disminuido un montón. En términos de cultura popular, los noventa transcurrieron hace eones. Hay momentos ocasionales de extrañeza, pero por lo general llevo una vida tranquila y hago lo que puedo por ignorar el resto. Me siento orgulloso de la tira, enormemente agradecido por su éxito y sinceramente halagado de que la gente siga leyéndola, pero escribí Calvin y Hobbes cuando tenía treinta años, y desde entonces ha llovido mucho. Una obra de arte puede quedar congelada en el tiempo, pero yo sigo avanzando a trompicones por los años igual que todo el mundo. Creo que los fans más serios lo entienden y están dispuestos a dejarme espacio para seguir con mi vida.

TCPD: Ahora que el servicio postal de Estados Unidos va a lanzar unos sellos con la imagen de Calvin, ¿cuánto tiempo piensa esperar antes de enviar una carta con uno de ellos?
BW: Pienso montar de inmediato en mi carro tirado por caballos y enviar un cheque para pagar mi subscripción al periódico.

TCPD: ¿Cómo quiere que la gente recuerde a aquel niño de seis años y a su tigre?
BW: Yo voto por "Calvin y Hobbes, Octava Maravilla del Mundo".

Lea también: El enigmático señor Watterson.

Vía: The Cleveland Plain Dealer / Cultura Impopular.

Calvin, Hobbes y la Crisis económica

Los comics son una extensión de la realidad, leer a Mafalda –la criatura de Quino- me hizo dar cuenta que algunas divagaciones que parecían absurdas en el tiempo en que eran creados encontraban, en la actualidad, ser plasmadas tal y como fueron concebidas, entonces puedo afirmar que el contenido de algunas tiras suelen ser (forzando el termino) proféticas.

A que viene esto, pues a una divertida visión de Bill Watterson hace 15 años atrás (16 de febrero de 1992 para ser más específicos) la tira viene recorriendo la Internet hace algunos meses y esta paralelamente relacionada con la crisis económica que ha golpeado a Norteamérica y por inercia al mundo. 

Calvin, Hobbes y la crisis economica

El cajón: “Limonada 15 Dólares el vaso”
Susie: 15 Dólares un vaso?!
Calvin: ¡Exacto! ¿Quieres uno?
Susie: ¿¡Como justificas los 15 dólares!?
Calvin: Oferta y demanda.
Susie: ¡¿Dónde esta la demanda?! ¡No veo ninguna demanda!
Calvin: ¡Hay mucha demanda!
Susie: ¿Ah, si?
Calvin: ¡Claro! ¡Cómo único accionista en esta empresa, demando beneficios monstruosos en mi inversión! / ¡Y como presidente y director general, demando un salario anual exorbitante! / ¡Y como único empleado, demando un buen sueldo y todo tipo de beneficios sociales! ¡Y además están la materia prima y los costes de producción!
Susie: ¡Pero si sólo has puesto un limón en un poco de agua sucia!
Calvin: ¡Bueno, he tenido que recortar gastos para poder seguir siendo competitivo!
Susie: ¿Y si me enfermo por beber eso?
Calvin: ¡"A riesgo del usuario" es nuestra línea maestra! Tendría que cobrar más si tuviéramos que cumplir las normas de salud y medio ambiente.
Susie: Estas loco. Me voy a casa a beber otra cosa.
Calvin: ¡Claro! ¡Déjame sin trabajo! ¡La gente anti-empresas como tú es la que arruina la economía!
Calvin: Necesito un subsidio.


El autor de la tira Calvin & Hobbes, Bill Watterson, parecía estar escribiendo el guión de la crisis financiera hace 25 años. En el comic, Calvin justifica unos honorarios desproporcionados por una limonada que no cumple con la regulación sanitaria porque si no "tendría que cobrar más caro".

El paralelismo más evidente con las turbulencias actuales se da en la última viñeta, cuando Calvin pide a la autoridad materna "ser subsidiado".

Fácilmente el comic es enmarcable, junto con aquel paralelismo entre Calvin y Benedicto XVI en su visión del mundo actual o aquella otra donde Calvin y Friedrich Nietzsche parecen mantener un dialogo atemporal descubierto por el artista Joseph Kosuth.

Calvin, Hobbes & Little Nemo (Winsor McCay)

«La cama como lugar privilegiado de la actividad onírica»


Figura 1: Calvin y un sueño, trasladando la actividad onírica de la cama al aula.

Contrariamente a lo que muchos piensan, es Winsor McCay el padre de los dibujos animados y no el afamado Walt Disney quien siempre reconoció la escuela de McCay al igual que Hergé y Sendak, otros personajes que bebieron de la influencia de Winsor. Entonces que Bill Watterson también reconozca el trabajo y la influencia que ha tenido Winsor McCay y su obra maestra Little Nemo in Slumberland en Calvin y Hobbes es casi obligado.

Leer y escribir sobre la obra de Winsor es prácticamente para alabar su obra y no dejar de considerarla un venerable clásico, una obra maestra absoluta del cómic de un genio del dibujo y la ilustración que contribuyó como pocas a desarrollar el lenguaje secuencial tal como lo entendemos en la actualidad, siendo uno de los autores clásicos de los cómics que dieron un giro importantísimo a la estética y a la forma de visualizar estas "tiras" cómicas a comienzos del siglo XX y que prácticamente se convirtieron en cánones en lo posterior.

Centrándonos básicamente en su obra Little Nemo in Slumberland tendríamos mucho de donde explotar, con un argumento demasiado simple: Las historias en una página sobre sueños de un niño, estas comienzan de la misma manera, cuando el niño protagonista (Nemo) se va a la cama y se veía envuelto en alguna situación onírica prácticamente lisérgica, y terminan cuando se despierta siempre en la última viñeta de la página, a veces entre llantos, cayendo de la cama, o debiendo ser atendido por sus padres. Pero eh ahí el pequeño detalle, el sueño de un niño te abre un infinito numero de posibilidades y con los detalles de los dibujos que presenta McCay, son simplemente formidables. Las preciosas páginas repletas de detalles de Art Noveau, evolucionó y revolucionó de una manera sorprendente; no sólo inventó la composición de página sino que además inventó el travelling en historieta (dos viñetas con fondos que se continúan), hizo a los personajes interactuar con los títulos, experimentó todo lo que quiso hasta dejar la historieta tal y como la conocemos ahora; Little Nemo es sencillamente increíble; sobre todo mirando las fechas de realización: 1905 en una primera etapa y 1912, con la cual inventó el "continuara" en las historietas.


Figura 2: La cama más famosa del cómic en una de las secuencias de historieta más recordadas y homenajeadas de la historia (Ampliar).

Un ejemplo de todos lo detalles mencionados lo tenemos en quizás en la tira mas conocida del pequeño Nemo (Fig. 2) en la que la cama cobra vida alargando sus patas y comenzando a caminar, todo un prodigio a nivel compositivo, rítmico... una maravilla a todos los niveles artísticos... donde se puede notar cómo se van halagando las viñetas adaptándose al tamaño de la cama... para dejar caer al pequeño Nemo en la última viñeta, en su cama, para acabar el capítulo y otro detalle se nota en el fondo de las viñetas 13 y 14, que es el mismo para las dos aunque sean dos escenas (sólo hay una luna).

En sus tramas, imaginativas pero coherentes, y ambientadas en fastuosos escenarios de gran colorido, McCay intenta reproducir las emociones propias de los parques de atracciones que tanto le atraían. En sus barrocos dibujos, de estética modernista y de una sorprendente exactitud, presta particular atención a lo arquitectónico y usa una gran variedad de perspectivas. Los historietistas deben a McCay deben numerosos recursos expresivos que luego se usaron con profusión.


Figura 3: En el afán de estudiar, Calvin se duerme… comienza una de sus aventuras oníricas. La tira es la 6 de una serie de 10, recordándonos la continuidad, herencia de McCay y también la disposición de los cuadros, según la narración lo requiera.


Figura 4: Little Nemo en uno de sus sueños referidos al año viejo y al año nuevo, una de mis tiras favoritas (Ver tira completa). La referencia de Calvin en la figura 3 es mas que obvia
.

Todos esos detalles hacen a Winsor McCay como el principal referente de la tira cómica del siglo XX y por ello las referencias en Calvin y Hobbes inspiradas en el trabajo de McCay abundan en sus comics, tenemos por ello en Calvin a un Little Nemo moderno, extremadamente imaginativo, imaginación que le permite viajar a mundos oníricos sin la necesidad de (como Little Nemo) estar soñando y atado a un final repetitivo, recurso narrativo que difícilmente funcionaria en estas épocas aun tomando en cuenta la también gran capacidad grafica de Bill Watterson.

Pero si aun simplemente basándose en su imaginación Calvin se da grandes libertades como romper varias leyes físicas y/o tiempo y espacio, hay las mas tiras que recurre al sueño como cómplice perfecto para sus aventuras en un ejercicio mas directo de referencia a McCay, un ejemplo lo vemos en la figura 1: Calvin cambia, como en muchas tiras, la cama (cubículo esencial en la aventuras de Nemo) por el aula de clases donde concibe el sueño fácilmente y se deja llevar por sus aventuras oníricas, en varias oportunidades Calvin en el afán de estudiar se duerme y se entrega a sus sueños.


Figura 5: Calvin y un escenario conocido.

“Y ya que lo más importante de la tira transcurre entre sueños, McCay romperá el tiempo y el espacio como parámetros conceptuales de la razón. Si nada hay más relativo que el sueño, todo aquello que pueda subvertir la noción de realidad cobrará forma física. Desde las asombrosas transformaciones de los distintos personajes hasta la derogación unilateral de las leyes que rigen la naturaleza. Lo inanimado cobrando vida (¿hace falta mencionar aquí la secuencia de la cama caminante?) y lo ilógico como fuerza motriz del mundo. Animales parlantes, humanos y cosas que cambian de tamaño a voluntad, el infinito como límite, la arquitectura conjugada como verbo en declinaciones gráficas que van del barroco italiano al eclecticismo, pasando por el Art Nouveau y el Art Déco. Un territorio donde aprender a bailar el tango es mucho más difícil que domesticar a un dinosaurio o viajar a Marte.” (El Sueño Eterno)

Todos estos detalles no hacen mas que describir al contemporáneo Calvin y Hobbes, quien siendo una obra maestra contemporánea del Comic le debe mucho a Little Nemo la primera obra maestra absoluta de los cómics de un genio como Winsor McCay al que básicamente le debemos desde los comics tal y como son ahora, hasta los dibujos animados de Disney y todas las evoluciones posteriores.


Figura 6: Una situación complicada para Calvin en sus sueños, que lo previenen para la realidad. La tira recuerda al comic donde Nemo viaja con la princesa en un barco, una ola los inunda y Nemo despierta en una situación complicada (Ver comic de Nemo).

“De noche mi mente se desentiende, lo que piensa no se comprende. / Me cuenta historias que se inventa y hace cosas sin sentido. / No se porque comete tales dislates si en el mundo real ya hay bastantes disparates.” Un poema de Calvin (El gran Calvin y Hobbes ilustrado).

Vea También en video:
Little Nemo Animado: Una joya de hace 97 años atrás, los dibujos se mueven, ha nacido la animación de la mano de Winsor McCay.
Little Nemo: Cortometraje de 1911, una pieza que mezcla imagen real con animación, y en la que Winsor McCay aparece dibujando y dando movimiento a los personajes de su más célebre creación. La parte final está coloreada a mano (Gracias a Google video).

Calvin, Hobbes & Humphrey Bogart: Cine Negro

Calvin, Hobbes & Humphrey Bogart: Cine Negro

La Dama: ¡Augh! ¡¿Quién ha hecho esto?!
Calvin: El grito de la dama llegó hasta la nota habitualmente reservada para los silbatos para perros, eso significaba que tenia un caso, y el sonido de las monedas cayendo en la palma de mi mano es música para mis oídos. Al fin y al cabo, no soy crítico de ópera. Soy detective privado.

El cine, como un arte visual que se mueve en diversos géneros, es de donde Bill Watterson (Creador de Calvin y Hobbes) mas recursos toma se para nutrir su tiras, no es raro entonces ver al personaje –Calvin- referenciando a películas clásicas que forman parte de la cultura popular (El hombre invisible, Tarzan, Tiburón, Frankenstein, Godzila, etc.) donde si bien algunas tiene su origen en la literatura, alcanzan el reconocimiento y el rango de clásico gracias a su traspaso a la pantalla grande. Es el caso del cine negro, de donde Watterson en afán de homenaje y/o critica nutre la tira integrando características del genero cinematográfico americano nacido alrededor de 1940.


Traducción: Cogí las dos magnums de mi cajón. Una es una pistola que siempre tengo cargada. La otra es una botella y me mantiene cargado a mí. Soy un sabueso. Un fisgón profesional. / Es un trabajo duro, pero soy un tipo duro. A algunos no les gusta tener publico cuando trabajan. Muchos me han dicho con instrumentos contundentes que soy el sueño de un frenólogo hecho realidad. / Fisgonear paga las facturas. Las de mi corredor de apuestas y las de mí encargado de la libertad condicional. / Así que cuando una castaña alta abrió la puerta con un caso para mí, mi corazón dio un vuelco y acepte el trabajo.

"Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizada por una iluminación tenebrosa en claroscuro escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro, ahi como ejemplo mas cotemporaneo tenemos a Sin City. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados, frecuentes protagonistas del género, tales como Sam Spade o Philip Marlowe). Las fronteras entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un pasado oscuro.

El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrompida que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme fatal, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte. Las novelas de Dashiell Hammett y Raymond Chandler, con sus detectives Spade y Marlowe son frecuentes fuentes de los guiones del género. (Cine Negro - Wikipedia)


Traducción: La dama dijo que tenía un caso. Parecía un caso en si misma, pero no puedo elegir a mis clientes. / Era de las insistentes, de las que te rompen en corazón… o los brazos. Me di prisa. / Tenía un decorador psicotico o su casa había sido registrada por alguien con mucha prisa.
La Dama: ¿Y Bien? ¿Cómo explicas esto?
Calvin: Estaba histérica. Las damas suelen estarlo
.

Las películas originales del genero negro se caracterizaban por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas a veces por calles de pavimento húmedo y resbaladizo, el uso de sombras para realzar la psicología de un carácter (planos de sombra en la cara que sugerían el lado oscuro no revelado de la personalidad) o la situación narrativa (por ejemplo, sombras en forma de reja que daban sensación de estar atrapado), un marco claustrofóbico y composiciones desequilibradas. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Por ello es fácil comparar gráficamente el comic con el genero cinematográfico ya que en diversas series de tiras Calvin y Hobbes reúnen buena parte de esas características graficas, aunque no es solo por ello que el comic gana, sino que también se adentra al espíritu del cine negro reuniendo además temáticas y arquetipos que durante años definieron al cine negro: ambiente criminal, corrupción, permisibilidad policial, guetos sin ley, antihéroes asesinos, policías honestos, traición sin límite, mujeres fatales, perdedores, villanos resentidos, psicópatas invencibles...; y la mayoría de sus localizaciones geográficas: Los barrios bajos de New York, la habitación sórdida, el despachos a medialuz, el callejón oscuro, los barrotes de la celda…

Calvin y Hobbes (en la serie de referencias) al igual que el cine negro, abusa de los diálogos que narran la escena (tambien, en cine, serian la voz la voz en off), otra marca de identidad reconocible del cine negro que está trufado de líneas de diálogo memorables, frases ingeniosas, ácidas, sarcásticas, sutiles; palabras cargadas de segundos, terceros o infinitos significados que traducen toda una visión del mundo, del hombre y lo que le rodea. No por casualidad este género se denomina negro por revelar ese lado oscuro del sueño americano, ese lado no tan inocente donde lo peor del ser humano sale a relucir. Todo ello salpicado con el humor negro del que Calvin abusa.


La Dama: ¿Qué tienes que decir?
Calvin: No toques nada. Busco Pistas. / El clic de un percutor al amartillarse detrás de mi llamo mi atención como solo una 38 puede hacerlo. / ¡La dama me había engañado! ¡No quería resolver ningún caso! ¡Solo quería una cabeza de turco para cargarle el crimen!
La Dama: ¿Y Bien?
Calvin: No me gusta como va el caso, así que he decidido escribir un nuevo final con la ayuda de mi automática del 45.

En la serie de tiras, Calvin nos recuerda fácilmente a Jake Gittes (Jack Nicholson) en Chinatown (1974) o Philip Marlowe (Humphrey Bogart) detective privado con un terrón de sarcasmo en la mirada, el sombrero metido hasta la nariz y una gabardina de solapas levantadas. Bajo la piel del duro y bebedor detective privado, Marlowe es un individuo contemplativo y filosófico. Marlowe adora el ajedrez y la poesía. A pesar de no tener miedo al dolor físico, no usa la violencia para ajustar cuentas. Su moral le permite resistir el hipnotismo de las femme fatales. Calvin “personifica” de inigualable forma a Marlowe, no solo gráficamente, si no mas aun con el dialogo salpicado de poemas urbanos y pensamientos filosóficos que lo acompañan.

Son tres series de comics de Calvin y Hobbes que referencian al cine negro, en otra ocasión una prueba de matemáticas trae de nuevo al detective privado, en esta ocasión Calvin sale a los barrios de New York en una noche lluviosa buscando pistas que lo ayuden a solucionar el problema. Los trazos gráficos que logra Watterson son envidiables para una época donde el arte y el cuidado grafico no abundaba en las tiras diarias.


Traducción: Le presente a la dama un amigo que llevaba en mi corazón. Un poco abajo y a la izquierda, para ser concreto. / Mi amigo es muy elocuente. Soltó tres profundos argumentos, mientras yo escapaba del cuarto. Cuando la conversación se vuelve filosófica, lo dejo hablar a el.
La Dama: ¡¡Ahora si te has metido en un lío jovencito!!


Traducción: Acababa de resolver el rompecabezas, cuando la dama se saco un matón de la manga nada para que me practicase un tercer grado. / Cuando termino, en mi cabeza sonaba toda una sinfonía percusionista, y la acústica era increíble. La orquesta iba de gira por mi cerebro, y yo tenia un asiento en primera fila. / Supuse quien había revuelto el salón de la dama. Pero, como ya no era mi cliente, creí que no debía divulgar la información. / Además, el culpable resulto ser amigo mío. Cerré el caso.
Hobbes: Creo que deberíamos salir a jugar ¿no?

La referencia de Watterson al cine negro puede ser crítica al denotar el exceso de violencia o simplemente un homenaje al género que ha marcado una época vital en la cinematografía norteamericana y mundial, creándonos mitos como Humphrey Bogart, Cagney y Robinson. Sea la una o la otra Bill Watterson demuestra una vez mas su capacidad grafica y su capacidad de resumen de toda una cultura del siglo XX en pocas tiras.

Lea También:
Cine negro: Página dedicada al cine negro, sus orígenes y sus leyendas.
The Femme Fatales of Film Noir (Femme fatale - “an irresistibly attractive woman... especially one who leads men into danger or disaster”.): Una hermosa colección de las mujeres fatales del cine negro.

Calvin y Hobbes: Venganza originaria de los torpes (Actualización)

Calvin y Hobbes: Venganza originaria de los torpes (Actualización)

En la tira cómica Calvin & Hobbes, Calvin, el muchacho, le pregunta a su compañero, el tigre Hobbes: « ¿por qué la gente nunca está contenta con lo que tiene?». Hobbes le replica: « ¿bromeas? sus uñas son un chiste, no tienen colmillos, no pueden ver de noche, su piel rosa es ridícula, sus reflejos son nulos, ¡y ni siquiera tienen colas! ¡Por supuesto que la gente no esta contenta!». Pero a pesar de estas desventajas, los seres humanos controlan el destino de los tigres, y no a la inversa. La evolución de los seres humanos es la venganza originaria de los torpes.

How the Mind Works (Cómo funciona la mente), Steven Pinker.

Actualización: Una tira de Watterson que corrobora la teoría de Steven Pinker.

Calvin y Hobbes: El parafraseo de Watterson I

“Los más antiguos pensadores consignaban en aforismos las verdades que extraían de la observación y los atesoraban para la vida práctica.” (Francis Bacón).

“Una máxima es la expresión exacta y noble de una verdad importante e incontestable. Las buenas máximas son los gérmenes de todo bien; fuertemente grabadas en la memoria, nutren la voluntad.” (Joseph Joubert).

Calvin: Paúl Gauguin se preguntaba, “¿De donde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos??” / ¡Bueno, pues de los demás no se, pero yo vengo de mi cuarto, soy un niño con grandes planes y me voy fuera! ¡Hasta luego!... / A propósito, ¿Quién rayos era Paúl Gauguin?.

Las citas, frases y máximas se han convertido con el pasar de los tiempos en magníficos testimonios de sabiduría de sabios, escritores, filósofos y demás personajes celebres, que se conservan a través de los tiempos. Ya lo habíamos mencionado en un articulo anterior sobre la relación del comic ideado por Bill Watterson y su tratamiento de aquellos aforismos esgrimidos por personajes que conservaron parte de su experiencia en citas (Heráclito, Shakespeare, Wilde, Gandhi), por ello este articulo va como complementación.

"Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar" (Henry Thoreau).

En la primera tira aprovechamos nuevamente la referencia de Calvin a Paúl Gauguin, en aquella pintura mística llamada “De dónde venimos? Qué somos? A dónde vamos?” el enigma humano hecho por un hombre enfermo y sólo, incapaz de seguir avanzando en una vida en la que buscó permanentemente la belleza. Calvin la incomprende, la ironiza y remata con un cruel desconocimiento al autor.

La segunda tira la mención hecha a Henry Thoreau -escritor, filósofo y naturalista estadounidense, cuya obra demuestra cómo los ideales abstractos de libertad e individualismo pueden realizarse en el ámbito de nuestras vidas.- “Simplifica, simplifica, simplifica... nuestra vida se esfuma en los detalles.” Mención minimalista que hace Watterson a la cita de Thoreau, aunque incorporado al comic se complementan y cierto humor acido cubre la frase reflexiva.

Ambas son una muestra mas de que la sabiduría de las citas ha sido recogida por Watterson e incorporada a su obra Calvin & Hobbes y de la riqueza filosófica de la misma, que aunque no siempre busquen reflexionar complementan la tira cumpliendo distintos objetivos.

Calvin: Leí que Teddy Roosevelt dijo una vez: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés” / Hobbes: Un buen consejo. / Calvin: Claro que dudo que estuviera en la bañera cuando lo dijo.

Lea Tambien: Calvin y Hobbes: El parafraseo de Watterson. // Calvin y Hobbes, un ejemplo de intertextualidad en el cómic.

Calvin, Hobbes y el Plymouth de Oklahoma: Cápsulas del tiempo

“El mejor profeta del futuro es el pasado.” Lord Byron.


En video: Reportaje sobre el Plymouth enterrado en 1957 (Duración: 02:41).

En Tulsa, Oklahoma, hace cincuenta años atrás -un 15 de junio de 1957- los habitantes de la ciudad (como parte de las celebraciones del 50º aniversario de la fundación del estado) enterraron un automóvil Plymouth Belvedere 1957 con 0 kilómetros de recorrido, a manera de capsula de tiempo. Junio 15 de este año -al cumplirse el centenario de Oklahoma- el automóvil junto con algunos bidones de combustible, un paquete de tabaco, mapas, fotografías, documentos y algunos objetos, serán desenterrados.

Mientras llega junio se hacen varias especulaciones sobre lo que se hallara el día del desentierro. El sitio web del automóvil enterrado y una nota de CNN.com solo alientan a la polémica sobre el estado del auto (Oxido y cuatro ruedas o Joya invalorable) y algunos objetos que se encontraran.

Quien sabe, quizás encuentren entre los documentos de esa cápsula del tiempo alguna carta personal de un “el” pasado con destino a un “el” futuro.


Calvin: ¡Ah! ¡Recibí la carta que me escribí!
Hobbes: ¿Qué te escribiste?
Calvin: “Querido Calvin: ¡Hola! Estoy escribiendo esto en lunes. ¿Qué día es ahora? ¿Como van las cosas? Tu amigo, Calvin.” // Mi yo pasado se escribe con mi yo futuro.
Hobbes: Que pena que no puedas contestarte.


Calvin: Recibí otra carta de mi yo pasado.
Hobbes: ¿Que dice?
Calvin: “Querido Calvin del futuro: Escribo esto varios días antes que tú la recibas, tú has hecho cosas que yo no he hecho, has visto cosas que yo no he visto, tú sabes cosas que yo no sé. ¡Que afortunado! Tu amigo, Calvin” // *Sniff* siento pena por mi hace dos días.
Hobbes: Pobre de él, no eras tú.

Lea y vea también:
Cápsula del tiempo (Wikipedia).
1957 Plymouth Belvedere Buried as Time Capsule for 50 Years. (Neatorama).

Calvin, Hobbes, Gauguin & Douglas Adams (Enigmas)

“Mi centro artístico está en mi cerebro y no en otra parte y soy fuerte porque jamás me desvían los demás y porque hago lo que hay en mí. Beethoven estaba sordo y ciego, estaba aislado de todo, y así sus obras revelan al artista que vive en su propio planeta.” - Paul Gauguin.


Calvin: Paul Gauguin se preguntaba, “De dónde venimos? Qué somos? A dónde vamos?”…

Hace más de cien años que Paul Gauguin murió en las tierras de Polinesia. Fue un pintor incomprendido, pero que tuvo gran importancia en la pintura moderna. En el final del siglo XIX, rompió con la vibración de la pintura impresionista y llenó sus cuadros de colores planos, anticipando lo que luego harían otros pintores; también fue un maestro para el grupo de los nabis.

Su pintura es casi un misticismo, ya que intenta desentrañar el sentido verdadero de la realidad. Es un pintor de contenidos, de enigmas del ser humano; él siempre se preguntó “De dónde venimos? Qué somos? A dónde vamos?. Son las preguntas de un hombre enfermo y sólo, incapaz de seguir avanzando en una vida en la que buscó permanentemente la belleza. En el cuadro aparece una naturaleza lujuriante y diversos animales y personajes en la penumbra. Pero no rebosa alegría, sino misterio.

PAUL GAUGUIN - “ ¿De donde venimos? ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?” - 1897, Boston, Museum of Fine Arts.

El mismo Gauguin afirmó que tras pintar su cuadro testamento “¿De donde venimos? ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?” intentó suicidarse con arsénico, en los días de 1897. Sea esto cierto o no, lo cierto es que meses antes de pintar su obra maestra, las cosas se torcieron de tal manera que todo hacía presagiar un trágico final que sin embargo tardaría un lustro en llegar: su situación económica se vuelve prácticamente insostenible –lo cual no le impediría, sin embargo, rechazar una asignación del Ministerio francés por considerarlo una “limosna”- y la sífilis y el alcoholismo convierten su estado físico en una tortura. No obstante, el más duro golpe le llegó literalmente por correo: en la primavera de 1897, una carta le informaba de la muerte, con apenas 21 años, de su hija Aline. Esta muerte supuso no sólo la ruptura del artista con su esposa, a la que acusó irracionalmente de la pérdida de su hija, sino con la Fe que aún podía conservar. En una devastadora carta fechada ese mismo año, Gauguin afirma: “Mi hija ha muerto. Ya no quiero a Dios.”

En este estado mental Gauguin emprende la titánica tarea de pintar su testamento artístico, la obra que reúne en si misma todas las demás obras del artista: “¿Quienes somos? ¿De donde venimos? ¿A dónde vamos?” no es simplemente la obra más colosal que Gauguin pintó vida (139- 375 cm. .) sino que desarrolla por completo la doctrina filosófica y pictórica del artista. Con un formato llamativamente horizontal, el lienzo sigue una evolución cronológica inversa, comenzando en su extremo izquierdo con la desoladora figura de una momia que, en posición fetal, tapa sus oídos como intentando mantenerse ajena a toda la escena; mientras que en el extremo izquierdo, un bebé, símbolo de la inocencia y la vida, es cuidado por tres jóvenes tahitianas. En el centro, la figura del hombre que coge un fruto simboliza la tentación y caída del hombre. Estructurando el cuadro en un sentido cronológico inverso, Gauguin parece señalar lo primitivo, lo inocente, como único camino a seguir por el artista.

Gauguin y Calvin & Hobbes

“A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros” Calvin (Bill Watterson).

No es raro hablar de Calvin y Hobbes y sus menciones al arte en general, basta recordar la cita textual al desnudo bajando la escalera de Marcel Duchamp o a la cita grafica al cubismo. Además, sus muñecos de nieve siempre le abren la posibilidad de hablar de sobre la concepción y validez del arte como medio de comunicación de las masas. Por ello la mención al arte de Paul Gauguin no es tan relevante como la cita sobre el cuestionamiento de uno de los enigmas universales, ya que Bill Watterson toca ese tema constantemente en sus tiras.

Nuevamente Calvin se nutre con el arte moderno haciendo la mención a Gauguin y su obra más importante para muchos. La pregunta es el plus de autorretrato que hace Gauguin y Watterson que con su tono irónico aun no sabe contestar y que la repite en todo el transcurso de la creación de Calvin y Hobbes.

42

“Hay una teoría que afirma que si alguien descubriera lo que es exactamente el Universo y el por qué de su existencia, desaparecería al instante y sería sustituido por algo aún más extraño e inexplicable. Hay otra teoría que afirma que eso ya ha ocurrido” — Douglas Adams (El Restaurante del Fin del Mundo).

Al ver la obra de Gauguin y las constantes preguntas que se hace Calvin sobre la vida irremediablemente recuerdo a Douglas Adams, sus libros y su otro enigma universal: ¿Cual es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? y la brutal respuesta de Deep Thought (pensamiento profundo), el segundo mejor ordenador de todos los tiempos:

Después de siete millones y medio de años meditando la pregunta, Deep Thought revela la respuesta: «Cuarenta y dos.»

—¡Cuarenta y dos! —Exclamó Loonquawl—. ¿Es eso todo lo que tienes que mostrar tras siete millones y medio de años de trabajo?

—Lo he comprobado muy minuciosamente —dijo el ordenador—, y ésa es casi definitivamente la respuesta. Creo que el problema, para ser honestos, es que no habéis sabido nunca cuál es la pregunta.

Lea También:
Calvin, Hobbes & Duchamp. / Calvin, Hobbes & el cubismo. / Calvin, Hobbes & Nietzsche: Joseph Kosuth. / Paul Gauguin (theArtWolf.com) / 42: Realmente ES la respuesta (Microsiervos).

Calvin, Hobbes & Shakespeare (Hamlet & As You Like It)

"íApágate, apágate fugaz candela! / La vida sólo es una sombra que camina, un pobre actor / que se contonea y consume su turno en el escenario, / y luego no se le oye más. La vida es un cuento / narrado por un idiota, lleno de sonido y furia, / que no significa nada." Fragmento de Macbeth, William Shakespeare.

"Lloramos al nacer porque venimos a este inmenso escenario de dementes". (W. Shakespeare)

"El mundo es un teatro, pero la obra tiene un reparto deplorable". (Oscar Wilde)

Calvin: Dicen que el mundo es un teatro. / Pero, obviamente, la obra se improvisa y todo el mundo se inventa su papel.
Hobbes: Por eso es difícil saber si es una farsa o una tragedia.
Calvin: Necesitamos mas números bailables y mas efectos especiales.

Nadie va a poner en duda la importancia y el aporte de William Shakespeare en la literatura universal por lo tanto no podremos obviar tampoco el impacto de la obra del dramaturgo ingles en la cultura moderna, en ese marco y en el marco de la intertextualidad en el comic Calvin & Hobbes retomamos el –intento de- análisis del comic y de las citas textuales que bien podrían servir para demostrar tradición en la cual se encuadra el texto o el homenaje que pretende hacer el autor de la tira a la cultura absorbida como lector. Remitiéndonos a lo último encontramos un par de referencia a dos obras de Shakespeare.

“En la práctica, la intertextualidad opera a diversos niveles en Calvin y Hobbes: en primer lugar, desde el discurso de los personajes, es decir, por una referencia explícita en boca de algún de los protagonistas” (un ejemplo de intertextualidad en el cómic). El concepto se ejemplifica en la imagen superior, donde Calvin retrotrae a su dialogo uno de los monólogos más redundantes de Shakespeare:

DUQUE: Ya ves que en la desdicha nunca estamos solos. Este gran escenario universal ofrece espectáculos más tristes que la obra en que actuamos.

JAQUES: EL MUNDO ES UN GRAN TEATRO, y los hombres y mujeres son actores. Todos hacen sus entradas y sus mutis y diversos papeles en su vida. Los actos, siete edades.

Este famoso soliloquio es expresado por el melancólico Jaques en la obra “Como gustéis” (As you Like it). Comparando a la vida con una obra de teatro, coloca en el catálogo las siete etapas del crecimiento: infante, escolar, amante, soldado, justiciero, pantalonero, y segunda niñez – "sans teeth, sans eyes, sans taste, sans everything".

Calvin y Hobbes retratan el dialogo del Duque y Jaques (En el acto II, escena VII), pero al parecer Watterson (autor de Calvin y Hobbes) no solo se conforma mencionando el soliloquio expresado, sino que analiza y resume el concepto con su visión como lector, incluso se puede leer entre líneas aquella tétrica visión de la sociedad según Calvino (de quien Calvin hereda el nombre). La tira se nutre de manera textual con un fragmento de la obra de Shakespeare e interactua opinando sobre su visión y la interpreta haciéndose, con el comic, un solo concepto.

Quizás el análisis y la connotación de la obra y como concepto en si, de Shakespeare y su “El mundo es un teatro”, queden vagas y mutiladas ante la grandeza del monologo pero entrar en detalles seria desvirtuar el articulo como un simple análisis de la textualidad.

HAMLET Y CALVIN

He acá otra joya de Shakespeare recogida por Watterson y hecha comic. En este célebre monólogo de Hamlet, de la obra homónima de William Shakespeare, la crítica ha visto la clave del drama: El príncipe se vuelca en un borbotón de palabras sonoras y eficaces para expresar su ambivalencia entre lo que es vivir, dormir, soñar, morir. No es un razonamiento ordenado porque lo que subyace es su deseo de morir o de no vivir en lugar podrido.

La visión hecha por el autor del comic retrata aquel instante donde Hamlet se cuestiona la vida y la muerte. Un Hamlet transformado en puré…

Traducción: “Ser o no ser... He ahí el dilema. / ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, / u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y oponerse a él con atrevida resistencia? y que así cesen? / Morir, dormir... Nada más; / y decir así que con un sueño damos fin a las llagas del corazón y a todos los males, herencia de la carne, y decir: ven, consumación, yo te deseo. / Morir, dormir, / Dormir... ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! / Pues en el sueño de la muerte, qué sueños sobrevendrán cuando despojados de ataduras mortales encontremos una razón para detenernos.”
Madre: Comiste todo, de verdad te gusto.
Calvin: Nunca vuelvas a hacer esto.

En el caso del comic, Bill Watterson toma un dilema que vive Calvin y la relaciona con el monologo de Hamlet: Calvin no quiere comer, la duda entrecomer o no se personifica en el plato de puré, que toma vida propia y se pone trascendental recitando el famoso monólogo de Hamlet. Este icono universal de Shakespeare es utilizada una vez mas por el comic a su favor: de la generalidad (la duda trascendental) se ha pasado a la particularidad (la duda de comer).

Ambas referencias hechas a William Shakespeare por Bill Watterson -en Calvin y Hobbes-, son una muestra más de la riqueza cultural que carga la tira desaparecida y que aun sobrevive.

Calvin & Hobbes, Zits y Moby Dick (Herman Melville)

¡Hacia ti bogo, ballena omnidestructora, pero invencible! ¡Al fin lucho contigo! ¡Desde el corazón del infierno te hiero! ¡Por odio te escupo mi último aliento!
Capitán Ahab (Moby Dick, 1851)


Fig. 1 Calvin: Tripulación los arpones!!! Ahí esta!! Resopla (Thar she blows!)
Ver tira completa (clic).

Moby Dick y Herman Melville

Moby Dick es una de las novelas más portentosas de la literatura universal. Aunque al principio fue poco más que carne de perro, un desastre para la crítica y para las ventas, finalmente termino convertida en un clásico y uno de los 100 libros imprescindibles de la literatura mundial.

Surco mares del mundo, vivió entre caníbales, se amotino y sufrió en prisión, aspiro a la gloria literaria y termino los últimos años de su vida sumido en un oscuro puesto burocrático, olvidado de todos. No obstante escribió uno de los libros mas trascendentes que se recuerden en los anales de la literatura.

A Herman Melville la tentación de la aventura le venia de sus antepasados. Dos de ellos lucharon en la guerra de la independencia Norteamericana. Quizás por ello se lanzo a la edad temprana a la aventura del mar. Por eso se enrolo como mozo de cabina en un trasatlántico que hacia travesía entre New York y Liverpool. Buscando una faena más dura se enrolo de ballenero, el Acushnet, de donde deserto en las islas Marquesas para pasar cuatro meses entre antropófagos. El próximo ballenero donde se enrolo, el Lucy Anne, sufrió un amotinamiento al cual se sumo y fue a la cárcel por ello. En esos años fue acumulando su visión del mundo compuesta de toscos marinos, de feroces personajes capaces de cualquier atrocidad para la supervivencia cotidiana. La eterna lucha entre el bien y el mal se desplegó ante el como una contradicción inherente a los humanos.

Cuando empezó a escribir Moby Dick, Melville no pretendió hacer otra cosa que un libro de aventuras. Quería aprovechar sus experiencias, pero Nathaniel Hawthorne quien leyó sus páginas pronto le convenció de que en realidad aquello podía convertirse en una monumental alegoría.


Fig. 2 Moby Dick y el ataque la tripulación del Pequod.

El tema central de esta novela es el conflicto entre el capitán Ahab, patrón del ballenero Pequod, y la gran ballena blanca que le arrancó las piernas al capitán a la altura de la rodilla. Ahab, ávido de venganza, se lanza con toda su tripulación a una desesperada búsqueda de su enemigo. La obra sobrepasa en mucho la aventura y se convierte en una alegoría sobre el mal incomprensible representado por la ballena, un monstruo de las profundidades, que ataca y destruye lo que se pone en su camino, y también por el capitán Ahab, que representa la maldad absurda y obstinada, que sostiene una venganza personal y arrastra a la muerte inútil a muchos inocentes. La ambigüedad con la que se juzgan el bien y el mal hace de esta novela una heredera de la Odisea de Homero e incluso de la Divina Comedia de Dante.

La ballena no era una ballena sino la encarnación de la maldad, un monstruo que resumía en si toda perversidad; el capitán que la perseguía, emponzoñado por el odio y el encono, era la personificación de la obsesión moralizante de aquellos puritanos que fundaron las trece colonias, los fanáticos que proclamaban la virtud como el fin ultimo de toda acción humana, los sectarios que Biblia en mano acometían contra todo lo que se apartaba de la ortodoxia cristiana.

Melville fue presa del frenesí creativo. En la medida que avanzaba en el libro sentía que la obra se iba apoderando de el, lo engullía, lo convertía en un súbdito de sus mandatos imaginativos. Escribía desde el amanecer y solamente ingería alimentos a la caída del sol. Llego a decir que estaba escribiendo usando el Vesuvio como tintero. Cuando termino el libro le escribió a Hawthorne: “He terminado un libro malvado y me siento inocente como un cordero”. Había alcanzado la catarsis suprema que estaba necesitando al expresar lo que había aprendido en sus años de andar y ver.

Ahab contra la criatura satánica ha quedado como un hito entre las novelas que tratan de la ética y la infamia, de la lucha contra el pecado, de las tentaciones humanas y las obsesiones agónicas.

Calvin & Hobbes, Zits & Moby Dick

“La balsa ya se fue a naufragar con un solo tripulante, las penas van adelante y en el timón el comandante”
Andrés Calamaro (Primer verso de la canción “Moby Dick”)


Fig. 3 Jeremy: Lamadme Ismael. (…) // La madre: Ohh! Es Moby Dick! ¿En qué capítulo vas?

Moby Dick es reconocido, pese a haber sido en principio un desastre crítico y económico, hoy por hoy como uno de los grandes libros de la literatura mundial. Por ende la cultura del siglo XX y XXI, lo toma como un clásico imprescindible que muchas veces incide y se entremezcla en diversos tipos de arte (llámeselas literatura, pintura, música, cine, comic). Para nombrar ejemplos, entre esa interacción entre la novela de Moby Dick y la cultura posterior a su publicación, esta la referencia que le hace Led Zeppelín en una composición instrumental llamada Moby Dick interpretada por un solo de batería de John Bonham o la canción de nombre Moby Dick interpretada por Andrés Calamaro.

Pero como ya dijimos la intertextualidad también se mueve por otros artes, es el caso del comic y el revistado Calvin & Hobbes, donde Moby Dick aparece como contexto ficcional de las acciones de los personajes, creando una analogía entre lo que el personaje hace y la acción a la que remite la cita del intertexto. Un ejemplo muy claro de esto es la fig. 1, donde la situación real del tener que bañarse evoca un contexto literario y ficcional como es el de Moby Dick y el capitán Ahab de Herman Melville. La mención grafica (Calvin con una pata de palo personificando al capitán Ahab -crueldad demoníaca en la forma en que Moby Dick le segó la pierna, sin matarlo-) y la mención en el dialogo y la inconfundible "Thar she blows" (Ahí esta!! Resopla) que prácticamente se vuelve una unidad con los diálogos de la obra de Melville, muestran la analogía que hace Bill Watterson en su obra (Calvin & Hobbes) con la obra de Herman Melville (Moby Dick).


Fig. 4 Para Jeremy la lectura de Moby Dick se hace pesada.

Hemos comparado también a Calvin & Hobbes con Zits, sírvanos la comparación para reinventar el articulo e incluir a Jeremy (Zits) en las referencias textuales que se hacen de Moby Dick.

En el caso de Zits, la referencia a Moby Dick (y a Calvin & Hobbes, por la dosis imaginativa) como libro es más directa. En la figura 3, Jeremy menciona el verso inicial con que empieza Herman Meville su relato “Llamadme Ismael”. En la figura 4, la referencia pasa a ser grafica recordándonos el pasaje final donde el capitán Ahab enfrenta a Moby Dick “cuerpo a cuerpo” –Ahab enredado entre los cabos siendo arrastrado por la ballena-. Hay cierta incongruencia en esta imagen y el dialogo de los padres (como puede Jeremy verse en la imagen final si aun no lee el libro) pero fácil de manipular.

En Zits también se cumple la mención textual u homenaje a Moby Dick como parte de la cultura y la relaciona al final (tira 4) con la tecnología, de la mano de un P.D.A. y de una versión digital de Moby Dick, trasladándonos al siglo XXI. Herman Meville sigue presente en P.D.A. y en otras versiones digitales, linda metáfora la de Zits de una obra que traspasa siglos.

Tanto Calvin & Hobbes y Zits, cumplen la función que les da la intertextualidad mil veces mencionada. Lo interesante es que Calvin & Hobbes resumía siglos de cultura con los ojos de un individuo (Bill Watterson) que se desenvolvía en el siglo XX, en cambio Zits resume la cultura de siglos interactuando en el siglo XXI.

Moby Dick y Herman Melville a pesar de los años y siglos sigue siendo una lectura actual, menciones como las escritas en este afán de artículo así lo demuestran.

Vea y Lea También:
Tiras completas 4/4 de Zits y Moby Dick (1/2/3/4).
Pagina/12: Por qué leer Moby Dick (Laurie Anderson).
Planetpdf: Descargar Moby Dick (Herman Melville) en formato PDF.
Calvin & Hobbes, Zits y Moby Dick (Herman Melville) en PDF (tiras completas).

Calvin, Hobbes, Benedicto XVI y el Mundo (Doble Lectura)

“Son tiempos interesantes. No confiamos en el Gobierno, no confiamos en el sistema legal, no confiamos en la prensa, no confiamos los unos en los otros... ¡Hemos socavado toda autoridad y, con eso, las bases para reemplazarla! (…) ¡Es el sueño de un niño de seis años hecho realidad!” (Calvin – Calvin & Hobbes – Bill Watterson)


Calvin: ¡Mira cuantas estrellas!¡El universo se extiende infinitamente por siempre jamás! / Hobbes: Cosas como esta te hacen preguntarte porque el hombre se cree tan estupendo. / Calvin: Por eso nos quedamos en casa, con los electrodomésticos.

“Creer se ha vuelto más difícil, porque el mundo en el que nos encontramos está hecho completamente por nosotros mismos y en el que, por decirlo así, Dios ya no aparece directamente. Ya no se bebe directamente de la fuente, sino del recipiente que se nos presenta ya lleno, etc. Los hombres se han construido el propio mundo, y encontrar a Él en este mundo se ha convertido en algo muy difícil.”
S. S. Benedicto XVI

Ambas, comic y fragmento de la entrevista hecha a Benedicto XVI, dignas de ser una composición de Joseph Kosuth. El fragmento de la entrevista al santo padre me recuerda al concepto del Superhombre de Nietzsche, su superhombre utópico es seguro, independiente y muy individualista, rellena el mismo su necesidad de un dios, lo suprime, por lo tanto para el superhombre de Nietzsche “Dios ha muerto”.

Las interpretaciones se las dejo a ustedes.

Vía: X-Blog.

Articulos recomendados:
-Al día siguiente del Ocaso de los Ídolos (Palazos a la Piñata).
-Calvin, Hobbes & Nietzsche: “Lectura Doble” (Joseph Kosuth).

Calvin, Hobbes & Joseph Merrick: Hombre Elefante

“Una cosa que me puso siempre triste sobre Joseph Merrick, era el hecho de que él no podría sonreír (…) Él podría llorar, pero él no podría sonreír” Frederick Treves

Calvin (C): Hola, Hobbes! / Hobbes (H): Santo cielo, que rayos anda mal contigo? / C: Mamá dice que si pongo esta cara, se paralizara así para siempre / H: Realmente crees que funcione? / C: Merece la pena probarlo / C: Apostaría que mis rasgos ya se están endureciendo / H: Siempre me gustaron las gárgolas.

El hombre elefante es el mutante mas famoso de todos los tiempos, sobre el se ha escrito, se han hecho películas y se ha llevado su vida al teatro de la mano del cantante David Bowie. La vida de Joseph Merrick es toda una aventura, apasionante por donde se la mire, llena de metáforas de vida. Las teorías que se manejaron sobre su malformación física se prestaron para diversas hipótesis, el propio Merrick alentó la idea que durante un desfile de animales del circo cercano su madre, estando embarazada de él, había sido empujada por la muchedumbre cayendo bajo un elefante. El terror que le causó la experiencia era el origen de sus deformidades, como cual maldición de cuento de hadas, esta versión fue la que adoptaban los jefes de pista en esas ferias de monstruos donde Merrick vivía mientras mutaba.

Papá (P): No pongas esa cara en la mesa, Calvin / C: No puedo evitarlo / Mama dijo que la cara se me quedaría así algún día. Y ya sucedió. / P: No, no lo creo / C: Ya paso papá! Mamá tenía razón. Estoy horriblemente desfigurado para toda la vida / P: No lo estas / C: Pero no te preocupes, no estropeare la cena. Mira! El hombre elefante!.

En Calvin y Hobbes se referencia a Joseph Merrick, de manera muy forzada quizás las edad de Calvin y de la Merrick coinciden en el momento que sus malformaciones empiezan a desarrollarse y hacerse notorias. En la segunda tira Calvin saca a relucir la mascara que uso Merrick como rostro por mucho tiempo, que mas que mascara era un costal con dos simples huecos que hacían de pasamontañas para ocultar su malformación y al igual que Calvin en la ultima frase del dialogo resume la verdadera función de la mascara de Merrick “No estropear la cena” que bien podría ser “No estropear el momento”, cualquiera que sea. Porque a la gente prejuiciosa, la mayoría, que rodeaba a Merrick no le molestaba su presencia, le molestaba su aspecto.


La leyenda del cartel: "No soy un animal! Soy un humano! Soy.....un hombre!"

Pero volviendo a la vida de Joseph Merrick, remitiéndome a la película de David Lynch y una que otra escasa referencia sobre el, hablar del hombre elefante y su malformación siempre debe ir de la mano con esa premisa de que el interior humano es lo más importante. Y que el esfuerzo personal, la dedicación y el respeto a los semejantes son pautas que debemos seguir para comprendernos unos a otros. Porque Merrick desde luego, no se hizo famoso por el cine o el teatro, pues ya en vida fue una leyenda y un ejemplo para el resto de los mortales.

Algo de la película de Lynch

La vida de Merrick para dar ese mensaje es toda una odisea con mas desventuras que alegrías, la tremenda película de Lynch así lo refleja, con momentos inhumanos y repulsivos y no es precisamente viendo el aspecto del hombre elefante. En el transcurso mismo de la película se puede notar un cambio en el espectador, no solo es mi percepción (mediten lo que sienten al ver la primera escena de Merrick y las finales). Al mismo tiempo la película viene cargada de mucha simbología y de momentos espectaculares que impactan: las lagrimas de Frederick Treves (Anthony Hopkins) al ver por primera vez al hombre elefante como bestia de circo, lagrimas de impotencia quizás, lagrimas de dolor o de repulsión; o las lagrimas de Joseph Merrick (John Hurt) al ser aceptado y ser tratado sin repugnancia por una mujer que nos vuelve a la frase de Frederick Treves “Él podría llorar, pero él no podría sonreír”. La película se desarrolla bajo esas bases hasta llegar a un final digno de aplausos.

Epílogos

La leyenda de Merrick ha sobrepasado el siglo XX y se ha vuelto en un icono de la historia humana, la referencia de Watterson en Calvin & Hobbes así lo demuestra cuando de una u otra forma no solo homenajea a Joseph Merrick, sino también convive con el y revive, Calvin mediante, al Hombre Elefante en una serie de tiras que van rodeadas con un poco de humor negro quizás queriendo facturar algo de la esencia de la vida desafortunada del personaje en cuestión.

Vea también:
Freaks, mutantes y la feria de los monstruos.
Comics Calvin & Hobbes: Serie “El hombre elefante” completa 4 tiras (1/2/3/4).
Calvin, Hobbes & Merrick: Hombre Elefante - Articulo y tiras para descargar en pdf.

Calvin, Hobbes, Galeano & José +10: Fútbol e imaginación

“los muchachos siempre vuelven. Porque el fútbol es el fútbol. Esa es la única verdad. (…) El fútbol es el fútbol, viejo, El fútbol. La única verdad.” (Roberto Fontanarrosa)

Calvin: En el fútbol, no se puede tocar la pelota con sus manos o los brazos / Mira, Se puede usar cualquier parte del cuerpo / incluso la cabeza.
Hobbes: Sí, pero su cara?? Eso no duele?
Calvin: Auch! Eso no es lo que quise hacer!

A Calvin no le van bien los deportes y no es porque no le gusten simplemente no nació con ese don de dominar el balón, hacer piruetas de ensueño, gambetas endemoniadas y el frío y calculador instinto de un goleador. La vida suele ser injusta, incluso lo fue para ese apasionado del fútbol, Roberto Fontanarrosa, que siempre se quejo de esos 2 pequeños detalles que no le permitían ser un Maradona o un Pelé: “Primero: mi pierna derecha. Segundo: mi pierna izquierda”. Pero Fontanarrosa encontró en las letras, su obra grafica con mucho de imaginación y mucho mas de realidad, la salida alterna a su realidad de un no elegido por la diosa del viento.

Eduardo Galeano fue un gran jugador: “Yo jugaba muy bien, era una maravilla, pero solo de noche, mientras dormía: durante el día era el peor pata de palo que se ha visto en los campitos de mi país” dice como presentación a su enciclopedia del fútbol.

Soñando despierto Fontanarrosa, Galeano, Calvin, José y otros tantos mortales son cracks y juegan finales de algún mundial al lado de Maradona, Pele, Etcheverry o Hugo Sánchez, o porque no atajando como Yashir o Higuita. Son las pequeñas licencias del fútbol y la imaginación.


En video 01 - Publicidad de Adidas “José+10” (Parte 1): La imaginación de José (un Calvin latino, el comic “real”) y la complicidad de un amigo (quizás un Hobbes) basta para crear su equipo de superestrellas del mundial (Djibril Cissé, Kaká, Zinédine Zidane, David Beckham, Defoe, Oliver Kham, Franz Beckenbauer, Michel Platini, Román Riquelme, Michael Ballack y Raúl entre otros.


En video 02 - publicidad de Adidas “José+10” (Parte 2): El partido, un gol conflictivo y la vuelta a la realidad.

Calvin, Hobbes & The Fight Club (El Club de la Pelea)

Donde no puedo satisfacer mi razón, me complace entregarme a la fantasía.
Sir Thomas Browne.

Las personas reales están repletas de seres imaginarios.
Graham Greene
.

Fig1. El tigre de peluche que cobra vida gracias a la imaginación de Calvin, el perfecto aliado, cómplice para salir del mundo real. El tigre, Hobbes, habla, opina, decide…

Escapar del mundo real y crearse uno en base a la imaginación o crear un otro yo como un grito vital para separarnos de una vida real que no nos conforma es la primera relación que se puede encontrar entre Calvin & Hobbes y The Figth Club. Ambas dignas de lectura –el comic y el libro- y en el caso de la película digna de verla y ponerla en el escaparate de las películas de culto.

Para empezar el intento de estudio y relación, debo hacer una explicación introductoria para que el artículo pueda sobrevivir solo sin necesidad de agentes externos. Además de recomendar que en el transcurso del articulo se revelaran partes importantes de la película “Fight Club” (llámese spoiler), en caso de no haberla visto recomiendo no leer el articulo ya que perdería la sorpresa argumental del final.

Calvin & Hobbes: El Comic.

Calvin, un niño que hace reír por su imaginación desbordada de historias fantásticas, amante de las películas violentas, sin hermanos y al parecer sin amigos, dice preferir un dólar a un abrazo de su madre. Por supuesto, su mayor ambición es ser rico y trabajar poco. Calvin, sin embargo, tiene "OTRO YO", que es ese tigre de peluche (fig1) con un gran sentido común, y que aparece como su único verdadero interlocutor. Calvin, tan parecido a muchos niños de verdad que huye constantemente a mundos no existentes. Sobre Hobbes, Watterson decia: El llamado "truco" de mi tira -las dos versiones de Hobbes- suele malinterpretarse. No pienso en Hobbes como un muñeco que cobra vida milagrosamente cuando aparece Calvin. Ni tampoco pienso en Hobbes como un producto de la imaginación de Calvin. La naturaleza de la realidad de Hobbes no me interesa. Calvin ve a Hobbes de una manera, y todos los demás lo ven de otra. Muestro dos versiones de la realidad, y cada una tiene sentido para el participante que la ve. Creo que es así como funciona la vida. Todos no vemos el mundo de la misma manera, y eso es lo que dibujo en la tira. Hobbes trata más sobre la naturaleza subjetiva de la realidad que sobre muñecos que cobran vida.

Todo el mundo ve un peluche y un niño hiperactivo, menos este niño que ve a su mejor amigo que habla, opina, decide...

Fight Club (El club de la pelea): La película.

Fig2: En su búsqueda de una salida alternativa a su predecible vida Jack (Edward Norton) encuentra en Tyler Durden (Brad Pitt) a su perfecto aliado para canalizar su agresión reprimida.

Salida de la novela de Chuck PalahniukFigth Club”. La película homónima dirigida por David Fincher, nos relata de un insomne hombre parecido a una bomba de tiempo ambulante (Edward Norton) y un resbaladizo vendedor de jabones (Brad Pitt) canalizan sus instintos de agresión masculina hacia una nueva e impactante forma de terapia. Su concepto cobra forma cuando se integran “clubes de pelea” clandestinos en todas las ciudades, hasta que una excéntrica joven (Helena Bonham Carter) se cruza en el camino, para detonar una espiral fuera de control hacia el olvido.

Calvin, Hobbes & The Fight Club (El Club de la Pelea)

Calvin es, como dijimos, un hijo único, un niño solitario con una imaginación brutal que inventa a un amigo a partir de un tigre de peluche para canalizar su energía y creatividad, encontrando en el a un cómplice perfecto para sus travesuras y maldades. Calvin además de ser un niño con gran imaginación, utiliza esta para salir de su mundo real, el necesita imaginar otro mundo, su mundo donde es capaz de hacer todo, de ser presidente o dictador por ejemplo (fig1).

El narrador sin nombre del club de la lucha, por su parte, conoce a un tipo increíble que encauza su vida, encontrando en el a su complemento su otro yo capaz de hacer lo que el no puede hacer en su vida común que se repite cada día, hasta que una noche en una habitación de hotel:

TYLER: Siéntate.
(Jack se sienta en el lado de la cama, cara a cara con Tyler –fig3-)
JACK: Ahora Contéstame. ¿Por qué las personas creen que soy tú?
TYLER: Creo que lo sabes.
JACK: No, no lo sé.
TYLER: Sí que lo sabes. ¿Porqué alguien podría confundirte conmigo?
JACK: No lo sé...


Fig3: Tyler y Jack, frente a frente en una habitación de hotel.

ESCENA EN RETROSPECTIVA - EL VESTÍBULO - NOCHE
El comisionado Jacobs verifica el lazo de su corbata en el espejo, va a abrir la puerta del BAÑO de los HOMBRES - cara a cara con jack.

INT. HOTEL - REASUMIENDO

TYLER: Lo sabes.
JACK: No.

LA ESCENA EN RETROSPECTIVA - BAÑO DE HOMBRES - NOCHE
JACK amenazando al Comisionado Jacobs.

JACK: ¡No nos jodas!

INT. HOTEL - REASUMIENDO

TYLER: ¡Dílo!
JACK: Porque...

LA ESCENA RETROSPECTIVA - INT. LA COCINA - NOCHE
Jack sentado solo mientras que se QUEMA LA MANO CON LEJIA.

INT. HOTEL - REASUMIENDO

TYLER: ¡Dilo!
JACK: Porque nosotros somos la misma persona.
TYLER: Eso es correcto.


Fig4: Jack imagina que ve a Tyler – La misma persona-.

En otras palabras:

• ¿Es El Narrador el Calvin maduro, con distintas necesidades para su amigo invisible, o El Narrador fue un niño normal - aparte de que el padre les abandonara a él y a su madre para "montar otro concesionario"?
• ¿Qué será cuando Calvin llegue a adulto? ¿Montará otro proyecto mayhem?

Las semejanzas no son tan superficiales como parecen. De hecho, me parecen extremadamente inquietantes las razones que Tyler le da al Narrador para existir:

JACK: Tyler, no entiendo esto...
TYLER: Buscabas una forma de cambiar tu vida. Tu no podías hacer esto solo. Todo lo que deseabas ser… ¡soy yo! Me veo como quisieras verte, hago el sexo como tú quisieras. Soy inteligente, listo, capaz y muy importante. Soy libre en la forma de que tú no lo eres.
JACK: Oh, no

LA ESCENA RETROSPECTIVA - EXT. DE LA CASA DEL TYLER - EL PATIO DE ATRAZ - NOCHE
Jack en el patio, vodka en la mano, gritos a Marla.

JACK: Tyler no está aquí. Tyler se fue. Tyler se fue.
MARLA: ¿Qué?

INT. HOTEL - REASUMIENDO

JACK: Esto es imposible. Esto es una locura.
TYLER: Las gente lo hace todo el tiempo, todos los días. Hablan consigo mismos. Se ven como les gustaría ser. Pero no tienen el valor que tú tienes para continuar con él.


Traducción: Y así, sin nada ya por que vivir, obedece la orden de los cánticos de la distante multitud.

Calvin podría ser en un futuro, posiblemente un futuro genio, pero muy crítico y solitario. Y en esa soledad volvería a inventar a un Hobbes o a un Tyler, Calvin ya no podría imaginar dinosaurios porque el mundo mejor que imagina de niño y que el quiere de grande no podría ser con el solo. Los niños amenazantes, su maestra y su niñera ya no serian transmoficados en insectos gigantes u otros monstruos, serian enemigos. Con Hobbes o Tyler planearían, discutirían y ejecutarían, ya no travesuras y clubes antiniñas (fig1), quizás atentados y clubes de peleas o proyectos mayhem, sus muñecos de nieve no serian otra cosa que sus soldados reclutados y dispuestos a hacer lo que el desee, Hobbes ya no seria aquel muñeco de peluche, seria el mismo Calvin, su yo malvado que no conforme con la razón, se complaceria entregandose a la fantasia.

Si lo piensan, no es tan absurdo. Nuestra época es más fácil de vivir que cualquier otra, somos más ricos que nadie en el pasado, pero hay algo en ella que nos separa de una claridad de perspectiva mínima. Hay algo en ella particularmente repugnante, algo que nos quita las ganas de creer... en un mundo mejor, en un cambio justo, en cualquier futuro positivo. Y Calvin y El Narrador, ante esto, se inventan a sus amigos.

Gracias a Poliorcetes de Tinta-e por la brutal referencia.

Calvin & Hobbes: El enigmático Señor Watterson

Calvin & Hobbes: El enigmático Señor Watterson

Fig1. Bill Watterson y su opinión sobre las tiras cómicas (expresadas mediante Calvin), muchas de ellas aun vienen cargadas de una exageración innecesaria.

Si bien me he divertido a mis anchas buscándole relaciones del comic Calvin & Hobbes con la cultura, americana o no (popular o no), del siglo XX, igual de intrigante se me hace la vida de su autor, Bill Watterson, quien después de que un 31 de diciembre de 1995 lanzara al aire una espectacular tira dominical de despedida, nadie conoce su paradero. Bill Watterson que ha rechazado todo intento de comercializar sus creaciones lleva sobre sus espaldas leyendas urbanas que dicen que pinta y, después, quema sus pinturas.

Empecemos por sus tiras:

Para buscar pistas de Watterson es necesario ver sus tiras que para el lector ocasional puede ser sólo una tira divertida sobre un niño y su oso de peluche, pero Calvin & Hobbes es considerado como un cómic revolucionario y para muchos se ha vuelto una tira de culto y lo leen religiosamente. Ya en sus inicios cambio la forma de hacer tiras de prensa, definió nuevos cánones, acabo con paradigmas de ilustración como chiste desechable y llevo un punto mas arriba la calidad grafica de las tiras diarias. El misterio que rodea a su autor solo sirvió para catapultar la tira a un nivel superior.

Continuemos con el misterioso señor Watterson:

En 1988, sonó el teléfono de Universal Features; al otro lado de la línea, Steven Spielberg quería hablar con el creador de la tira cómica Calvin y Hobbes. Lee Salem, el presidente de la agencia, estaba encantado pensando en los beneficios, antes de descubrir la opinión de su dibujante: Bill Watterson no estaba interesado. Nada de lo que le podía ofrecer era más interesante que realizar su tira cómica. La discusión que tuvieron autor y agente al respecto ni fue relajada ni fue breve. No sería la última. Cada vez que Watterson y Salem discutían había literalmente millones de dólares encima de la mesa. Incansablemente, hora tras hora, reunión tras reunión, Watterson resistía. Hoy para hacer peluches con sus personajes, hoy para fabricar tazas de desayuno con sus dibujos, hoy para adaptarlo en programas de animación. Millones de dólares. Una y otra vez. Y Watterson siempre diciendo que no. Que lo importante era su tira. (La vanguardia.es)

Licenciado en ciencias políticas, siempre fue un gran defensor del arte del cómic, para él infravalorado por completo por parte de la crítica y el público. Así que empezó dibujando tiras políticas de lo más sarcásticas para el Post de Cincinnati y enviaba propuestas de tiras cómicas a las cinco agencias principales de los EE.UU. Este periodo duró de 1980 a 1985, cinco años buscando un único y determinado puesto de trabajo. Enviaba un mes de chistes y esperaba pacientemente las cartas de rechazo. Tras años de pruebas, United Features recomendó que se deshiciera de los personajes adultos y se centrara en el hermano menor del protagonista, llamado Marvin. Watterson modeló a quien terminó siendo Calvin, pero finalmente United rechazó la tira -¡cuantas uñas se habrán mordido al recordarlo!-. En un nuevo envío general, la contrató la agencia Universal. "Sobrellevar cinco años de rechazos para conseguir un determinado trabajo requiere, o una confianza que bordea la locura, o pasión por ese trabajo. Yo adoro mi trabajo". La tira arrancó el 18 de noviembre de 1985 en unos treinta periódicos. Cuando cerró, se publicaba regularmente en unos 2.400.


Fig2. Una tira inédita, de Calvin, Hobbes & Watterson, encontrada en una de mis búsquedas debajo las piedras.

Cuando Watterson discutía con su agencia acerca de los peluches o las series, la baza estaba del lado de la empresa. El contrato firmado le daba a la agencia todos los derechos del personaje. "Como es virtualmente imposible publicar en los periódicos sin agencia, es habitual que usen su posición de ventaja para conseguir derechos que ni merecen ni necesitan cuando contratan a dibujantes desconocidos. Desde el primer año de la tira, ya hubo ofertas de merchandising. Me pasé cinco años luchando contra las presiones de mi agencia. Eran millones y millones de dólares a cambio de unas pocas firmas. Las agencias son negocios, y ningún negocio deja pasar esas oportunidades sin pelea".

En 1994, Watterson hizo una jugada maestra. Colgó la pluma y dijo que no quería hacer más Calvin y Hobbes, y que sólo la retomaría si le devolvían los derechos de los personajes. El paro duró de abril a diciembre. Con los derechos recuperados, hizo un año más de tiras. Y con un control completo de sus creaciones cerró la tira el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, no ha habido más Calvin y Hobbes. Ni tampoco, y es lo más curioso, ha habido más Bill Watterson.

Ya vamos a poco más de 10 años del final de Calvin y Hobbes, se ha publicado para el aniversario una lujosa obra completa (que aun acepto como regalo de cumpleaños), la prensa generalista ha preguntado lo que las publicaciones especializadas en tebeos llevan años preguntándose: ¿dónde está Bill Watterson? La respuesta no es fácil, porque en su pueblo, Chagrin Falls (Ohio), nadie suelta prenda. Es muy fácil encontrar a los padres de Watterson y entablar conversación con ellos, pero cualquier información sobre la ubicación de su hijo es sistemáticamente eludida. No sólo sus padres: como en las películas de misterio, desde el librero hasta la camarera pasando por el alcalde, el pueblo entero encubre el paradero de Watterson.


Fig3. Bill Watterson no solo dibujaba a Calvin & Hobbes. Otra tira –inédita-.

No hay imágenes suyas de los últimos años -inclusive la imagen del autor que acompaña este articulo es la única que pude encontrar-, no hace apariciones públicas y mantiene una pasión por el anonimato que en su país comparan con Greta Garbo y con J. D. Salinger. Al parecer, dedica su tiempo a pintar al óleo, y las leyendas urbanas dicen que quema cada lienzo que pinta, convencido de que los primeros quinientos cuadros de un artista sólo son práctica. Cada vez que Watterson va a comprar pinturas, ve en los coches de Ohio el omnipresente adhesivo pirateado de Calvin orinando en el logotipo de Ford, o una camiseta con Calvin haciendo una pintada, y se duele por su criatura. Tan difícil como hacer obras maestras, es conseguir que las respeten quienes sólo valoran el dinero.

Ninguna de estas imágenes fueron autorizadas por su creador, Bill Watterson, pues consideraba que el licenciamiento aniquilaba el espíritu de los cómics, llevándolo incluso a una disputa pública con sus editores y Jim Davis, el creador de Garfield (y maestro de maestros en licenciamiento). Gracias a esa y otras comúnmente consideradas excentricidades, Watterson es sin duda un genio estratosférico, una leyenda que compuso su gran obra y ahora vive en reclusión.

Calvin & Hobbes: Cultura Popular

"Mi poesía nace de lo real y de lo común de las cosas banales, de la luz sucia y verdadera que hay en las cosas y en las personas"
Poema sucio, Ferreira Gullar (1976)

Si en Calvin & Hobbes se ven reiterativas tiras reflexionando sobre el arte, su alcance, su relación con la sociedad y su múltiple diferenciación entre “arte con mayúsculas” y “arte en minúsculas”, son reiteradas también las tiras donde Calvin & Hobbes reflexionan sobre la cultura popular.

Las relaciones entre cultura (alta cultura y cultura pop o de masas) y sociedad se ven reflejadas en diferentes aspectos tratados en la tira: la televisión, la música, el cómic, la pintura y el arte en general (…) Muchas veces el autor incidirá en cómo interpretamos todas estas manifestaciones del arte y de la cultura: y así tenemos las discusiones familiares en casa de Calvin, las muchas, por los contenidos televisivos y la hipocresía de los anuncios publicitarios, la interpretación pop que hace Calvin de la música clásica escuchándola a 78 r.p.m., los debates con Hobbes sobre “arte en mayúsculas” o “arte en minúsculas”. (Un ejemplo de intertextualidad en el cómic)

El estudio de la cultura popular constituye aún hoy un terreno de debate. Si bien existen estudios ya clásicos sobre el tema, también existen discrepancias sobre las categorías teóricas fundamentales que se proponen para pensarla. En Calvin y Hobbes, el autor, trata la clásica distinción entre cultura “alta” y “baja” en diversas tiras y desprende en ellas conceptos tales como poder, hegemonía, subjetividades, apropiaciones, violencia simbólica, entre muchas otras. También se analiza los conceptos de industria cultural y de sociedad de masas, y analiza las polémicas surgidas a partir de las nociones de alienación y manipulación, siempre cargado con un tono irónico.

En el arte: el posmodernismo de finales del siglo XX se caracteriza por su sincretismo, es decir, por la concentración de referentes procedentes de diversas tradiciones y su tono lúdico hace que resulte más fácilmente asimilable por la cultura popular o cultura de masas. Por otra parte, su aceptación superficial de la alienación contemporánea y su transformación de la obra de arte en fetiche han sido objeto de acusaciones de irresponsabilidad política. Bill Watterson, como ya mencionamos al principio, también hila fino en el tema del arte y le da una serie de tiras especialmente a su reflexión sobre el arte posmoderno convirtiendo a Calvin en un “posmodernista suburbano” que critica a la gente y delimita el espacio entre lo “popular” y “elitista” en el arte, planteando su filosofía de la vida y su concepción del mundo en su propia comunidad cultural. Pero claro lo dejaremos para otro artículo.

En las tiras que anteceden Calvin analiza y justifica irónicamente la cultura pop, otras veces la critica duramente:

Nota mental con respecto a la última tira:
La alusión al reggeton y géneros similares no es obligatoria. Y si quieren gasolina… habrá que darles más gasolina (siguiendo el enlace directo, van al blog de Joseph Busquet e Ivan Saramago y su tira Pollo Letal -en la tira: Pollo Letal y los reggetoneros-)

Calvin, Hobbes & Zits: Comic con mezclas de Cotidianidad

Calvin, Hobbes & Zits: Comic con mezclas de Cotidianidad

Fig1. Un dialogo de la vida real hecha y rehecha en la infancia. Cualquier parecido con la vida real no es mera coincidencia.

La cotidianidad satirizada o, hilando mas fino, la cotidianidad mostrada tal cual es y/o fue, en un comic. Pocas veces se ve en una tira cómica el reflejo del entorno real donde la identificación es una fase obligatoria en la que muchos caemos. Tal capacidad de observación del entorno con post identificación, con cierto grado satírico, es fielmente reflejada en 2 comics:

El primero nacida de la imaginación o experiencia propia de Bill Watterson, Calvin es el reflejo de un típico niño absolutamente normal, que vive en un mundo mediocremente normal, que siempre encuentra monstruos debajo la cama, que siempre encuentra motivos más que sobrados para no ir a la escuela, no comer lo que hay, no bañarse, para odiar a las chicas y para hacer exactamente lo contrario de lo que se le dice, un niño que ama los comics, la nieve, la naturaleza y las historias salidas de los libros que le cuenta su padre, que sueña con dinosaurios, extraterrestres, mutantes y además tiene como un cómplice perfecto de sus fechorías a un tigre de peluche llamado Hobbes, su complemento, con el que viaja en el tiempo en su maquina hecha de cartón entre otras miles de historias falsas.


Fig2. Un día de escuela en la vida de Calvin, quien no ha sentido todo eso en su infancia.

En resumen Calvin es un niño real de las tiras cómicas, que explora la infancia de todos o muchos de nosotros: traviesos, inquietos, ingenuos, vacíos como sólo puede ser vacía la infancia. Pero ese componente real cuasi autobiográfico esta presente en toda la tira, basta ver a los padres disfuncionales, uno (el padre) capaz en su rutinaria vida adulta de mostrar una capacidad de mentir y de fabular historias y explicaciones falsas a los hechos cotidiano y la otra (la madre) que se levanta a media noche a calmar las pesadillas, darle un vaso de agua, verificar la no existencia de monstruos, taladrar a Calvin con frases de madre como “la vida podría ser peor Calvin” y encargada de la disciplina diaria.

En si, el comic parece ser una fotografía de nuestra infancia.

Zits: El adolescente

Y si Calvin & Hobbes es una fotografía de nuestra infancia, Zits (la creación de Jerry Scott en los guiones y de Jim Borgman en los dibujos) es la fotografía de nuestra adolescencia.


Fig3. La modernidad y los padres no siempre van de la mano. Cualquier parecido con la vida real no es mera coincidencia.

Quien de joven adolescente no se ha topado con problemas con los que se topa el protagonista de la tira Jeremy Duncan, un chico de 15 años con problemas de comunicación con sus padres, una novia que no termina de comprender, los conflictos colegiales. A contrapartida ama un ruidoso grupo de rock (que su madre no soporta), es un adolescente con perspectivas que van más allá del colegio y que sueña recorrer carreteras en cuanto repare la vieja furgoneta sin ruedas con su compinche un chico hispano de nombre Héctor.

“Hay ilusión en esta serie, la de Jeremy, y nostalgia, la de los padres, por el niño que fue, por los jóvenes que fueron, y las alegrías y los temores de los padres se contradicen con las mentirijillas y la inconsciencia del adolescente, capaz de pasarse las noches contemplando las estrellas.” (Guía del comic)


Fig4. Como a muchos adolescentes, a Jeremy le parece que las preguntas de sus padres son poco menos que un interrogatorio.

Al igual que Calvin & Hobbes, Zits, es un homenaje a la vida diaria, un homenaje a la infancia y a la adolescencia sin dejar de mencionar todo lo que rodea ambas etapas de la vida. Como ya mencione al empezar el articulo, pocas veces se ve en una tira cómica el reflejo del entorno real donde la identificación es una fase obligatoria en la que muchos caemos.

Calvin, Hobbes & Zits, una oda a 2 etapas de la vida hecha en forma de comic.

Mención obligatoria:

Una comparación mas simple entre Calvin & Hobbes y Zits, surge en el tratamiento que dan los autores de Zits en sus tiras.

Jeremy, en Zits, recuerda físicamente a un Calvin crecido, y ocasionalmente su imaginación toma el protagonismo de la tira, mostrándonos la realidad "distorsionada subjetivamente" a través de los ojos de Jeremy (fig4) de manera análoga a lo que pasaba con el pequeño Calvin (fig2). Jeremy es Calvin sin Hobbes, un Calvin ya crecido que todavía no es consciente de lo terrible y angustiosa que puede ser la vida.

Porque de esto tratan estas dos obras maestras de la historieta. De la vida.

Un agradecimiento a guiadelcomic.com