Blogia
rocko weblog

Otras escrituras

...

El ecléctico había muerto sin rezar una oración a Dios. El ecléctico vivió su vida en total eclecticismo. El cielo le abrió las puertas de par en par, a pesar de su ateismo. Después de transitarlo todo. Todo el cielo, todos los cielos, llegó al infinito. Tampoco allí pudo encontrar a Dios. Vago por los astros, quién sabe cuánto tiempo, hasta que le tocó reencarnarse.

Hoy es un monje anacoreta. Cree y ama a Dios por sobre todas las cosas, con la lotana esperanza de encontrarlo cuando vuelva a morir.

32

—No, no se podía fusilar. Pongamos un número, pongamos cinco mil. La sociedad argentina no se hubiera bancado los fusilamientos: ayer dos en Buenos Aires, hoy seis en Córdoba, mañana cuatro en Rosario, y así hasta cinco mil… No, no se podía. ¿Y dar a conocer dónde están los restos? Pero, ¿qué es lo que podemos señalar? ¿En el mar, en el Río de la Plata, en el Riachuelo? Se pensó, en su momento, dar a conocer las listas. Pero luego se planteó: si se dan por muertos, enseguida vienen las preguntas, que no se pueden responder: quién mató, cuándo, dónde, cómo…

Jorge Rafael Videla

 

Nací en medio de una dictadura, o es la anécdota que mi padre siempre contaba cuando le preguntaban por mis años cuando yo aun era niño, la anécdota siempre iba, por ejemplo: “tiene 8 años, nació en plena dictadura de Natusch Busch. Cuando salían los tanques de los cuarteles, el estaba llorando”. Y claro imagino que la imagen de Natusch derrocando a Walter Guevara era la imagen más próxima para graficar y contextualizar mi nacimiento, aunque claro, Natusch asumió el mando el 1° de noviembre de 1979 y yo, ya inhalaba y exhalaba desde el 29 de octubre del 79.

Valga decir, para graficar mas la escena, que la dictadura de Natusch Busch duro 16 días, el golpe de Estado lo repudio todo el país, la Central Obrera Boliviana decreto huelga general indefinida. La confederación de Campesinos (CSUTCB) bloqueo caminos en todo el país y las clases populares rechazaron la dictadura dando lugar a una violenta masacre en la ciudad de La Paz con tanques y soldados disparando contra gente que se levantaba con adoquines y palos, esto pasaría a la historia como “la masacre de Todos Santos”.

Como dije, Natusch fue una imagen referencial mía y le sentía aprecio mas por las referencias de mi viejo a mi nacimiento que por todo el halo sangriento que cargaba la palabra “dictadura” palabra que de niño no la entendía, ya con unos años encima me reencontré con “don” Natusch en el cementerio general, Él era un bloque de cemento, la siguiente vez lleve vino, una charla y una oración.

Después de Natusch vinieron otras tres dictaduras mas en Bolivia, la de Luís García Meza (derrocando a Lidia Gueiler) el 17 de Julio de 1980 que termino el 4 de Agosto de 1981 con otra dictadura que tenia como cabezas visibles a Lucio Añez y Alberto Natusch Busch que le cedieron el mando del país al General Celso Torrelio Villa el 4 de Septiembre de 1981 hasta el 19 de julio de 1982, este gobierno fue “relevado” por el General Guido Vildoso en una junta de comandantes de las Fuerzas Armadas, Guido Vildoso quien asumió la presidencia el 22 de Julio de 1982 hasta el 10 de octubre de ese mismo año, dio paso a la vida democrática dando vigencia al Congreso Nacional elegido en 1980 el cual eligió como presidente a Hernán Siles Zuazo, que habría logrado mayoría relativa en las elecciones de 1980, asumió la presidencia el 10 de Octubre de 1982 y son, con hoy, 10 de Octubre de 2014, 32 años de vida democrática en Bolivia.

32 años en que muchas cosas han cambiado, poco puedo presumir de haber vivido la dictadura, es mas puedo decir que soy hijo de la democracia, evidentemente puedo hablar muy poco del dolor que la dictadura ha dejado en mi familia, lo mas cercano quizás sean anécdotas de tíos que en su juventud sudaban rebeldía pero que mis abuelos en decisión extrema los habían alejado de la ciudad, la revolución, la dictadura y la posiblemente la muerte. Mas cruda quizás las historias de otros amigos, de otras épocas que beben desde sus familias dolores mas directos, historias de desapariciones, tortura y de muerte. Crudeza que haces propia al enterarte que las dictaduras se han ensañado con Marcelo Quiroga, Paulo Freire, Rodolfo Walsh, Rafael Barrett, los besos, los niños, los más y los menos. Es difícil recuperarse cuando una abuela de algún compañero te cuenta con lágrimas en los ojos como la dictadura se ha llevado a su hija, es difícil recuperarse cuando te enteras que la dictadura se pelea con todo, hasta con la belleza.

Desde esto ultimo, siempre he criticado a los que suelen llamar dictadura cuando el actual gobierno no comparte su ideología, o cuando desde una conferencia de prensa se llama a los militares al levantamiento armado, o cuando se anhela la dictadura con tanta pasión solo para justificar argumentos. Con 35 años me doy cuenta plenamente de que la dictadura solo deja dolor, heridas que no cicatrizan, muerte y se lleva lo mejor de las personas. Con 35 años y sin haber vivido en dictadura, sin haberla sufrido, sin tener perdidas familiares debido a ella, entiendo perfectamente lo que es la democracia.

Los tiempos han cambiado y la dictadura no es mas que un mal cuento, el tiempo casi le da la calidad de leyenda, de mito, de pesadilla, tan lejana, tan intocable, tan imposible. Pero imagino que hay días como hoy que hay que recordarla como algo que paso, que es real, que es posible, que aun en pleno siglo XXI hay dictaduras en el mundo, que la dictadura es nuestro fracaso como humanidad. Quizás su recuerdo permanente  nos permita disfrutar con mayor alegría la democracia, que aun con sus grandes deficiencias, que con sus altibajos no deja de ser nuestra decisión, que por más injusta que parezca, podemos disentir, podemos salir a las calles, podemos gritar y protestar y hasta a veces: ganar.

¿Porque esto ultimo? porque las ultimas semanas han sido una mezcla de sensaciones, de saber que pocos valoran la democracia, que se ha hecho tan común que no la sentimos y vemos, es como ver el Illimani, lo hemos visto tantas veces que olvidamos su belleza y a pocos nos sigue quitando el aliento verlo cada día, o como cuando repites una palabra tantas veces que al final pierde su significado.

En twitter, se quejan de que se les prohíbe beber alcohol, o tomarse una selfie con su voto, crean un hashtag con erección (que viene de elección). En Facebook piden ideas de dibujo para votar nulo, sugiero una casi porno con un tipo con una banda que diga democracia sometiendo a Luís García Meza, que es todo un concepto para celebrar los 32 años de democracia y además votar nulo y además que es una libertad que te permite la democracia. En la vida real una amiga me cuestiona mi voto porque no esta de acuerdo, le doy razones muy básicas, se las pido, dice que no sabe por quien votara, no conoce de propuestas, yo conozco casi todas.

De acá a dos días en Bolivia toca elegir un presidente. En democracia todo eso vale, desde quejarse por no poder beber hasta votar nulo o simplemente el derecho de actuar guiado por las vísceras. Con dictadura todo esto no existiría.

El fantasma de la máquina - Steve Jobs (1955 - 2011)

Nadie jamás ha muerto de la manera en que Steve Jobs está muriendo. Otros han muerto de cáncer. Otros han muerto bajo la mirada pública. Puede que otros hayan muerto incluso a lo largo de sucesivas entregas públicas, y que cada una convertida en declaraciones a partes interesadas como empleados y accionistas. Pero nadie ha muerto jamás con la inexorable lógica de su muerte alimentando una lógica de expectativa que él mismo ha vuelto inexorable; que él mismo ha creado y erigido.

Otros hombres han tenido que decirle al mundo que se están muriendo. Steve Jobs debe decirle que está muriendo a un mundo que se está muriendo por saber cuándo saldrá finalmente el iPhone 5.

Esto no quiere decir que no lo amemos. Esto quiere decir que lo amamos por haber reescrito el lenguaje del progreso tecnológico. Antes de Steve Jobs, se entendía que el progreso de la máquina era principalmente mecánico –que era de la máquina misma antes que de la gente que lo soñaba para que lo fuera–. Eramos arrastrados hacia el futuro por la Ley de Moore, la duplicación de la capacidad del chip de computadora que se repetía cada dos años. Era milagroso pero inhumano, una ley del hombre que tenía la fuerza inmutable de una ley de la naturaleza, y el hombre que fue su principal beneficiario, Bill Gates, la honró haciendo productos milagrosamente inhumanos.

Eso terminó cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1997 y comenzó a hacer computadoras en colores cancheros como preludio para la fabricación de computadoras que eran realmente cancheras. De ahí en más, ya no íbamos a ser arrastrados hacia el futuro por incansables y despiadados circuitos y una compañía que dependía de violaciones de las leyes antimonopólicas; íbamos a ser guiados por un hombre que sabía cómo proveernos un interés arraigado en nuestro propio progreso, que sabía cómo hacer que el progreso pareciera una cuestión de elecciones, que sabía cómo describir el progreso en el lenguaje coloquial que queríamos usar, que era el lenguaje de la niñez. Por supuesto, llevó un tiempo. Pero Steve Jobs usurpó la autoridad cultural de la Ley de Moore, y con ella la idea de que el progreso tecnológico era algo que ocurría tanto inevitablemente como por fuera de nosotros. El progreso era inevitable, OK, pero porque nosotros lo quisimos así; porque nosotros, como él, queríamos cosas que fueran impecables y asombrosas y cancheras. Podemos decir que Steve Jobs humanizó el progreso tecnológico, que hizo que pareciera un producto de nuestros deseos al asimilarlo a nuestro deseo de productos. Pero es más decir que fue y siempre será el hombre que nos devolvió nuestros juguetes.

Ahora que ha renunciado a su cargo de jefe ejecutivo de Apple, con un anuncio que remite tenebrosamente a los anuncios de los que hemos llegado a depender, esos anuncios que hacía Steve Jobs de esa cosa nueva que va a ser la próxima gran cosa: “Siempre he dicho que si alguna vez llegaba el día en que no pueda cumplir con mis obligaciones y expectativas como director de Apple, sería el primero en hacérselo saber. Desafortunadamente, ese día ha llegado”.

“Desafortunadamente” es la clave en esta frase, por su fatalidad. Steve Jobs ha construido una carrera consistente elevando las expectativas y luego satisfaciéndolas, diciendo “y una cosa más” y luego develando la cosa que él consideraba esencial. Bueno, acá es igual, excepto que su uso de la palabra “desafortunadamente” es el “y una cosa más” de un hombre que se está muriendo.

Más que ningún otro proveedor de productos tecnológicos, Steve Jobs ha traducido con fluidez su alma a las máquinas destinadas a ser inmortales incluso cuando son más eternas que un capricho consumista. Ahora, al mismo tiempo que el lenguaje de la inmortalidad tecnológica se está volviendo más explícito que nunca –cuando se encuentra listo para subirse a sí mismo y a su compañía a “la nube” con su promesa de archivos digitales respaldados para siempre por tecnología que no tiene fecha de vencimiento– queda varado, como Moisés, en la tierra del cuerpo, y en su tránsito inevitablemente fugaz. “Y una cosa más”, dice, sólo que esta vez no hay iPod o iPhone o iPad o iCloud a continuación. Sólo queda esta súplica no pronunciada, mientras su cuerpo cambia dentro de su aún invariable uniforme de camisas negras y jeans: Estoy muriendo.

Siempre hay alguna gran cosa nueva en la tecnología. Steve Jobs nos ha enseñado eso, nos ha entrenado para esperarlo y exigirlo. También hay siempre una próxima gran cosa en la enfermedad y la muerte. También nos está enseñando eso. Se trata, por supuesto, de una lección que ha sido enseñada igual de bien por cada ser humano que ha caminado sobre este planeta. Pero puede que Steve Jobs, que ha hecho más que nadie por volver posible la idea de una “vida digital”, tenga una última lección para nosotros, al participarnos de su muerte digital. La lógica de la tecnología ha sido siempre ofrecida en respuesta a la lógica de la mortalidad; y resulta que es la misma lógica, la lógica del avance inexorable. Resulta que la lógica de la Ley de Moore tiene su análogo biológico en la lógica del cáncer, y por lo tanto todavía reina. Steve Jobs, en su carrera en Apple, nos recordó que el progreso tecnológico no es otra cosa que una invención humana, sujeta a esperanzas y sueños y elecciones humanas. En su renuncia, terrible y conmovedora tanto por lo que admite como por lo que omite, nos recuerda que la tecnología no responde a la muerte tanto como comparte su preferencia por el movimiento hacia adelante.

Tenemos esperanzas y sueños; quizás incluso cambiamos el mundo logrando que la gente espere y sueñe que el iPhone 5 salga en septiembre. Pero al final, lo que hacemos en realidad no es elegir demasiado acerca de nada. Lo que hacemos es sucumbir.

El cuerpo eléctrico (Tom Junod)

Lea también: Murió el genio de la manzana - BBC.

Ersilia 2.0 por Italo Calvino

 

En Ersilia, para establecer las relaciones que rigen la vida de la ciudad, los habitantes tienden hilos entre los ángulos de las casas, blancos o negros o grises o blanquinegros según indiquen relaciones de parentesco, intercambio, autoridad, representación. Cuando los hilos son tantos que ya no se puede pasar entre medio, los habitantes se van: se desmontan las casas; quedan sólo los hilos y los soportes de los hilos.

Desde la ladera de un monte, acampados con sus trastos, los prófugos de Ersilia miran la maraña de los hilos tendidos y los palos que se levantan en la llanura. Y aquello es todavía la ciudad de Ersilia, y ellos no son nada.

Vuelven a edificar Ersilia en otra parte. Tejen con los hilos una figura similar que quisieran más complicada y al mismo tiempo más regular que la otra. Después la abandonan y se trasladan aún más lejos con sus casas.

Viajando así por el territorio de Ersilia encuentras las ruinas de las ciudades abandonadas, sin los muros que no duran, sin los huesos de los muertos que el viento hace rodar: telarañas de relaciones intrincadas que buscan una forma.

La imagen es el mapa que registra las conexiones de amistad en Facebook, creado por uno de sus empleados y dado a conocer esta semana. El cuento de Italo Calvino fue publicado hace casi cuarenta años, en Las ciudades invisibles (1972), una suerte de reescritura del Libro de las maravillas de Marco Polo, en el que el viajero le describía a Kublai Khan las ciudades del imperio, todas por supuesto imaginarias.

Vía: Radar.

WikiLeaks y el futuro recuperado

WikiLeaks y el futuro recuperado

"La verdad os hará libres" (Juan 8,32) citado en la pagina web dedicada, por la vicepresidencia del estado plurinacional de bolivia, a revelar los cables secretos del departamento de Estado de los Estados Unidos referidos a Bolivia.

La ciencia y la tecnología configuran una de las religiones profesadas por el hombre moderno, la máquina materializa al ídolo de ese culto y el relato de ciencia ficción es, o fue, una de sus escrituras sagradas. Desde fines del siglo XIX y hasta la actualidad, el rumbo de la ciencia ficción corrió en paralelo al de la ciencia y la tecnología modernas, en un vínculo que tuvo y tiene menos de determinación y predicción que de mutuas influencias. Han sido varios imaginarios de la ciencia y la tecnología que han sido representados por la ciencia ficción según la época, desde la segunda mitad del siglo XX, los desarrollos asociados a la informática, crearon nuevos terrenos para la ciencia ficción.

Y llego el siglo ficcional por excelencia, los finales del siglo XX e inicios del XXI, y los mayores sueños que la ciencia ficción nos ofrecía quedaron dentro del terreno de lo onírico, nada de máquinas interestelares que extienden el alcance humano, ni máquinas que imitan a la perfección al hombre, ni programas informáticos capaces de crear un Apocalipsis, y mucho menos la interiorización de la máquina en el cuerpo humano y su consecuente reconfiguración de la realidad, el siglo XXI y su herencia ficcional venia cercenada.

Pero tenemos el Internet, “la red” omnipresente/omnipotente, y tenemos a Julian Assange, la irreverente Wikileaks, el viejo orden establecido y los Anonymous, para crear casi en ficción, casi en serio, la primera guerra cibernética de la que solo el futuro inmediato podrá decirnos como termina. Hubo escaramuzas antes - El mundo, se nos dice, siempre está en medio de una revolución, el Internet siempre se movía (la relación tradicional entre la autoridad política y la voluntad popular está patas arriba), el activismo social/político (Estonia 2007: hacktivismo), las revoluciones (Revolución Twitter de Moldavia 2010), las micro batallas (Iran 2009: La ciberguerra contra el gobierno reelecto), etc.-pero esto es en serio.

La filtración que la semana pasada que dejó al descubierto unos 250 mil cables secretos del Departamento de Estado de Estados Unidos, fueron el inicio, fuera de ello que de porsi se presta para un conflicto internacional entre la potencia Norteamericana contra sus detractores, se lleva un conflicto paralelo, WikiLeaks comenzó a sufrir ataques DDoS cuando anunció que publicaría cables diplomáticos de EE.UU. Posteriormente su proveedor de dominio suspendió su cuenta alegando que recibía demasiados ataques lo que ponía en riesgo su servicio a otros clientes. Amazon dio de baja el dominio wikileaks.org por motivos contractuales. En el mundo financiero MasterCard y Visa se sumaron al bloqueo, después le desconectaron PayPal por violación de contrato. El banco le cerró la cuenta a Julian Assange por no declarar correctamente su domicilio y lo detuvieron por presunto abuso sexual. Pero más allá de los ataques, la información que el sitio está filtrando parece ser imposible de detener al haber llegado a sitios de intercambio de archivos P2P.

Mientras tanto los Anonymus ponen en línea la ’operación Payback’ "La primera guerra informática ya ha empezado. El campo de batalla es Wikileaks" (…) "Los sitios web que se han agachado ante la presión del gobierno se han convertido en objetivos". El grupo de piratas ha lanzado ataques de denegación de servicio (DDOS) para sobrecargar la web de Mastercard y VISA y dejarlas inservibles. Antes, habían atacado la web del banco suizo Postfinanc, en represalia por el cierre de los medios de pago a Wikileaks, según varias fuentes citadas por France Presse. Ya han anunciado que el siguiente objetivo puede ser la web de servicios de pago por Internet Paypal (En su defensa, la dirección de Pay Pal aduce que ha recibido presiones del Departamento de Estado para impedir que los pagos lleguen a la organización de Assange) y la red social Twitter, por censurar los términos #wikileaks, #assange y #cablegate (la culpa de que Wikileaks no aparezca entre los temas más mencionados de Twitter del día es del algoritmo, dicen). La intolerancia del viejo orden. La respuesta fue despiadada, coordinada y potencialmente vasta, y contiene duras lecciones para todos aquellos a los que les importa la democracia y sobre el futuro de la red.

Como ven, tenemos nuestra propia guerra cibernética atemporal, recuperando un futuro prometido en la ciencia ficción (cyberpunk, cibernético, apocalíptico y sumamos), lo mas cercano a lo imaginado por Harlan Ellison, que puede terminar al pie de este articulo o según se presenten los acontecimientos desembocar, además, en un conflicto bélico mundial (se me ocurren muchas ideas) seguramente va a aumentar la seguridad electrónica y los hackers incrementarán la intensidad tecnológica del hackeo. Como sea de acá en adelante es, por lo pronto, terreno abierto para una perfecta historia de ciencia ficción.

Un detalle, el día de su captura, apareció un artículo de Julian Assange publicado en el diario The Australian donde Assange negó en su columna que sostuviera una postura antibélica: “A veces, las naciones necesitan ir a la guerra y hay guerras justas. Pero no hay nada peor que un gobierno le mienta a su población acerca de esas guerras y después les pida a los ciudadanos que pongan sus vidas y sus impuestos al servicio de esas mentiras. Si la guerra está justificada, entonces díganle la verdad a la gente y que ésta decida si la apoya”. Dirigido, claro, pero también otra vertiente para ficcionar.

PES 2011 y el fútbol boliviano de ensueño

“Yo jugaba muy bien, era una maravilla, pero sólo de noche, mientras dormía” Eduardo Galeano.

“No conozco muchos jugadores que puedan hacer un gol así. Fue de PlayStation”, dijo, resignado, Arsène Wenger. Era la primera vez que un director técnico al no encontrar una razón coherente en el mundo real, usaba el playstation como explicación a lo visto esa tarde: Messi acababa de hacerle cuatro y su Arsenal se despedía de la Champions League 2010 bailado por el Barcelona. En Konami habían invertido una millonada para que Lio aceptara ser la cara del Pro Evolution Soccer (2009, 2010, 2011… las portadas se repiten con Messi vestido de blaugrana). El 10 de Diego o Pele nunca había tenido un sponsor tan genuino hasta ése entre el mejor futbolista del mundo y el mejor juego de fútbol.

Los tiempos cambian y el playstation ha venido a reemplazar al futbolín como el juego que resume las pasiones futboleras y las pone en la palma de nuestras manos, las formas son otras: los jugadores de plomo se han cambiado por figuras digitalizadas que tienen idénticas características, en píxeles, a los jugadores reales; la disposición táctica ha dejado ser igual para todos (1-3-4-3) para pasar a un amplio menú de opciones que te pone en la piel de un director técnico capaz de mover la formación según gusto propio, planificar jugadas a balón parado, estrategias defensivas o de ataque, entrenamientos, fichajes, etc; el rectángulo de juego permanece, pero los estadios son replicas exactas de los reales; el clima juega, también la densidad y la presión atmosférica, la altura (¿La pelota no dobla?) y si porsiacaso antes la no presencia de nuestros equipos nacionales, salvo en versiones apócrifas, nos obligaba a la identificación con otros clubes, el PES 2011 ha incluido la posibilidad de jugar la Copa Libertadores con equipos latinoamericanos: Blooming, Bolívar y Real Potosí, entre los de estas tierras. Y entendiendo al fútbol como un fenómeno social, ya un año atrás aparecía la selección Boliviana en el PES 2010 por primera vez en las ediciones de Konami después de aquel triunfo frente a Argentina por 6 – 1, porque si bien el escritor boliviano Ramón Rocha Monroy decía, que una de las cosas más importantes que hizo Evo Morales y su gobierno fue poner al país entero en un diván, aquella goleada histórica le sirvió al fútbol boliviano ser parte de la coyuntura mundial en el terreno futbolero.

Queda claro que al apostar por la hiperrealidad, y aun en una versión digital, a los equipos bolivianos se les hace difícil la victoria con la selección o copa Libertadores y el robar un punto de visitante se hace una hazaña, pero incluso con esas dificultades (lo bueno de la virtualidad: si nuestro equipo pierde, siempre se puede “jugar de nuevo”) el ver a un equipo Boliviano haciendo un fútbol de ensueño, se hace mas cercano y mas aun saliendo campeón de la libertadores que aunque sea virtual se la disfruta.

Porque este juego es sólo una representación de la vida, de ese deporte que no podemos olvidar porque está allí omnipresente. Porque este virtualismo de una pasión basada en un balón, pasa por un filtro que desecha la politiquería enraizada en el fútbol, los manejos sucios, los jugadores pechos fríos y los otros alcohólicos, de partidos aburridos o de desclasificaciones injustas, este fútbol virtual está allí para reafirmarnos sobre el césped o para ser Maradonas, Peles, Etcheverrys o Ugartes, no en sueños, sino en una versión paralela, casi real.

El Pro Evolution Soccer 2011 (o Winning Eleven 14) salio a la venta el 30 de septiembre disponible para PC, PS2, PS 3 o Xbox 360. En Bolivia, PES es uno de los títulos más vendidos y existen campeonatos anuales. PES 2011 viene con la licencia oficial de la UEFA Champions League, UEFA Europa League y la Copa Libertadores con equipos latinoamericanos que cuentan entre sus filas a los equipos bolivianos de Blooming, Bolívar y Real Potosí.

Agradecido por la informacion e imagenes: Pcgames Bolivia.

Un boliviano con salida al mar (Mario Benedetti)

En Bolivia, hoy 23 de marzo, se recuerda una tragedia colectiva, me parece que nuestra tragedia colectiva es mas una suerte de ejercicio de masoquismo, el cual estamos condenados de recordarlo cada año en medio de una borrachera de patriotería. Hoy me remito a Mario Benedetti para hacer de una tragedia un cuento y de un cuento, una mentira deliciosa que invita a sueños mitologicos.

Nunca he podido confirmarlo, pero dicen que en plena guerra de Las Malvinas le preguntaron a Borges qué solución se le ocurría para el conflicto, y él, con su sorna metafísica de siempre, respondió: “Creo que Argentina y Gran Bretaña tendrían que ponerse de acuerdo y adjudicar las Malvinas a Bolivia, para que este país logre por fin su salida al mar”.

En realidad la ironía de Borges (siempre que la cita sea verdadera) se basaba en una obsesión que está presente en todo boliviano, ese alguien que siempre parece estar acechando el horizonte en busca del esquivo mar que le fue negado. Tiene el Titicaca, por supuesto, pero el enorme lago sólo les sirve para que crezca su frustración, ya que en vez de conducirlos a otros mundos, sólo lo conduce a sí mismo.

De todas maneras, cuando algún boliviano llega al mar, aunque éste sea ajeno, siempre se trata de un blanco, nunca de un indio. Hubo un indio, sin embargo, nacido junto a las minas de Oruro, que por un extraño azar pudo alcanzar el mar prohibido.

Debió ser un niño simpático y bien dispuesto, ya que una dama paceña, que estaba de paso en Oruro y pertenecía a una familia acaudalada, lo vio casualmente y se lo trajo a la capital, allá por los cincuenta.

Rebautizado como Gualberto Aniceto Morales, aprendió a leer y aprendió a servir. Y tan bien lo hizo, que cuando sus patrones viajaron a Europa, lo llevaron consigo, no precisamente para ampliar su horizonte sino para que los auxiliara en menesteres domésticos..

Así fue que el muchacho (que para entonces ya había cumplido quince años) pudo ir coleccionando en su memoria imágenes de mar: desde la tibieza verde del Mediterráneo hasta los golfos helados del Báltico. Cuando al cabo de un año sus protectores regresaron, Gualberto Aniceto pidió que lo dejaran viajar a su pueblo para ver a su familia.

Allí, en su pobreza de origen, en la humilde y despojada querencia, ante la mirada atónita y el silencio compacto de los suyos, el viajero fue informando larga y pormenorizadamente sobre farallones, olas, delfines, astilleros, mareas, peces voladores, buques cisternas, muelles de pescadores, faros que parpadean, tiburones, gaviotas, enormes trasatlánticos.

No obstante, llegó una noche en que se quedó sin recuerdos y calló. Pero los suyos no suspendieron su expectativa y siguieron mirándolo, esperando, arracimados sobre el piso de tierra y con las mejillas hinchadas por la coca. Desde el fondo del recinto llegó la voz del abuelo, todavía inexorable, a pesar de sus pulmones carcomidos: “¿Y qué más?”.

Gualberto Aniceto sintió que no podía defraudarlos. Sabía por experiencia que la nostalgia de mar no tiene fin. Y fue entonces, sólo entonces que empezó a hablar de las sirenas.

(Despistes y franquezas, de 1989)

Lea tambien: Eduardo Avaroa: Un héroe revisitado.

Inside Dylan's Brain (En la cabeza de Bob Dylan)

“Songs and music have always inspired me” (Bob Dylan).


Click aqui para ampliar

Las personas por mucho tiempo se han preguntado que ronda por la cabeza de Bob Dylan y en esta curiosa infografia realizada por Andrew Nimmo y Beth Bartholomew, podemos aproximarnos a la mente del enigmático músico.

Para realizar la infografia se han basado en el programa de XM satellite-radio, Theme Time Radio Hour, dedicado a Bob Dylan donde catalogan, en cada episodio, una serie temas que van desde los artistas favoritos que tiene Dylan, sus sueños, las referencias de películas, poetas, canciones, escritores, series televisivas y otras rarezas. Vanity Fair ha construido, en base a ello, un retrato revelador de todas aquellas ideas que rondan la cabeza de Bob, el músico más enigmático de la escena musical. Ademas en su pagina, hay una lista exhaustiva de las ideas plasmadas en la infografia, un deleite para el buscador de enigmas y seguidor de Dylan mil caras.

Y claro, una sugerencia, impriman la imagen y si alguien consigue una copia del programa pues acá hay alguien que agradecerá en demasía una copia.

Lea también:
Mas Bob Dylan’s
.

Crisis Boliviana (CQC 22/09/2008)

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción.”
Simón Bolívar.

Decía Aristóteles que el hombre, por naturaleza, es un animal Político. Por ello siempre se me dio sobre el opinar y escribir sobre político, lastimosamente a pocos meses de abrir el blog, me di cuenta que además de recorrer en un tema muy espinoso, el hablar de política de aquellos años (2004) hasta ahora hubiera sido prácticamente un arte banal. No creo haberme equivocado al borrar a los meses de iniciado el blog el tema de política, era estúpidamente predecible que aquella ciencia iba a ser la comidilla de muchos blogs en el futuro y no me equivoque. Por eso me jure escribir lo absolutamente necesario y creo que ahora vale, por el momento que pasa mi país.

Hace poco mas de una semana, varios desaparecidos y 15 muertos fue el saldo de un enfrentamiento entre partidarios autonomistas y campesinos que apoyan a Evo Morales, la información ha dado vuelta al mundo y en Bolivia particularmente los medios de comunicación, que han pasado a ser una extensión del Gobierno y/o de la oposición, nos han vendido información de todo tipo tratando siempre de inclinarse a un bando y tomar partido, fruto de ello la imparcialidad ha pasado a ser una utopía por estos lares y por salud mental, vale la pena abstraerse de medios de comunicación polarizados que alientan a la ignorancia.

En base a eso, les dejo el informe de “Caiga Quien Caiga(CQC), el programa Argentino que de la mano de su periodista Diego Iglesias, hizo 6000 kilómetros hasta el Departamento de Pando en Bolivia para hacer una crónica de lo sucedido. El video dura menos de diez minutos y en base a información critica e irónica el reportaje se nutre de opiniones de personas indígenas y partidarios de Evo Morales y también de cívicos, autonomistas y partidarios de los gobiernos regionales, todos habitantes del lugar. Irán notando en las entrevistas los discursos repetidos, de ambos lados, que parecen ser salidos del mismo manual, unos con mas incongruencias que los otros, les invito a darse cuenta cuales. Los minutos finales del reportaje me parecen esenciales. En todo caso, si buscamos imparcialidad esto debe parecerse mucho a ella.


En Video: Crisis Boliviana – Caiga Quien Caiga Argentina (CQC – 22/09/2008)

“Bolivia a caído en los últimos años en una crisis galopante que ha sacado a relucir lo peor de los habitantes del país. En una especie de caja de Pandora los males han brotado por donde quiera que uno pueda posar los ojos, saturando en los últimos años las paginas mas negras de la historia de Bolivia en donde fácilmente podrían hacer una postal el racismo, el odio, la masacre, el desgobierno, la ausencia de poder y la perdida de los mas básicos principios de derecho. De la mano de ello palabras como Paz y dialogo han perdido su valor junto con la palabra imparcialidad que ahora ya parece ser una utopía. Es quizás por ello que la mas descarnisada guerra se desate en los medios de comunicación en donde el servicio a la comunidad ha desaparecido y ambos bandos han tomado partido creando así una desinformación que en este punto se hace caótica y tomando aquel concepto de que los medios influyen en la audiencia, la polarización se va expandiendo en un país que parece estar lejos de encontrar la solución a problemas que datan de siglos y hasta ahora parecen emerger. Mafalda, la de los comics, decía: "Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros" ¿Creerá nuestro país, Bolivia, en nosotros?”

Volver a lo básico

He decidido desempolvar objetos olvidados

Perder un disco duro y con el, la información acumulada por largo tiempo, entre artículos, libros digitales, joyas músicales, fotografías e ideas generosas esperando ser terminadas, me ha causado un bajón más, en una etapa que pareciera dantesca en lo personal. Y como para plasmar aquellas bizarras ideas en el blog, tenían en la información digital uno de sus pilares fundamentales, esto ayudara a la bitácora a caer en una etapa de receso obligado por las circunstancias. Aun así, estaremos escribiendo con más frecuencia que los últimos meses, valiéndonos de herramientas olvidadas en rincones desconocidos, esperando que la fortuna nos empiece a sonreír y que alguna ex-novia psicótica deje de ponerle alfileres a una representación mía.

Colaborando con la fortuna, me dedicare a aceitar la maquina de escribir, a limpiar la vieja cámara fotográfica, a llevar la libreta de notas y un lápiz en todo momento y a no dejar las cintas sonoras al sol. Todo esto mientras mis conexiones a la “hipermegared” no pasen de lo absolutamente necesario entre tanto le pierdo la fobia a la tecnología y las computadoras.

Fab Four

Si el año pasado las celebraciones de este blog eran poco mas de una queja sobre los pocos artículos escritos, los problemas con blogia y los más inconvenientes que no me dejaban escribir. Este año me he dado cuenta que soy muy humano y por consecuencia mis problemas son mas humanos y complicados de los imaginados.

Pero aun así escribimos, siquiera mensualmente para no dejar desierto este blog, que aunque es algo muy superficial no vaya desapareciendo como muchas cosas que se me van quedando atrás, además de haberme dado satisfacciones y gente con la que he podido compartir similares gustos y opiniones y la otra la que simplemente ha alentado, con sus criticas, mis ganas de plasmar poligrafías en el blog.

Han llegado los fabulosos cuatro años de este blog, con la alegría particular de que 1077015 seres, entre humanos, extra planetarios, animales inteligentes, robots experimentales y buscadores extraviados nos han visitado.

I’m Back

I’m Back

Con resaca de un diciembre en total abstinencia, una fiesta de miniaturas con grandes anhelos y unos carnavales donde lo menos que hice fue rendirle culto a la carne; volvemos después de unas semanas con pierna de yeso de escasas de firmas y una tortuosa medicación fruto de disputas futboleras que harían revolcarse de dolor al mismo Maradona.

Hombres luz

El hombre para despertar lo mejor que lleva dentro necesita de otros hombres que le despierten lo que puede llegar a ser. ¿No necesitan acaso los leños de un fósforo? En el pasado se llamaba a estos parteros de individualidades recios modelos de vida. Yo prefiero llamarlos hombres luz: individuos que con su palabra y su ejemplo nos exigen sobrepasar nuestras inercias y mediocridades. Al ser más que nosotros nos empujan a ser mejores.

Así como toda cerilla requiere de una superficie adecuada para encenderse, el hombre requiere de hombres más grandes que él para echar lumbre. Lastimosamente, hoy vivimos el eclipse de los grandes hombres. Tal vez se deba a que hemos cambiado por cuarenta monedas de plata la literatura por la televisión y el (mal) cine. Desde ese momento gris, nuestras cabezas se han introducido en cavernas sombrías, porque nos ocultan entre mil sombras vanas aquél que podemos ser.

Por decirlo claro y rápido. Los modelos de hoy, Superman, Batman, Rambo, Spiderman… desplazaron a los de ayer, Jesucristo, Buda, San Francisco de Asís, Tolstoi, Goethe, Leonardo da Vinci, Sor Juana Inés de la Cruz, Franz Tamayo, Adela Zamudio... Por tanto, ¿qué hombres habremos de cosechar? La respuesta no se deja esperar: seres mediocres y sin verdadero calado interior. Hombres que son la sombra de quienes pudieron ser si se hubieran fijado detenidamente en algo más elevado.

Ideales medianos, hombres medios. Esta es la situación existencial que se presenta ya avanzado el siglo. Vemos mudar los hombres águila que nos llevaban por las alturas y vemos surgir los hombres escarabajo que nos precipitan a la mediocridad. Desoladora constatación: la sociedad se ha convertido en una gigantesca fábrica de enanos. Y si lo son, es porque no aspiran a ser más. No hay mayor desgracia que un hombre contento consigo mismo: se resignó ser algo más grande.

“Toda vida verdadera es encuentro”, dijo Martín Buber. El hombre es una caña y un anzuelo, depende de qué tan lejos tire la caña, para lo que vaya a pescar y con lo que habrá de alimentarse. Hoy, hemos dejado la caña en la cesta de basura y pusimos nuestros ojos, con indolencia y sin lucidez, en la televisión. No cabe duda de que no hemos llegado a ser ni mejor ni peor que la “quinta pared” de los hogares modernos: nuestro más íntimo espejo.

Los hombres luz, mientras tanto, descendieron a sus tumbas, encontrando en el silencio mejor compañía que la nuestra. Están a nuestra espera, nos ofrecen trocar el kitsch en que hemos convertido nuestras vidas en una renaciente epopeya. ¿Pueden oír aún nuestros oídos? ¿Queda todavía un resto de espíritu en nosotros para escalar nuevas cumbres? ¿Hay auroras que esperan dormidas a renacer?

Es imperativo traer desde los mausoleos de la historia y rescatar desde la plataforma del presente la figura de grandes mujeres y hombres, no por su estatura física ni por sus ambiciones de poder; sino porque siendo iguales a nosotros son mejores que nosotros. Aquellos que se cruzaron por nuestros caminos y que en nuestra ceguera no alcanzamos a ver.

Santa Cruz


Ver mapa más grande
La Ciudad de los anillos - Santa Cruz, Bolivia (Google Maps).

La ciudad de Santa Cruz se expande como una onda lo hace cuando una piedra es tirada al agua, la onda es desigual y se expande en un manto verde que se va perdiendo según los círculos “amorfos” se dispersan y toman como color predominante el marrón y el plomo, del progreso y la modernidad.

La disposición de la ciudad me encanta, es quizás una de las pocas en el mundo o quizás la única que se base en círculos concéntricos que hasta poéticamente los denominamos anillos. Vista desde el cielo la mancha urbana de Santa Cruz se presta para grandes ficciones, desde cofradías secretas que se mueven en los subterráneos de un primer anillo; hasta moverse en el terreno del mito por sus características únicas que hacen imaginar que la ciudad le debe aquella posición a una estratégica posición en el universo, donde seres extraterrenales la tienen como punto referencial.

Desde el cielo la ciudad de Santa Cruz es tan irreal que me encanta y me alucina hasta tener que escribirle relatos inconclusos, tan disímil a la Santa Cruz del suelo que en su geografía monótona me aburre y me empalaga y solo encuentro en su primer anillo un soplo de historia e imaginaria que me llena de una linda envidia.

Muerte en la cancha

Muerte en la cancha

Abdón Porte defendió la camiseta del club uruguayo Nacional durante más de doscientos partidos, a lo largo de cuatro años, siempre aplaudido, a veces ovacionado, hasta que se le acabo la buena estrella.

Entonces lo sacaron del equipo titular. Esperó, pidió volver, volvió. Pero no había caso, la mala racha seguía, la gente lo silbaba: en la defensa, se le escapaban hasta las tortugas; en el ataque, no embocaba una.

Al fin del verano de 1918, en el estadio del club Nacional, Abdón Porte se mató. Se pegó un balazo a medianoche, en el centro de la cancha donde había sido querido. Estaban todas las luces apagadas. Nadie escucho el disparo.

Lo encontraron al amanecer. En una mano tenía el revólver y en la otra una carta.

La tragedia poética quedo plasmada en algún libro olvidado que recuerda anécdotas futbolísticas, el mismo que desde hace un tiempo se hace espacio entre sus párrafos para el Camerunés Marc Vivien Foe que cayo, como fulminado por un rayo, en Junio del 2003 en plena semifinal de la Copa Confederaciones en Lyon, todo eso mientras nuestros incrédulos ojos veían en vivo y en directo aquella tragedia. Tiempo después cayeron desplomados en plena cancha el húngaro Miklos Feher, a principios de 2004; y del brasileño Serginho a fines del mismo año.

Aquellas imágenes trágicas parecían habérsenos olvidado cuando volvimos a ver como el español Antonio Puerta se desvanecía en nuestras pantallas hace algunos días. Y desde la reciente de muerte de Puerta, otros 3 futbolistas han muerto en pleno campo de juego, quizás fruto de dolorosas coincidencias pero que no dejan de marcar el alma de un hincha del fútbol que ve con impotencia como aquellos genios simplemente humanos dejan de ser.

El poeta dirá que murieron en su ley, en un campo de juego. En el césped y entre las tribunas que tantas alegrías les dieron y donde tanta magia crearon, pero aun así no se puedo dejar de sentir una tristeza infinita…

Auto Sabotaje

Aun mojado, cuando la luz le azoto el rostro, el niño pensó:

-Hoy nació la melancolía al golpe hondo de los tambores de otoño. La piel de adentro descansa ya. Quizá lloro demasiado junto a mí. No es la primavera de mi vida y como no hay mar, las naves no surcan por mi sangre, No, ya no habrá el tranquilo cuarto oscuro donde descansar mi amor.

Hoy la muerte, brava y tierna, partera de la vida, me ha sellado las puertas. El tabaco era sano, ella fumaba. Hoy es ajeno el aire que respiro sin manguera. Hoy es el fin de las pulsaciones en mis tripitas. Como una rosa seca de regalo, me han entregado a la insoportable claridad. Se acabo.

Hoy ha ganado la vida, que es una gran casa deshabitada.

El niño cerró los ojos y murió sin miedo.

El medico dijo:

-Apenas lo sacamos del útero empezó a llorar, incluso antes de que le hubiera dado la palmada. Un llanto desgarrador, como si algo le doliera en el alma. Luego callo y nos miro a todos, incluyendo a su madre, fijamente y por mucho rato. Murió en silencio. Pobre madre, esta desconsolada.

Fenomenología del tallarín

Fenomenología del tallarín

Ir desde la cama al living, con un plato de tallarines bien servido sobre la diestra. Dejar, como al descuido, que uno de estos caiga lentamente, sin desprenderse del plato, adhiriéndose con elegancia a una de las patas de la cama. Dibujar una danza domestica con los fantasmas de Husserl y Brentano, mientras el filamento de pasta prosigue su carrera entre la cama y el plato, envolviendo el imán en forma de manzana que adorna la puerta de la heladera y poniéndole bigotes a la presentadora que anuncia las noticias desde el viejo televisor NEC. Suspender el juicio ante el despliegue fenoménico del tallarín, que ya comienza a momificar a la abuela en su mecedora, después de haber hecho lo propio con el perro salchicha y la jaula de los canarios. Tejer, en suma, una intrincada telaraña de pasta (No prevista por Marco Polo a la hora de su importación gastronómica) que todo lo envuelva y que opere una extraña mimesis con esa otra red epistémica que une a seres objetos, y en la que navegan o naufragan nuestros sentidos…

Pintarnos el rostro para la guerra con restos de salsa y queso rallado, antes de quedar inmóviles como marionetas entre la maraña de tallarines.

Esperar sosegadamente, en riguroso silencio, la manifestación de la-cosa-en-si agazapada tras la masa omnipresente. Aguardar dos, tres, cuatro horas, hasta comenzar a sospechar que esencia alguna se esconde tras la profusión de apariencias. Descubrir, en un rayo de intuición, que los bultos adivinados bajo los tallarines (la abuela, el perro, la jaula de los canarios) no son en realidad más que ondulaciones casuales, fantasmagorías creadas por su caótica acumulación.

Gritar de horror o desesperación, gritar por calculada crueldad, mientras despedazamos con uñas y dientes la telaraña, sin encontrar nada debajo.

Sentarnos entre los restos del zarpazo gnoseológico, en el vació recién elevado; exhalar la histeria al tiempo que otra certeza aun más atroz nos invade: la del mundo como un páramo desolado, igualmente emboscado en su sistema de apariencias. Buscar, en un último gesto y hasta el fin de nuestros días, el improbable principio del tallarín.

En Offside

En Offside

Un recuerdo al Maestro Ugarte; otro recuerdo al Negro Fontanarrosa y un cuento futbolero.

Recuerdo aquel día que conocí al maestro Ugarte, el mejor jugador boliviano de todos los tiempos. Yo andaba con mi padre de la mano (lo suficiente chico para entrar gratis al Stadium) a pocas horas de ver un clásico, bordeábamos al gigante Siles y Ugarte venia en dirección contraria con una camisa celeste y unas canas blancas que le daban cierto contraste a su rostro moreno y sus arrugas, mi viejo le grito ¡MAESTRO! como solo aquel fiel de sus jugadas cargadas de magia podía hacerlo, el grito no fue por menos débil, mas de un curioso dio vuelta para ver al que se merecía semejante grito cariñoso. El viejo Ugarte solo atino a levantar la mano, lanzar una sonrisa y devolver el saludo, con la humildad que solo puede hacerlo un genio. Fueron minutos después que mi padre empezó a contarme las historias de Víctor Agustín Ugarte y mediante el, sus propias historias que lo hacían escurrirse por los recovecos del viejo Siles para verlo jugar o buscar algún trabajo con las vendedoras del stadium, que solo era una excusa para ver en lugar de privilegio al mago hacer su espectáculo en el rectángulo verde. Decir que el maestro Ugarte fue piedra angular de aquella seleccion boliviana de 1963 en la Copa America con Bolivia Campeon en condición de invicto, ganándole a Brasil en la final por 4-3 (video, link Youtube) es decir demasiado.

Es por esa razón, en la que yo mismo intercalaba historias de mi padre y las del maestro Ugarte como una sola, que quizás cuando supe la muerte de Ugarte me invadió una tristeza infinita, el mago del balón que había conocido desde los ojos y las historias de mi padre se había ido, el héroe era muy humano y en medio de la pobreza había dejado de existir.

Similar tristeza me causa, ahora, la muerte de otro genio del fútbol, El negro Fontanarrosa, a quien jamás conocí personalmente, pero lo conocí desde siempre gracias a sus historias futboleras. Argentino, pero antes Rosarino como solo su casaca del Rosario Central podría corroborar. Jamás fue un genio con la pelota, era un don que la diosa del viento le había negado, y ante aquellos impedimentos decidió escribir: "Yo llego a escribir de fútbol porque me gusta el fútbol, no porque me guste la literatura. Me gusta la literatura, sí, pero me gusta más el fútbol" (Video entrevista, link). Y como bien dice Gustavo: Hay algo profundamente inteligente en esa frase: en ella hay una razón moral que entiende el arte como celebración de la vida.

Roberto nos ha dejado, el negro y su partida nos han pescado en offside a los que hemos vivido a través de sus historias el otro fútbol maravilloso, lleno de ironías, emoción, dramas y risas, quedamos huérfanos con el solo consuelo de sus letras y sus jugadas magnificas trasladadas al papel. Porque el Negro también ha sido un Ugarte, un Maradona o un Pele, con su incontenible magia y sus incontables golazos.

La Barrera

Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí está bien. Ya está la barrera formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo, sacar las cosas del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y dos sifones. El blindado no es nada, pero el otro puede reventar, y los sifones revientan y los pedacitos de vidrio saltan y se meten en los ojos de uno. Bien juntas las macetas de la barrera. El arquero muy nervioso. Miguel Tornino frente al balón. Atención. El rubio Miguel Tornino frente al balón. Una mano en la cintura. La otra también. La mano sacándose el pelo de la frente. La transpiración de la frente. De los ojos. Hay silencio en el estadio. Es la siesta. Hasta el Negro se ha quedado quieto. Resignado a ser simple espectador de ese tiro libre de carácter directo que ya tiene como seguro ejecutor a Miguel Tornino, que estudia con los ojos entrecerrados el ángulo de tiro, el hueco que le deja la barrera, la luz que atisba entre la pierna derecha del recio mediovolante de la visita y la pata de portland de la maceta grandota del culantrillo. Un solo grito en el estadio: Miguel, Miguel. El público de pie ante ésta, la última oportunidad del Racing Club cuando sólo faltan dos minutos para que finalice el match. Habrá que apurarse antes de que vuelva a adelantarse la barrera o el Negro insista en morder la pelota y hacerla cagar como el otro día que la pinchó el muy boludo. Sonó el silbato. Habrá que pegarle de chanfle interno. La cara interna del pie diestro de Miguel Tornino, el pibe de las inferiores debutante hoy le dará al balón casi de costado, tal vez de abajo, con no mucha fuerza pero sí con satánica precisión para que ese fulbo describa una rara comba sobre la cabeza de los asombrados defensores, sobre el despeinado pirincho del helecho de la segunda maceta y se cuele entre el travesaño, el poste, el postrer manotazo de la lata de aceite Cocinero que se ha lucido hasta el momento. ¡Tiró Tornino...! y... se hizo mimbre en el aire el arquero ante el latigazo insólito de curva inesperada y con la punta de los dos dedos allá voló la lata a la mierda, carajo que ladra el Negro, sí mamá... sí la guardo... está bien... pero mirá vos cómo la viene a sacar este guacho.

("La Barrera" - Cuentos e historias, Negro Fontanarrosa).

Nos hemos quedado sin otro hincha del fútbol.

Lea También:
Con F de Fútbol y Fontanarrosa.
El imposible adiós a un verdadero grande (Pagina/12).
Que lo Pario / El fútbol según Fontanarrosa (Soles Digital).

De Cabildos, otros sueños y otras pesadillas

El viernes 20 de Julio se ha dado una situación insólita en toda la historia de Bolivia, una congregación de personas que supera lo imaginado. Dicen que fueron poco mas de dos millones y soy reacio a creerlo, aunque claro el exitismo me pueda invocar a hacerlo prefiero apostar por la nada friolera suma de millón y medio. Siempre he dudado de la participación activa de los paceños y no es porque a nadie le interese, es porque siendo la ciudad de La Paz una gran metrópoli que fácilmente roza el millón de habitantes entre viandantes, profesionales, orates, aparaditas, bloggers, músicos y demás juntucha, las actividades se reparten por miles mas allá de la familia y el trabajo, decenas de exposiciones artísticas se ven en una noche, mas allá de los conciertos, presentaciones teatrales y demás actividad cinéfila, aun hay tiempo para el turismo interno y partidos de fútbol que ya sea por la liga profesional o las ligas amateur de los barrios, reparten a los vivientes de La Paz en diversas actividades, encontrando así pocas afinidades comunes que los congreguen en una sola.

Afinidad común que surgió para reunirse defendiendo el lugar de la sede de Gobierno y la Capital política de Bolivia, que hace poco mas de un siglo permanece acogida en la ciudad y que nadie había encontrado motivo suficiente para cuestionarlo, porque bien o mal, el termino de “crisol de la Bolivianidad” se reducía y tomaba forma y lugar en el espacio vital de La Paz y su plaza Murillo. Tomo partido y hago que me duela un poco mas y decir que aun no habían razones para cuestionar la capitalidad política de Bolivia y estaban (y están) lejos de haberlas. Pero resulto que la política nos ha dado un revés y ha encontrado argumentos que aun siendo insuficientes han logrado cuestionar el valor patriótico de La Paz y ahora la historia de mas de 100 años ha sido errónea. Han encontrado a La Paz indefensa ante mi miedo que creía que era solo paranoia, una daga fría clavada por la espalda se ha incrustado en la ciudad, una daga venida de los que aun me niego a creer.

Pero sus hijos le han dado el respaldo, porque paceños, pero ante todo Bolivianos han sabido acudir al llamado pacifico. El cabildo fue multitudinario, jamás imagine ni en mis sueños más patrióticos ver semejante espectáculo. El pecho se infla, al ver la tricolor al aire, porque al fin y al cabo a Bolivia nos debemos, a nuestra bendita tierra. Contengo la lágrima. Las banderas, el cielo, la gente y el Illimani son poéticos, e invitan a escribir los versos más hermosos que se niegan a salir de un no poeta.


Fotos: 20 Imágenes del Cabildo en El Alto, La Paz, Bolivia (20/07/2007) – Link (Álbum Picasa)

Días después vinieron las reacciones, tristemente veo que las palabras unidad de los bolivianos, poco o nada ya valen venida de boca de aquellos miles de bolivianos. Creer en la unidad del país desde La Paz se ha convertido en un pecado, porque desde otros ojos nos hemos convertido en soberbios, dictatoriales y blasfemos con nuestra propia patria, en menos de dos días he visto como La Paz se ha convertido en boca de analistas políticos y dueños de ciudades, en el mal de Bolivia de los últimos 110 años y el dolor de la daga fría lo he sentido en mi propio corazón. La confabulación ha funcionado, el miedo de los separatistas al ver el cabildo se ha cambiado por la sonrisa siniestra al ver como han transformado aquella reunión patriótica, en un acto soberbio visto desde otros ojos y gritado por otras bocas.

He creído en mi patria y por esa razón me he volcado a las calles, como lo haría en aquella desgarradora guerra del gas, he creído que la unidad de Bolivia proclamada desde La Paz podría repetirse en los demás suelos de Bolivia y he cargado mi bandera boliviana a las espaldas, he creído en La Paz y al no tener bandera paceña me he hecho de una polera bolivarista y creo que como yo, muchos aun tiene fe en una Bolivia como una sola y aun creo que La Paz puede ser un órgano vital como los otros 8 de este país a quien nos debemos. Triste será ver surgir viejos odios, viejas heridas del pasado en un tema que solo abrirá una caja de Pandora y cuyos resultados me niego a predecirlos. Mientras los buitres, dueños de ciudades, esperan acurrucados para luego darse un festín.

Modernidad hecha Comic (Internet y Tecnología)

Modernidad hecha Comic (Internet y Tecnología)

Traducción: Sobre gustos no hay nada escrito… Xanga / Facebook / Myspace.

En más de una ocasión hemos alabado cada trazo de Jim Borgman y los guiones de Jerry Scott en cada tira diaria Zits, no era para menos ambos nos habían regalado un comic lleno de cotidianidad en la cual nos sentíamos retratados y habíamos encontrado el humor fresco que aun nos podía llegar a sorprender sin caer en el comic cliché que va reciclando humor o en el otro comic donde los autores se escudaban en capas y mascaras heroicas que muy poco referenciaban a una vida normal.

Es gracias a esa muestra de cotidianidad (sin dejar de lado esa harta aproximación a Calvin y Hobbes) por la que Zits se ha convertido en una tira preferida, por el hecho de recorrer cada día los pasos con el que cualquiera puede sentirse identificado y que apropósito puede confundirse con la biografía de cualquiera cumpliendo además esa inexcusable obligación que tiene la literatura de dejar constancia de nuestro paso por la vida. El comic que evoluciona con el entorno real, por así decirlo.


En este mundo hay multi-taskers y mono-taskers / Tú papá, eres un mono-tasker.

Hay que decir que el comic ha perdido algo de la esencia de sus primeras tiras y ha preferido casarse con el Internet y la tecnología en sus guiones para refrescar mucho mas la tira y aunque no sea el único comic, de alto tiraje, que hace referencias a la tecnología y el Internet (ahí tenemos a Baby Blues, Foxtrot, etc) es el que lleva con mayor soltura su relación con las nuevas tecnologías, esto gracias a que su protagonista, Jeremy, es adolescente y va de la mano con la revolución de la tecnología y el Internet (llámese: blogs, spaces, flickr, youtube, ipods, podcast, laptops, PDA, celulares de ultima generación, etc).

Ahí tenemos entonces a Jeremy usando su myspace constantemente, hablando sobre el impacto de la tecnología en sus padres, tenemos al amigo subiendo videos a youtube desde el celular, o comprando accesorios para el ipod, rogando a sus padres una nueva laptop, etc. A contrapartida tenemos a los padres que aun no asimilan que su hijo crece y con el una tecnología que ellos no conocían y por ello la cuestionan a cada tanto (ver películas en minipantallas ¡que ridículo!, no comprenden los blogs, problemas con los celulares cada vez mas pequeños, etc).

La carga irónica no esta de lado y creo que es la base fundamental de la tira en la actualidad, Jeremy en sus primeras tiras tenia sueños de crear una banda de rock, de arreglar su vieja camioneta para dar la vuelta por el mundo, amaba ver las estrellas por las noches, amaba a la novia que no terminaba de comprender y aunque siempre las charlas con sus padres tenían diferentes nortees, ello servia para crear charlas bastante provechosas y hasta filosóficas de la manera de entender el entorno.

Con la llegada del Internet en todas sus formas y de la tecnología en todas sus formas, Jeremy parece hacerse olvidado de aquellos sueños: Cuando sus padres le preguntan como ha estado el prefiere darles la dirección de su blog; las charlas con su novia son mas difíciles y casi siempre los mensajes de texto vía celular son la manera mas simple de comunicación con ella y con sus amigos; el amigo soñador con el que planeaba la banda de rock y los viajes -que fácilmente podíamos confundir con Hobbes (de Calvin y Hobbes)- hace pocas apariciones, reemplazado por el otro amigo tecnológico neo-punk, el mismo que sube los videos a youtube (que generalmente son grabaciones no autorizadas de sus compañeros en situaciones incomodas y estupidas).


La larga distancia en la evolución de la comunicación.

Es por ello que Zits ha sido avasallado por el Internet y la tecnología y es un comic que refleja la cotidianidad, una cotidianidad que hasta hace mucho podíamos darnos el lujo de verla homenajeada por sus gratificantes principios. Pero el comic ha pasado a otra etapa, la etapa en la que muchos nos sentimos identificados. No es que el comic haya perdido la magia de sus primeras tiras, la tira ha evolucionado al lado de la sociedad actual y ahora tiene como base otros principios, consumido por la modernidad y aun así no deja de ser un comic real casi biográfico de toda una generación que evoluciona.

Lea También:
Calvin, Hobbes & Zits: Comic con mezclas de Cotidianidad.