Blogia
rocko weblog

Especiales

Hashtags (*)

#entwitter

El lugar perfecto para el blogger ocioso. Tentado por el facilismo, lo concreto, lo condensado, lo enlazado, lo sonado, lo anárquico, #etc., he abierto una cuenta en twitter en la que tweeteo con menos frecuencia que el twitter promedio. Quedara constancia que he sido tentado por los privativos 140 caracteres (Según Jack Dorsey, con eso basta para cambiar el mundo), que en manos bien adiestradas pueden ser sobrantes, pero para mí siempre son justos. En allá todavía damos algunos síntomas de presencia en la web.

#enfacebook

Usada por otros (la mayoría) como el gran placebo para la autoestima (o como diría James Ellroy: “¡¡¡¡¡Fuck Facebook!!!!! No sirve para vender libros, no es sino un depósito de pervertidos, gente que te cobra sentimientos, viejos amigos pidiendo favores, ex novias sifilíticas buscando sexo y escritores de pacotilla rogando por elogios para sus contraportadas… ¡¡¡Sayonara, Motherfuckers!!!”), yo lo uso de manera menos visible y diciendo pocas veces lo que estoy pensando. Mi muro se ha vuelto una especie de altar de intereses personales generados por excusas.

#enotraspalabras

Twitter y facebook, tienen parte de culpa en haber olvidado el blog. XD

#siete

En mayo el blog ha cumplido siete años desde su creación. Pese a la poca actualización, aun hay algunos ocasionales extraviados que lo visitan. Siempre prometo volver a desangrar tinta (o lo que sea) a este no papel que aguanta todo, espero poder hacerlo en el futuro mas próximo. De todos modos siempre se agradece al lector fantasma que se aproxima a revisar los artículos guardados en el sotano.

Vino y un trozo de pastel para celebrar lo que pasa a ser uno de los espacios agradables de mi vida y que con siete años se niega a morir y como siempre, a lo lejos un agradecimiento profundo a los 2278335 seres, entre humanos, extraterrestres, animales inteligentes, robots experimentales y buscadores extraviados que nos han visitado y a los amigos mas cercanos que siempre han alentado los escritos del blog y que aún entran buscando nuevas imágenes, sonidos y letras.

(*) Hashtags: Etiquetas, usadas en twitter, de las que puede participar cualquiera de los millones de usuarios. Ejemplo real: #ApodosDeVagina.

En el diciembre de 2010

En el diciembre de 2010

Nada como una buena botella de licor de cebada, gentileza de Terry Gilliam, para pasar las navidades. Y por más que diciembre no sea el mes favorito, suele, de cuando en cuando, regalarnos momentos emotivos. Un abrazo y buenas fiestas a los amigos, conocidos, lectores ajenos y a los paseantes extraviados.

Cumpleaños cinco de Rocko Weblog

Cumpleaños cinco de Rocko Weblog

“El 5 es el quinto término de la sucesión de Fibonacci...”

Aún con las innumerables preocupaciones que recaen sobre el personaje creador de este blog, siempre es motivo de celebración cumplir un año más en esta materia bloguera. Excusa perfecta también para alentarnos a seguir adelante y que este “no papel que aguanta todo” siga nutriéndose de eclécticas ideas, aunque irregularmente.

Vino y un trozo de pastel para celebrar lo que pasa a ser uno de los espacios agradables de mi vida y que con cinco años se niega a darse de alta y como siempre, a lo lejos un agradecimiento profundo a los 1513787 seres, entre humanos, extra planetarios, animales inteligentes, robots experimentales y buscadores extraviados que nos han visitado y a los amigos mas cercanos que siempre han alentado los escritos del blog y que aún entran buscando nuevas imágenes, sonidos y letras.

5 (number) – Wikipedia: Una serie de interesantes referencias al numero cinco y la responsabilidad que implica cumplirlos (Cinco, también en español incompleto).

War is over!

War is over!

A los fieles lectores del blog, unos retrazados deseos de una feliz navidad y de un venturoso resto de año 2009.

Son los sinceros deseos de John, Yoko & Rocko.

Bloguivianos: Cuando los blogs cobran vida

Bloguivianos: Cuando los blogs cobran vida

Algo mas de cuatro años han pasado desde que nos aventuramos (fíjese la mención en tercera persona) a usar las artes blogueras, en medio de sorpresa y grata satisfacción por el nuevo juguete que nos regalaba la Internet, pasando antes por esos espacios casi restringidos por la ignorancia en paginas web y los clásicos “groups” en donde la censura era un mal invisible.

Desde aquellos años, se han sumado dígitos al tiempo y a los blogs bolivianos existentes y entre tanta parafernalia se han ido creando mínimas comunidades siempre alrededor de los blogs. Comunidades que si bien han gozado de un gran empeño al crearse, siempre han ido desapareciendo. Es por ello quizás que la fe en tener una comunidad de bloguers sólida y con una consolidación física aun se me hace un género utópico de alcanzar, más aun una verdadera revolución mediante las redes en Bolivia.

Pero son cosas como el Bloguivianos las que dan una mínima esperanza de que los blogs sirvan de excusa para que la alfabetización digital, la comunicación, la música, la literatura, sean disciplinas mas activas en el conjunto de personas que van descubriendo estos caminos tecnológicos. Que se use de excusa al blog para la alfabetización digital y usarlo como tesis para varios capacitados se me hace un reto interesante que va tomando cuerpo y vitalidad. Que aunque un poco tarde, el periodismo 2.0 mediante los blogs vaya siendo otra alternativa para el periodismo tal y como lo conocemos, me parece estupendo y con aquella premisa de “la información es demasiado importante para limitarla a los medios tradicionales” el reto y el desafió me parece demasiado importante de acá en adelante. Punto de inflexión en una mesa de discusión bastante profunda, la migración y los blogs donde desaparecieron los tecnicismos y el hablar tecnológico y se volvió a lo básico, al blog como un medio de retornar al país desde los mas lejanos horizontes del planeta que se resume en una frase “cuando entro a un blog boliviano, vuelvo a mi país, a mis amigos, a mis olores”. Finalmente una introducción a lo que el blog boliviano aun creo ve como un gran desconocido, “El poder de las redes” vía De Ugarte como invitado especial, exposición bastante enriquecedora, que hasta ahora mueve algunos conceptos que manejaba de esta increíble herramienta. Pero falta mucho para dar el paso hacia una revolución vía redes en Bolivia.

Como ven desde hace cuatro años atrás, hasta ahora esta herramienta denominada blog, han mutado en diferentes formas más allá de ser un diario personal. En Bolivia básicamente y con este encuentro se han planteado varios desafíos, a ver al blog ya no solo como una experiencia individual, sino ya como una herramienta vital del país ya sea en campos de alfabetización, arte, cultura o política social.

Desde acá continuaremos con el individualismo, porque los blogs empiezan por individualismos, siempre predispuestos, ya con más optimismo a forjar una comunidad bloguer más estable y mas dinámica, que el conjunto de individualismos vayan creando proyectos estables, sin dejar de lado y quitarle lo divertido al blog.

Agradecimientos necesarios a los emprendedores que se cargaron a las espaldas este encuentro, mencionarlos para mi seria un absurdo dadas mis lagunas mentales, basta un cruce de palabras y un apretón de manos para considerarlos mis amigos, mas allá de haberse dado tiempo en alguna oportunidad de visitar mi blog y considerarlo una referencia y conocer rincones que incluso yo desconozco, me llena de un sano orgullo. Gracias y espero verlos pronto.

Apolinar Camacho folk y Joan Baez Boliviana

El boliviano toco las puertas para nacer en Uyuni, el 5 de enero de 1917, intento ser músico profesional pero el dinero solo le alcanzo para tocar un año en el conservatorio. Sabia poco, muy poco de música lo único que quizás le daba sentido a sus canciones era Dios como el decía “Mis composiciones provienen de lo alto (de Dios) y gracias a que pienso en cada detalle de mi patria: un río, una india, una chola”.

Su piano, una noche solitaria, su Dios y su patria confabularon para que escribiera las melodías más perfectas para la tierra que lo viera nacer. La cueca nacida en 1939 acompaño a los bolivianos en los momentos mas dolorosos y los mas alegres, con un letra simple y los acordes de cueca sencillos ¡Viva mi patria Bolivia! se hizo el segundo himno boliviano.

Apolinar Camacho, el creador de la cueca, quizás en algún momento se sentó en una noche de tertulia y en plena guitarreada quizás salieron los acordes malamente interpretados, a ritmo de folk norteamericano, de un “Blowin in the Wind” de Dylan o de un “We Shall Overcome” de Baez, cantados con un ingles forzado, quizás se identificaba con lo que hacían esos jovenzuelos protestantes. Pero quizás nunca pensó que la uno de ellos se identificaba con su cueca.

Y llegaron los inicios de los 70, en Bolivia la dictadura se llevaba vidas mientras que Vietnam se dividía en dos y los países poderosos buscaban sus bandos, entre ellos Estados Unidos donde los estudiantes pacifistas protestaban por la cruel guerra, fueron los tiempos donde el nombre de Bob Dylan, Joan Baez y Pete Seeger entre otros tomaban protagonismo como cantantes de protesta.

Fue precisamente en ese inicio de los 70, en 1972, donde: “B.B. King, gran maestro del blues, y Joan Baez realizan un concierto en la célebre cárcel de Sing Sing, la más pesada de las penitenciarías de Nueva York. Era día de Acción de Gracias, en ese entonces, los artistas recorrían las cárceles en apoyo a los detenidos por oponerse a la guerra de Vietnam. Ese concierto fue registrado por nueve cámaras y algún periódico gringo lo definió como “uno de los mejores shows en la historia de la música”, aunque no se limita a registrar la actuación de los músicos sino que muestra la condición de los presos. (…) Después del canto gospel de unas negras frenéticas que encandilan a los presos, después de eso que transcurre durante media hora aparece en escena —es un decir— Joan Baez con una camisa de blue(s) jean y una chompa con cuello beattle —remember México—abrazada a su guitarra. Les dice a los presos sin dramatismo que lamenta su situación y que la música es para que pasen un buen momento y les ofrece su música. Un negro aspira su cigarro, mientras otros hombres se desparraman en sus asientos como si estuvieran en algún teatro al aire libre. Finaliza la primera interpretación, y Joan Baez invita a su hermana menor, el mismo perfil, similar cabellera y la pura inocencia, abrazada también a su guitarra. Intercambian miradas y empiezan a rasgar sus cuerdas y cantan: “Viva mi patria Bolivia, una gran nación, oh, oh, oh, por ella doy mi vida, también mi corazón”.” (Fernando Mayorga)

Es ese instante mágico donde Joan Baez se hace boliviana cantándole a “su gran nación”, en una mezcla a guitarra entre cueca y folk, y en un castellano con un acento gringo saca una increíble versión de ¡Viva mi patria Bolivia!, mas increíble aun oírla para un pobre mortal que hasta días atrás escribía sobre ella y quedaba encantado con la versión lograda del Blowin in the wind de Bob Dylan.

“Amo a mi patria con toda mi alma”, decía Apolinar Camacho y con su modesta cueca enseño a amarla con pasión a algunos otros.

Viva mi patria Bolivia
una gran nación
por ella doy mi vida
también mi corazón.

Esta canción que yo canto
la brindo con amor
a mi patria Bolivia
que quiero con pasión.

La llevo en mi corazón
y le doy mi inspiración.
Quiera mi patria Bolivia
como la quiero yo.

Long live my homeland Bolivia
a great nation;
for her I give my life
as well as my heart.

This song I sing
I dedicate with love
to my homeland Bolivia
which I passionately love.

I bear her in my heart
and give her my inspiration.
May you love my homeland Bolivia
as I love her.

Escuche la versión original en cueca (Varios Artistas - Viva mi patria Bolivia):

Lea También:
La Razón – Fernando Mayorga: Joan Baez en Sing Sing.
The Hoffman Collection: B.B. King and Joan Baez - in Concert at Sing Sing. (El DVD no cuenta con menú, por lo tanto cerca al minuto 31:10 entra Joan Baez y Mimi Fariña en escena).

Efemérides, Frikis y 2 años de Rocko Weblog

Estamos de aniversario, he logrado mantener el blog por 2 años y para mi es un logro que haya logrado sobrevivir después de haber pasado por una y cien dificultades (ciertas dificultades no permitieron celebrar el primer año), para muchos seguidores del blog desde sus inicios y en todas las etapas de este, habrán notado esas dificultades plasmadas en los artículos (desde políticos, personales, etc.) pero después de todo ello acá estamos con el mismo diseño Standard, que te da blogia, de hace 2 años.

Sin querer (o queriendo el subconsciente) hemos escogido un 25 de mayo de 2004 para empezar las emisiones, viendo hacia atrás me he dado cuenta que los 25 de mayos tienen un papel preponderante en la historia de las naciones y del mundo:

- 1520: Hernán Cortés consigue derrotar el ejército de Pánfilo de Narváez, enviado por el gobernador Diego Velázquez desde Cuba para detenerlo por insubordinación.
- 1681: Muere el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, autor de "El Alcalde de Zalamea", "La vida es sueño" y "El Mágico Prodigioso", entre otras obras.
- 1787: En Estados Unidos se reúne una convención bajo la dirección de George Washington para elaborar la constitución del país.
- 1809: En la Audiencia de Charcas, Bolivia, se produce la primera arenga por la Independencia americana. Por esto se produjeron violentos combates, siendo vencidos los patriotas.
- 1810: Tras la caída de Sevilla en manos francesas y la disolución de la Junta que ejercía el poder en nombre del destronado Fernando VII, la población de Buenos Aires, depone al último virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros, y constituye la Junta Provisional del Río de la Plata.
- 1815: Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia declaran a Napoleón Bonaparte enemigo y perturbador del mundo y se preparan para combatirlo.
- 1862: Muere Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia boliviana. Se educó en un convento. En la etapa de la independencia vestía de uniforme y era tanta su bondad y abnegación para con los heridos, que los soldados la veneraban como a una santa.
- 1977: Se estrena la primera entrega -A New Hope- de la saga StarWars.
- 1999: El telescopio espacial Hubble data la edad del Universo en 12 mil millones de años, 3 mil millones menos de lo que se pensaba hasta entonces.

Mas efemérides…

- 2006: Se empieza a celebrar el día del orgullo friki en España y que empieza a tener repercusiones en diferentes partes del globo. (¿Que es un friki?) Chiste adjunto: Mama, mama en el colegio me llaman Friki // - ¿Y tú que haces? // - Me quito dos puntos de carisma.

2 años de Rocko Weblog

Hace un par de días un compatriota celebraba su cuarto año y comparaba su blog con un niño hoy me planteo un juego similar… que seria de Rocko Weblog si fuera un libro?



Ahora ya iríamos por la pagina 350 o 400 (dependiendo los gráficos), un libro dividido en 9 partes, casetes incluidos o CD’s según se prefiera, lo revisarían 800 personas por día, los sábados y domingos solo 600 personas lo hojearían (porque 200 personas no tienen pc en su casa y no usan el internet gratis del trabajo, supongo).

139322 entre personas, seres extraterrestres, computadoras inteligentes (o no tanto) y otro tipo de entes han pasado por esta bitácora, algo rescatable aun para alguien que no es adicto a las estadísticas.

Y entre la celebración me he preguntado quienes me leen (Como lo haría isopixel) y se dan el tiempo de leer las coherencias e incoherencias, muchos no suelen dejar comentarios y eso es bueno, incluso cuando algún articulo pasa de los 6 comentarios para mi es preocupante. Quizás porque ya lo decía Albert Camus: “Los que escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente tienen comentaristas.”

¿Quién me lee?

El blog no tiene una temática definida acá escribimos de todo y sin querer nos han enlazado desde paginas de arte, hasta paginas de fútbol, pasando por sitios de política, comics y literatura entre otros. Se de muchos amigos y familiares que me leen, pero me gustaría saber un poco más de las demás personas. Así que si no están muy ocupados, por favor tómense la molestia de dejar un comentario para saber quien esta por allí (me gustaría saber también si mis 10 lectores diarios, de los cuales yo era 3, de hace 2 años aun lo hacen.).

Desde ya un agradecimiento por darse el tiempo de leer, en el transcurso de dos años de a poco se han vuelto importante de esta bitácora con criticas, sugerencias o por simplemente darse la molestia de leerlo.

Bolivia: Historias compartidas de un mundial de fútbol

Bolivia: Historias compartidas de un mundial de fútbol

Es la historia compartida de un Antonio Quispe y un Erwin Castedo, ambos campesinos, ambos de diferentes regiones de Bolivia, pueblos que las ciudades olvidaron, un kolla y un camba, para ambos la patria no significaba nada. La patria era el lugar donde habían nacido, que al final lo mismo les daba porque nadie lo había consultado, y era donde ambos se deslomaban trabajando; el kolla en tierras áridas y secas sacándole lo imposible a ese pedazo de terruño; el camba trabajando en la zafra donde el sol secaba su piel, pero tampoco importaba. Hubieran nacido metros mas allá metros más acá, lo mismo daba. Pero cuando en 1993 la selección Boliviana empataba con la selección de Ecuador en terreno ajeno y lograba su clasificación al mundial de Estados Unidos de 1994, ambos sintieron -junto con otros tantos millones- que se les rompía el pecho de orgullo.

Las Eliminatorias de 1993:

Fueron 8 partidos clasificatorios uno mas duro que el otro, de la mano del técnico Vasco de nombre Xavier Azkargorta (el maestro, envejeció diez años en menos de dos), se empezó goleando a Venezuela en su propia casa por 1-7, ya de vuelta por Bolivia, en La Paz, el Brasil invicto de 40 años en eliminatorias caiga aletargado por dos goles fulminares de la selección Boliviana. Uruguay y Ecuador no pudieron con Bolivia como local, ambos cayeron derrotados. En los partidos de vuelta Venezuela cayó de visitante por 7-0. El sopapo lo recibimos con Brasil en el estadio Arruda de Recife vengaron aquella derrota en La Paz propinando 6 goles a una Bolivia desconocida, en Uruguay fuimos derrotados por un hombre de negro aliado de los charruas. Fue en Ecuador donde el punto que sellaba la visa al mundial de Estados Unidos se hizo realidad. Era la primera vez que Bolivia se clasificaba a un mundial, obviando los mundiales de 1930 y 1950 donde fuimos invitados.

El mundial de 1994:

Se alzaban en armas los indios mayas en Chiapas, el México profundo estallaba en la cara del México oficial y el subcomandante Marcos asombraba al mundo con sus palabras de humor y de amor.

Moría Onetti, el novelista de las sombras del alma. En una insegura pista europea se desnucaba el brasileño Ayrton Senna, campeón mundial de automovilismo. Serbios, croatas y musulmanes se mataban entre si en la despedazada Yugoslavia. En Ruanda ocurría algo parecido, pero la televisión no hablaba de pueblos sino de tribus, y mostraba la violencia como si fuera cosa de negros.

Los herederos de Torrijos ganaban las elecciones en Panamá, cuatro años después de la sangrienta invasión y la inútil ocupación de las tropas norteamericanas. Las tropas norteamericanas se retiraban de Somalia, donde habían combatido contra el hambre a balazos. África del Sur votaba por Mandela. Los comunistas, rebautizados socialistas, triunfaban en las elecciones parlamentarias en Lituania, Ucrania, Polonia y Hungría, que habían descubierto que el capitalismo también tenia sus inconvenientes, pero la editorial Progreso, de Moscú, que antes difundía las obras de Marx y de Lenin, pasaba a publicar las Selecciones del Reader’s Digest. Fuentes bien informadas de Miami, como lo hacían desde hace ya más de 30 años, anunciaban la inminente caída de Fidel Castro, que iba a desplomarse en cuestión de horas.

Los escándalos de la corrupción demolían a los partidos políticos italianos y el poder vació era conquistado por Berlusconi, el nuevo rico que ejercía la dictadura de la televisión en nombre de la diversidad democrática. Berlusconi culminaba su exitosa campaña con una consigan robada de los estadios de fútbol, mientras el decimoquinto Campeonato Mundial de fútbol se inauguraba en los Estados Unidos, patria del béisbol.

Participaron trece selecciones europeas, seis americanas, tres africanas, Corea del Sur y Arabia Saudita. Se otorgaron tres puntos por victoria, en lugar de dos, para desalentar los empates; y para desalentar la violencia fueron mucho mas rigurosos los jueces, que prodigaron amonestaciones y expulsiones todo a los largo del campeonato. Por primera vez los jueces aparecieron vestidos de colores, pero el negro aun estaba dentro de ellos.

Y mientras todo ellos pasaba lejos, muy lejos… en un pequeño país a las tres y media de la tarde del viernes 17 de junio de 1994 las calles estaban vacías, y todo un país –nunca fue tan cierta esta frase- tenia puestos sus ojos en los televisores, y los oídos atentos a las palabras de los relatores que transmitían desde Chicago: “Sánchez a Ramallo este mas atrás a Baldivieso mientras que por la punta izquierda se descolgaba Cristaldo”. En el partido inaugural del mundial de 1994 Bolivia y Alemania hacían rodar la gorda en el césped del Soldier’s Field de Chicago.

Una enorme concurrencia de bolivianos hizo que el partido inaugural de la Copa del Mundo de los Estados Unidos pareciese que se jugara en el Siles...o en el estadio de Munich ya que a su vez la selección campeona del mundo trajo a miles de seguidores para ver al equipo de Klinsman Y Lothar Matthaeus. Bolivia jugó uno de los mejores partidos de su historia. Y de la historia de los mundiales, al punto que Eduardo Galeano dedica un capítulo a ese partido en particular en su ya conocido libro de cabecera del deporte rey, "Fútbol a sol y a sombra". "Pulgarcito bailando a Goliat" dice en una de las líneas celebrando la genialidad de Melgar, Sánchez, Cristaldo y el efímero paso del Diablo. Perdimos por 0-1, pero esa es otra historia.

Eduardo Galeano dijo: “Para la selección Boliviana, ganar la clasificación para el mundial del 94 fue como llegar a la luna” y aun lo es, tenemos en ese mundial el principal recuerdo de que algunos sueños, por muy lejanos que parezcan, pueden hacerse realidad, aun para un país acorralado por la geografía y maltratado por la historia… El recuerdo es tan fabuloso que debemos transformar esta añoranza en ganas para regresar de nuevo al Olimpo del fútbol que son los campeonatos mundiales.

Fue en 1993 y 1994 donde un pueblo se hizo uno solo bajo una bandera teñida de rojo, amarillo y verde, algo que nadie había podido hacer, ninguna consigna ya sea política, religiosa o de otra índole pudo lograr, el fútbol lo había hecho.

Gracias a: La selección Boliviana 93-94, al fútbol, Historia contemporánea del fútbol BolivianoEduardo Galeano: Fútbol a sol y a sombra, al cajón de recortes de periódicos que nadie se atrevió a botar y al hincha que tengo dentro.

Bod Dylan, se busca

“Sin Bob Dylan, los Beatles no habrían hecho el Sgt. Pepper, los Sex Pistols no habrían hecho God Save the Queen y U2 no habría hecho Pride in the name of love”. (Bruce Spingsteen).

El siglo XX no seria el mismo sin Bob Dylan, si una frase celebre reza todos los caminos llevan a Roma la mismo frase debería usarse para encontrar musicalmente a Bob Dylan, porque Dylan es todos y ninguno a la vez. Portavoz y profeta de toda una generación, músico, cantante, poeta, héroe y traidor, el 2005 fue nominado al premio Nóbel de literatura por octavo año consecutivo. Muchos han hablado y escrito sobre el y siempre se termina con mas dudas sobre quien es Bob Dylan, lo único claro es que es un gran genio musical, un prodigioso del siglo XX.

Su enorme capacidad poética desplegada desde grandes variantes descriptivas, que impregna una introspección personal y una mirada incisiva a la sociedad a la que le rodea, ha influenciado sobremanera a todo tipo de generaciones de artistas (referencia indiscutible de grandes grupos como los Beatles o los Rolling Stones), deudores de un hombre esencial para entender el transito de la música moderna desde una hirviente adolescencia hasta una reflexiva madurez.

Dylan llego al mundo mortal un 24 de mayo del 1941 con el nombre Robert Allen Zimmermann, a los 10 años ya escribía poemas. Tocar la armónica, guitarra y piano fueron los pasos siguientes. Leyendo al poeta galés y famoso dipsómano Dylan Thomas adopta el nombre de Bob Dylan, encontraría así su destino musical de la mano de Euterpe y Calliope. Fue un joven comprometido en la lucha contra la injusticia y quiere seguir la senda que, desde esta perspectiva, han trazado algunos poetas y cantantes como Pete Seeger o Jack Elliot y sus ídolos “malditos”: Rimbaud, Eliot o Brecht.

Bob Dylan es todos y nadie a la vez

“Dylan fue siempre un misterio. De dónde venía, cómo sabía lo que sabía, qué era lo siguiente que iba a hacer... Ocupaba casi completamente mis pensamientos, interrumpiendo la aparente normalidad de mis años estudiantiles con su torrente de conciencia beat/folk/blues/dadá/surrealismo/apalache/bop”. (Jackson Browne).

Más allá de lo que se conoce sobre datos y fechas, encontrar al introspectivo Dylan y rebuscar en su realidad se hace mas que imposible, el mismo Joaquín Sabina decía:

“Dylan es tantos hombres que me pierdo. Apenas aprendido, te despista: el folksinger, el duro, el loco, el cuerdo, el francotirador de la autopista. / El máster de las vísceras urgentes; el novio de la Virgen del Asombro que esconde una gillette entre los dientes cuando sale a cantar manga por hombro.”

Es mas difícil aun tratar de encontrar sus realidades por medio de sus canciones, todas suenan diferente incluso si son las mismas, Dylan transforma sus melodías, les da un alma propia, deforma archiconocidos temas, pero también juega a enmascarar sus propias canciones con versiones nuevas que implica el cambio de letra, armonía y ritmo. Como ejemplo, prueben a escuchar el clásico All Along the Watchtower en tres de sus discos: Live at Budokan, Real Live y el MTV Unplugged.

Roma y Dylan

Si una frase celebre reza todos los caminos llevan a Roma la mismo frase debería usarse para encontrar musicalmente a Bob Dylan, porque Dylan es todos y ninguno a la vez. La mención no es gratuita, porque Dylan es el músico mas versionado en la historia, desde Jimmy Hendrix hasta los Guns ‘n Roses, pasando por los Rolling Stones, todas estas entidades musicales y entre otros miles de grupos (y no es exageración) han moldeado los temas de Bod Dylan y los han convertido en singles exitosos que prácticamente se han vuelto en referentes de los grupos que los versionan, con un publico que sin saber que al oírlos están escuchando una canción de Bob Dylan. Ejemplos: Like A Rolling Stone, Knockin’ On Heaven’s Door, All Along the Watchtower y Blowin’ In The Wind.

“Entre una y otra cosa, Bob Dylan goza moviéndonos el piso y riéndose en ese espacio indeterminado desde el que nos canta y cuenta cómo diablos hizo para ser novio de Joan Baez, o convertirse en el símbolo privilegiado de la izquierda sesentera, o compartir marcha junto con el Martin Luther King del “I have a dream”; así como sobrevivir a un periodo duro de sustancias prohibidas, rupturas amorosas, conversiones al cristianismo y el aborrecimiento de miles de fanáticos que en 1966 pedían su cabeza al grito de “¡Judas!”, cuando cambió el sonido de su guitarra criolla por el de una muy amplificada eléctrica; o cómo consigue no quedarse del todo dormido mientras recibe un título honorario en la St. Andrew’s University, o tomarse con tanta calma aquello de que cualquier año recibe el Premio Nóbel de Literatura, o soportar la fama de escritor consagrado después de la publicación de obras como sus Crónicas (…); para al mismo tiempo botar por los suelos historia y formalidad y grabar comerciales para Victoria’s Secret, o aparecer en insustanciales series gringas como la desaparecida Dharma & Greg, u organizar giras familiares por campos de beisball en un espectáculo denominado The Bob Dylan Show. Y es que con Dylan nunca se sabe, pues como buen camaleón, anónimo y enmascarado, lo único que trata de hacer es liberar la bestia, el ángel y el loco que cohabitan en él. “Hice un trato con el destino hace mucho tiempo”, confiesa Dylan con esa voz de músico desorejado, “y estoy manteniéndolo para llegar a donde estoy hoy”. (La Prensa - 6/11/2005)

Cuántos caminos ha tenido que recorrer Bob Dylan antes de ser considerado uno de los artistas rock más importantes de la historia...es difícil precisarlo, su vida ha estado rodeada por un halo de misterio, pero sus composiciones se han hecho inmortales tanto en sus interpretaciones como en las que otros artistas han hecho de ellas.

Bob Dylan es un profeta del caos, su lírica y la expresividad de su voz le han servido muchas veces de excusa para plantear desenfadadamente verdades, protestas y hasta divagaciones, de una manera tan particular, que no en vano muchos aluden que Dylan supo darle significado al rock.

Eduardo Avaroa: Un héroe revisitado

Eduardo Avaroa: Un héroe revisitado

"La sangre del que roba no es sangre de mártir es solo un veneno que se derrama… héroe es aquel que lucha por sus convicciones"

Héroes reales o imaginarios habitan la historia de los pueblos. Los héroes, míticos o históricos, siempre unen la vida humana con alguna grandeza divina. Gracias al héroe la existencia se ennoblece con el brillo de un designio superior.

En cada rincón del mundo existen héroes unos reales y otros tantos imaginados, pero hoy conviene hablar de un héroe real de un caballero en un corcel nervioso, rutilante de gloria bajo frondas de laurel, reventando coraje y haciendo patria a su manera, como escribiera German Arciniegas.

Porque fue un hombre con proyecciones divinas nacido en Bolivia que hizo dudar a sus captores sobre su naturaleza humana.

La primera biografía del héroe la escribió el coronel chileno, Villagrán en 1880, quien se refiere a él de la siguiente manera: "No investía carácter militar, pero era boliviano y sobre todo un buen patriota". Eduardo Avaroa tenía 41 años cuando inmortalizo su patriotismo y su alma, un 23 de marzo de 1879, no sin antes luchar con otros civiles por su patria resguardando el puente Topater ante un ejército de militares chilenos bien armados.

"Avaroa, ¡Ríndase!"

El conminante grito resonó en el Paso Topater, y la respuesta, plena de orgullo y llena de la sin razón de los hombres que combaten, tronó en el aire:

"¿Rendirme yo?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!"

Y en ese grito retumbo en las tropas enemigas, con esa respuesta, el profesor Avaroa pasaba a la historia, lo dijo así con rabia, orgullo y patriotismo para que retumbara en la historia.

“Eduardo Avaroa peleo bravamente en el ala occidental, que fue la que a el correspondió, al frente de sus hombres, y cayo como un héroe, ofrendando su vida en aras del cumplimiento del deber. Allá en Atacama quedo esperándole su esposa Irene, con sus hijos, confiada en la promesa de que, “luego del combate con los caracoles” iría a su lado. Entre brumas del amanecer del día 24 de marzo, se presento ante ella un agotado mensajero, que había cabalgado casi toda la noche, para entregarle la noticia que la heriría hasta mas allá de las lagrimas”(José Manuel Quintana, Atacama, 1879)

Un héroe sin capa y espada, un héroe a corcel y fusil batiéndose con un enemigo que le doblaba e inclusive los triplicaba en tamaño, en un desierto que solo el amaba mas que a su vida.

Ficciones sobre los viajes en el tiempo

Ficciones sobre los viajes en el tiempo

"Tal vez aprender a manejar la máquina del atrevimiento, para viajar instantáneamente a los límites de la vida inmediata, para fundar de vez en cuando un breve paraíso sin porvenir ni pasado, sin el doble chantaje de la nostalgia y del miedo.” (H.G. Wells - La máquina del tiempo, 1895)

“Y si alguna vez viajas al pasado no vayas a tocar nada, porque el mas pequeño cambio puede alterar el futuro de manera inimaginable”
Abraham Simpson (Time and Punishment – Los Simpsons)

Cine, televisión, literatura, el hombre mismo se han visto encantados con ese sueño utópico de viajar en el tiempo. La literatura nos ha dado cientos de relatos exquisitos a punta de pluma e imaginación, televisión y cine se ha visto enamorados de potentes libretos para darle formas y texturas a las cosas que hace algún tiempo solo podíamos imaginar…

Los viajes en el tiempo han constituido uno de los sueños básicos del ser humano. Hay quien sueña con volver al pasado cercano para enmendar su vida y errores, mientras que otros desearían estar ya en el futuro para olvidar su penosa vida actual. También los hay que están convencidos de que la vida en épocas gloriosas del pasado era, cuando menos, más atractiva que la actual y desearían haber vivido, por ejemplo, durante los años de la dominación romana, con sus centuriones y emperadores vitoreados por el pueblo, en oposición a quienes prefieren recrearse en la época de Luís XV o el esplendor de Viena.

La máquina del tiempo (The Time Machine - H.G. Wells, 1895)

"[El hombre civilizado] puede vencer la gravedad utilizando globos, ¿por qué no le sería entonces posible también detener o acelerar su fluir por la dimensión temporal, o incluso revertirlo y viajar hacia atrás en ella?"( H.G. Wells)

Escribir sobre las maquinas en el tiempo y los viajes temporales nos remite a nombrar a H.G. Wells y la novela que ha sido la referencia obligada “The Time Machine”.

La historia en si es sencilla, una noche en la campiña inglesa, un enigmático personaje al que solo conocemos por su apodo: “El Viajero del Tiempo”, explica a un círculo de amigos suyos, intelectuales y representantes de las clases en el poder del imperio británico la teoría del viaje en el tiempo. No le creen y les muestra una máquina de su invención –la famosa máquina del título- que le permitirá cruzar el tiempo como si fuese una dimensión espacial. En una velada posterior, los mismos personajes encuentran al Viajero exhausto, agotado. Afirma haber hecho un viaje en el tiempo mismo hacia el año 802 701. La forma en que la máquina realiza el viaje es de por si pintoresca; muestra el medio ambiente alrededor y su cambio constante en cuestión de segundos cubriendo ese extenso lapso de tiempo. Así pues, el Viajero ha podido ver los cambios en la arquitectura inglesa y se refiere a grandes edificios (¿los edificios de la Inglaterra actual?). Al detenerse en ese distante futuro, encuentra a un pueblo de agraciados seres, los Eloi, delicados y amables, que viven en un mundo de primavera perpetua, pero carentes de curiosidad o interés científico, que dan una cálida bienvenida al Viajero pero están totalmente abstraídos en su ocioso modo de vida, mantenidos por misteriosos benefactores que les proporcionan el alimento diario. Dichos benefactores no serán sino el otro lado de la moneda: los Morlocks, los descendientes de los trabajadores que mantenían a la clase privilegiada durante la cima de la civilización, y de los cuales los Eloi son descendientes. Los mantienen por una razón muy egoísta: son su alimento. Tras hacerse amigo de una Eloi –Weena- y huir con las justas de los Morlocks, el Viajero del Tiempo regresa al presente para hacer un relato de sus peripecias, pero ante la incredulidad de sus contemporáneos decide partir de nuevo para traer pruebas de sus aventuras con destino incierto…

Aun cuando “el argumento” sea un viaje al futuro remoto y la descripción de la sociedad en el año 802.701, el tema central de la novela es la responsabilidad de los hombres con respecto al porvenir. La forma de vida, las costumbres, las crueldades y la decadencia que el viajero del tiempo encuentra en su periplo es el resultado de lo que cada generación humana realice en el presente. Esa es la lección y la clave que la novela encierra.

Tiempo después se hizo una adaptación de la novela de H.G. Wells para el cine llamada “El tiempo en sus manos” (1960).

La máquina del tiempo (The Time Machine, 2002)

La máquina del tiempo, más que una nueva adaptación del clásico de Wells, es un remake de El tiempo en sus manos en la línea de las preocupaciones y preferencias de nuestra época.

El profesor Alexander Hartdegen, un científico de la época victoriana, inventa una máquina del tiempo y tras la muerte de su prometida viaja al pasado para intentar cambiar dicho suceso. Pero tras varios intentos se da cuenta que haga lo que haga no puede impedir su muerte. Para evitar el doloroso recuerdo de su amada decide utilizar la máquina del tiempo para viajar hacia el futuro.

Alexander realiza un trayecto parecido al realizado por George en El tiempo en sus manos, pero con una diferencia significativa. Si en la primera película la Tercera Guerra Mundial suponía un hecho catastrófico para la humanidad, en esta película es el uso insensato y codicioso de la tecnología lo que provoca un desastre natural de consecuencias equiparables. Parece que el miedo a la guerra ha sido sustituido por el terror al uso descontrolado de la tecnología, mucho más al gusto de una sociedad como la nuestra aquejada por desastres ecológicos, superpoblación y heredera de la era atómica.

El final del viaje también lleva al protagonista a un mundo habitado por Elois y Morlocks. Pero esta vez el argumento se distancia bastante de la idea original de la novela. Los Elois no se nos presentan ahora como unos seres indolentes y poco inteligentes, sino como un grupo multiétnico que vive en armonía con la naturaleza y que evita a los Morlocks viviendo en edificios construidos en zonas acantiladas. Sin lugar a dudas los Elois corresponden a los humanos actuales que han sufrido un proceso evolutivo que les ha despojado de nuestros aspectos negativos.

En cambio los Morlocks siguen apareciendo como los malos de la película. Son los descendientes de aquellos que provocaron la catástrofe ecológica que asoló el planeta y que tras el incidente se refugiaron bajo tierra. La evolución les ha exagerado los aspectos agresivos y destructivos, y para no desentonar, su apariencia es monstruosa y terrible.

El sonido del trueno (A Sound of thunder)

La modificación del pasado que afecta al futuro son constantes en las películas sobre los viajes temporales donde la mera presencia del viajero en el tiempo modifica el pasado produciendo, a su vez, cambios en el futuro que impiden la existencia del propio viajero. Esto mismo es lo que plantea Ray Bradbury en su cuento "a sound of thunder”.

Trata de una empresa que organiza safaris a la prehistoria. Se les advierte a los viajeros que no deben tocar nada. La mínima alteración, propagada a lo largo de millones de años, puede producir cambios impredecibles en el futuro. Y eso es lo que pasa: uno de los viajeros mata una mariposa y, al regresar a su tiempo, encuentra el mundo cambiado.

El relato es exquisito y las consecuencias de los viajes alucinantes, por ejemplo un mundo sumergido bajo el agua y los humanos evolucionados en forma de seres acuáticos. En otro viaje la onda cambia toda la tierra y evoluciona como un planeta vegetal, seres mitad gorilas, mitad dinosaurios. Todo cambio tiene una consecuencia que llega con una onda expansiva en forma de ola en el mar.

Regreso al futuro (Back to the Future, 1985-1989-1990)

La trilogía nacida en los 80, Regreso al Futuro es la perfecta película sobre el viaje en el tiempo donde las paradojas espacio tiempo están a la orden del día.

El argumento de la película gira en torno al adolescente nada afortunado Marty McFly (Michael J. Fox) y el científico loco doctor Emmet Brown (Christopher Lloyd). Es precisamente el Doc Brown el que le ofrece a Marty la oportunidad de cambiar su suerte pero de la manera menos pensada: una máquina del tiempo construida en un DeLorean que funciona con plutonio, invento que concibió en los 50 con un concepto llamado el condensador de flujos (que más adelante en la cinta sabremos de qué se trata). El científico construyó dicha máquina para descubrir los misterios que intrigan a la humanidad pero el día en que le muestra a Marty el invento en cuestión un incidente da un giro de 180 grados al destino del pobre joven, ya que para concluir su artefacto el Doc tuvo a bien robar plutonio de unos traficantes, por lo que éstos asesinan lo asesinan. Al tratar de escapar Marty usa el auto y viaja accidentalmente al año 1955. Para acabar de empeorar las cosas se encuentra con sus futuros padres antes de que se conociesen, y su madre se enamora de él y no de su padre, por lo que la propia existencia de Marty corre peligro.

Las secuelas llegan por inercia, en Regreso al futuro II (Back to the Future Part II, 1989), Marty y Doc viajan al año 2015 para resolver algunos problemas familiares, pero el malvado de turno les roba la máquina del tiempo para cambiar el pasado en su propio beneficio. En Regreso al futuro III (Back to the Future Part III, 1990), Marty deberá viajar hasta el año 1885 para salvar a su amigo Doc que ha quedado atrapado en la época del salvaje oeste americano.

Lo más rescatable de la trilogía clásica el tratamiento espacio-tiempo y el conflicto que se genera al cambiar el pasado y las posibles consecuencias en el futuro.

Terminator (The Terminator, 1984-1991-2003)

La saga de terminador, es la más comercial de las que de cierto modo tocan el tema de los viajes en el tiempo. La trama es conocida por todos, máquinas lideradas por una supercomputadora iniciarán una revolución que pretende la aniquilación total de la raza humana. Pero finalmente no tienen éxito pues John Connor dirigirá la resistencia que les pondrá en jaque. Las máquinas, en The Terminador (1984), como último recurso envían a un cyborg asesino al pasado con la intención de matar la madre de Connor y evitar así su nacimiento. Por otra parte la resistencia humana envía a un soldado humano que deberá detener al terminator.

En Terminator 2: Judgment Day (1991), se repite la trama de la primera parte: las máquinas envían a un cyborg, mucho mas evolucionado que puede transformarse a voluntad, al pasado con la intención de matar a un adolescente John Connor y la resistencia humana envía a su agente, un cyborg reprogramado, para protegerle.

La trama tiene un giro considerable en Terminator 3: Rise of the Machines (2003), donde se cuestiona sobre si los efectos de los viajes temporales al pasado pueden cambiar en definitiva el futuro. En mi opinión es la mejor película de la saga, llena de trasfondos y esa reflexión hecha sobre que cada espacio en el tiempo tiene su propia línea paralela. Cada acción en el pasado tiene su propia línea de tiempo.

En Terminador, el día del juicio es inevitable, el futuro se niega a cambiar.

Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993)

Una película de culto sobre el viaje temporal, aunque en este caso de manera extraña, casi mágica donde se pone en el tapete todas las reacciones posibles en un fenómeno peculiar.

Bill Murray, es un meteorólogo antipático y cínico que va a cubrir la fiesta conocida como el día de la marmota con una productora y un camarógrafo. El protagonista está bastante aburrido de hacer eso todos los años, le desagrada profundamente la ritualística pueblerina y tiene una actitud bastante despreciativa por eso y en medio de ello queda atrapado en un bucle temporal repitiendo cada día la misma escena: el pueblo y su reportaje sobre El día de la marmota.

Los guionistas son unos maestros y hacen que el proceso evolutivo de la conciencia de los personajes sea perfecto. Al repetirse la escena cada día, el personaje, al principio se extraña, después la usufructúa. Es en ese momento donde el personaje va pasando por diferentes fases donde el robo, la desesperación, el suicidio constante de una y mil formas se convierten en su pan del día, pero con esos fenómenos llega la fase de aprendizaje. En una especie de “evolución moral”, el hombre decide dedicarse a hacer el bien. Como conoce a la perfección la vida del pueblo, sabe que a determinada hora va a haber alguien en problemas. Entonces, empieza a cumplir una especie de misión solidaria yendo de un lugar al otro para salvar vidas.

El paradigma del film sobre el tema del tiempo es planteado de un modo perfecto en esta película, el ciclo constante que tiene que vivir un individuo atrapado en el tiempo, el tratamiento de la situación y el tiempo se hallan excelentemente retratados en esta película.

El Efecto Mariposa (The Butterfly Effect)

El efecto mariposa es la amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto, que recibe el nombre de horizonte e predicciones.

Bajo ese concepto se mueve la película protagonizada por Ashton Kutcher, The Butterfly effect, donde los viajes temporales al pasado y sus consecuencias en el futuro son retratados de diferentes formas. En la película para el viaje en el tiempo no se usan los clásicos medios mecánicos sino el protagonista logra proyectar su mente en el tiempo hacia el pasado.

Evan Treborn (Ashton Kutcher) ha perdido la noción del tiempo. Desde una edad muy temprana, momentos cruciales en su vida han desaparecido en el agujero negro del olvido; su infancia se ha visto marcada por una serie de acontecimientos aterradores que no es capaz de recordar. Ya adolescente descubre que puede proyectar su mente en el tiempo hacia el pasado gracias a los diarios que escribía de pequeño y, así, cambiar algunos de los terribles hechos de su infancia, con el fin de ayudarse a sí mismo y, por supuesto, a sus amigos, de las duras consecuencias que tuvieron en sus vidas. Claro está, como sabe todo buen aficionado, el más mínimo cambio en el pasado provoca que se creen una serie de realidades alternativas en las que el presente del protagonista ha cambiado por completo (y lamentablemente, no a mejor, sino a mucho peor), por lo que se verá obligado a viajar una y otra vez con el fin de arreglar el creciente desaguisado.

El tema de los viajes y el mensaje lanzado parece ser la constante en todas las ficciones, la película el efecto mariposa no es la excepción, con mezcla de intriga y terror psicológico mantiene ese hilo que lo une a las ficciones sobre los viajes en el tiempo.

Series animadas:

“Y si alguna vez viajas al pasado no vayas a tocar nada, porque el mas pequeño cambio puede alterar el futuro de manera inimaginable”
Abraham Simpson (Time and Punishment – Los Simpsons)

Los Simpsons: El viaje temporal y sus efectos, la idea de un presente que cambia por la muerte de una mariposa prehistórica es satirizada en un capítulo de Los Simpsons. Tratando de arreglar una tostadora, Homero inventa una máquina del tiempo que lo lleva a la prehistoria. A pesar del consejo de su padre ("Si alguna vez llegas a viajar al pasado, no toques nada"), Homero no puede evitar matar una mariposa (y luego un dinosaurio, y un mamut, y una flor, y toda la fauna prehistórica) cambiando cada vez más el mundo de su presente.

Futurama: La serie se origina con un viaje temporal no programado hacia el futuro. O más bien, el viaje de un cuerpo humano Criogenizado desde 1999 hasta el año 2999. Philip J. Fry, un joven repartidor de pizza neoyorquino fracasado y desmotivado que es criogénicamente congelado por accidente la Nochevieja de 1999. Mil años después es descongelado, encontrándose en Nueva York el 31 de diciembre de 2999. La ambientación futurista permitió a los guionistas ser creativos con su humor al presentar en la serie ideas y sucesos de la ciencia ficción pulp de mediados del siglo XX.

En la serie, Fry tropieza con el problema sobre el efecto de los viajes temporales cuando nuevamente lo quieren mantener en reposo criogénico, para “enviarlo” al futuro y al este negarse y destrozar la capsula criogénica, altera el futuro y el mismo presente (el eterno dilema del “efecto mariposa”), siendo tragado por un agujero negro, por así decirlo.

Comic:

En el comic uno de los ejemplos mas recurrentes se ve en las tiras cómicas de Calvin & Hobbes que conjuntamente la imaginación de Bill Watterson hacen que Calvin y su tigre viajen por el tiempo.

La tira que acompaña este articulo es parte de una serie de 26, donde Calvin y Hobbes viajan al pasado, (a la época donde no existían los dinosaurios, solamente los zoológicos –broma Simpson incluida-) a la época prehistórica donde encuentran dinosaurios, es la primera serie de tiras donde los personajes hacen un viaje temporal –experimental- que realizan en la emulación a la maquina imaginada por H.G. Wells. En otras oportunidades, con más experiencia, Calvin y Hobbes viajan al futuro para exigir a su yo futuro las tareas escolares y cosas similares.

También hay una tira particular donde Calvin, tomando forma de alter ego “Stupendous Man”, retrocede el tiempo haciendo girar el planeta en forma contraria a su rotación normal, poniendo en el tapete la teoría de que los movimientos planetarios son simétricos respecto del tiempo. El mensaje en todos los comics no es otro que da H.G. Wells en “the time machine”, tratar de arreglar el pasado siempre trae peores consecuencias.


Epílogos:

“Hay quienes juzgan que la literatura fantástica es un género lateral; sé que es el más antiguo, sé que, bajo cualquier latitud, 1a cosmogonía y la mitología son anteriores a 1a novela de costumbres.” (Jorge Luís Borges)

El tiempo y su transcurrir, siempre ha sido uno de los grandes desafíos de los humanos, es por esto que muchos autores han escrito sobre este tema y han sido también, para el cine y la televisión, un tema fecundo el cómo transportarse hacia el pasado o el futuro, pero la paradoja que esto representa siempre fue el centro estos relatos porque permite planteamientos fascinantes y nos abren un abanico de oportunidades para deleitar la imaginación.

Oscar Wilde describió a Herbert George Wells como "un Jules Verne inglés". Wells nunca se lo perdonó. Porque, cuando éste creó su ingeniosa máquina del tiempo, no se limitó a trasladar a su inventor al año 802701 para que contemplara un Londres desconocido, una raza humana degenerada, un mundo en ruinas, producto de una "civilización" desmesurada y un progreso científico incontrolado. Apoyándose en el socialismo utópico, hay tras este relato una lúcida sátira de la sociedad capitalista de entonces, acaso trasladable a la de ahora, que, sin llegar a tan improbable siglo, nos ha puesto al borde de esa playa glacial que descubre el viajero unos milenios más allá.

Un plus: The Time Machine - H.G. Wells (version on line)

Alasita: viejas tradiciones y otros escritos

Alasita: viejas tradiciones y otros escritos

De nuevo otra vez, desde cada 24 de enero están otra vez entre nosotros, esas casas de 5 centímetros de altura, los billetes de fantasía (1.000 verdes gringos, o Euros si se va ir por las Europas, por una luca toda una ganga), cartones universitarios en escala reducida de lo que quieras (mejor si es de licenciado o ingeniero), instrumentos de labranza fabricados con pedazos de metal incrustados en pequeños palos de madera, utensilios de cocina chiquitos, diminutos, liliputienses, igual que ese carro Mitsubishi 4x4 y los comestibles embutidos en saquitos minúsculos… Así, todo es diminutivo en la Feria de las Alasitas. Sueños grandes en esas cosas tan pequeñas…

Rascar en sus orígenes e imaginar hasta cuando estará seria remontaros a más de 3.000 años de historia y recorrer hasta las actuales épocas del posmodernismo, la globalización y la tecnología, época en la que lejos de perderse estas practicas culturales, como muchas otras tradiciones, las alasitas parecen tener vida para muchos años todavía.

Pero la cosa no es simple, ni tan pequeña como parece… las miniaturas son una cosa, todo lo que gira en torno a ella es un universo diferente como recordara el Paul en su “Alasitas...alarila (de memorias de un croto) porque desde los fines de enero hasta ya entrado febrero las alasitas, en La Paz, es el centro de un mundo singular.

“Así empieza la vida viejo, en vueltas y vueltas en calesitas tímidas., en puestos de churros sangrando aceite guardado. Así empieza la vida hermano cuando decidas que tenga sentido lo criollo, lo mestizo, la tradición que escondes en el armario pero sacas a relucir con desespero al medio día del 24. Que payaso este mundo, unos producen en serie esfinges desde septiembre, empeñando el futuro para recuperar la plata que llene la panza luego de febrero, otros los de pinta fina, se matan por comprar billetes y autos a las doce.”

Así empiezan las historias de esperanza y de mundos disímiles a la realidad, con ese pucho LM que enciende Paúl o con ese Astoria que se fumaba mi abuelo con la coca en la boca y esa challa infaltable pidiendo al Illimani y los otros protectores de La Paz que se hagan realidad sus sueños en miniatura.

Porque es alucinante darse una vuelta las Alasas con un Astoria que de chango te fumabas porque no tenia filtro y que ahora te das cuenta que hasta ese cigarro lleva olor a tierra viva y a tabaco virgen.

“Ubícate 8 de la noche, del 24 de Enero loco, viejas vinagre, niñitas bien, oficinistas con ganas de chupar luego de un Api, Changos prestos a rifar la vida en las canchas (…) jugando al Boca y River en futbolín y otros un poco más morenos viviendo un clásico paceño….Muera el Tigre C…..! calla choli de M….., -como es si te gano la manga pagas 5 más?- (…) La puta esos rifles de pueblo con el caño en espiral son la mejor mamada a la esperanza.”

Porque las Alasas también dan para eso para no esperar a que al ekeko le de la gana de cumplirte o no tus deseos, dan para engañarte ese mismo rato con un api caliente, una rifa del tigre o del Bolívar, la lota o el bingo y ver si te llevas a la casa ese televisor de 21” de primer premio o por lo menos ese reloj de 5 lucas para recuperar algo del dinero que te has gastado en esa suerte sin blanca. O bien creerse el “We are the Champions” con tus cuates después de haberle dado la paliza al tigre por capota en el clásico en futbolín y con ese ultimo gol “psicológico” que jodera al rival por el resto de la noche.

Para terminar la noche del fin de semana un anticucho con su ají venido del infierno, del mismo lugar quizás de donde el Paul le invitara al Juanito ese, no encontré ese quijote de yeso que andaba buscando, el bolsillo lleno de billetes verdes, tampoco encontré ese mustang en hojalata, otros tantos Euros hacen un bulto en el otro bolsillo, otro cigarro esta por terminarse… volveré por el Quijote.

Además:
La alasita en el Internet (Una paginita).
Los diarios del Ekeko, parte I y II por DONO (Una visión Argentina).
Alasita hecha canción por Manuel Monroy Chazarreta (Gracias al Quintacho).
Technorati tag: Alasita.

En clave Mozart

En clave Mozart

A los cinco años comenzó a componer. A los seis ofrecía conciertos privados para los poderosos. A los siete se fue de gira y maravilló a las cortes de Europa. A los ocho creó su primera sinfonía. A los catorce ya había compuesto dos óperas y más de cuarenta piezas entre conciertos, sinfonías, minuetos, motetes y arias en todos los tonos mayores y menores.
Miguel Molina


Así empieza la columna de Miguel titulada “Mozart es un personaje de película”, nos remonta a los inicios del niño prodigio y va un poco mas allá llevándonos en con sus letras al futuro: “Mucho tiempo después, dentro de dos siglos y medio, cuando se hayan olvidado los nombres de todos los directores de todas las estaciones de radio, cuando tal vez ya no haya ni directores ni radio, el mundo seguirá oyendo la música de Mozart.”

Y por supuesto no es fácil imaginar un mundo sin Mozart porque como dice Miguel el oírlo es mágico, “basta con detenerse y escuchar. Uno entiende que el verdadero genio consiste en hacer que uno se detenga y escuche y sienta o piense o ambas cosas.” Yo lo oí por primera vez a los 15 y hasta ahora creo que esas sensaciones son solo perceptibles cuando te encuentras frente a un genio y que no importa si todos los días o un día en especial, como hoy, puedas volver a buscar entre las reliquias o simplemente limpiar algún disco ya moderno con la música de Mozart para “volver a oír o descubrir otras nuevas y sentir ese estremecimiento que provoca la arquitectura musical” de un genio de la música. La primera vez que lo oí tenía 16 y aun me causa ese efecto.

Se dice que Mozart murió en el instante en el que sonaba la última campanada de las doce de medianoche. Imposible sería elegir una obra entre todas, pero nos gustaría destacar la belleza y la fuerza expresiva de su Réquiem compuesto en el umbral de su muerte. La sensación que se percibe al escuchar esta obra es indescriptible sobre todo si se sabe lo que va diciendo la letra.

Van 250 años de su nacimiento, nadie parece querer olvidarlo, se volvió un niño prodigio desde los 6 años, fue un innovador y logra eso que dice Miguel “detenerse, escuchar y sentir” y pensar que van mas de dos siglos…

Lea también:
Mozart 2006
BBC Mundo: En Clave de Mozart – Especial


Otros Logos de otros genios:
Leonardo Da Vinci
Vincent van Gogh
Ray Charles
Logos festivos Google


Otros genios, pero incomprendidos:
Calvin & Hobbes: Genios incomprendidos

Evo Morales - Garcia Lineras: Mezclas místicas

Evo Morales - Garcia Lineras: Mezclas místicas

Es perceptible en el aire, en la piel, en los oídos y en el olfato, esa resurrección, revolución y ese reencuentro del pueblo con su historia. Esa historia que soñó Carlos Palenque, ese blancoide enamorado de la pachamama y que juraba que ese “jacha uru” (gran día) estaba cercano cada vez mas, ese reencuentro en el que muchos creyeron y esos otros no lo imaginaban ahora se tiñen desde adentro con esos ajayus perdidos, como lo hicieron muchos contemporáneos del siglo XX.

Evo Morales sencillo, práctico y multicolor. Un indio aymará, que pastoreaba llamas, fue futbolista y trompetista en su juventud, peleo por su vida en el momento mismo de ser parido puede que tenga en su personalidad y en su alma ese algo que pueda recordar a esos personajes que tuvieron un sueño igual al suyo y que deben vivir en sus mismos adentros ese reencuentro y porque no también en el ahora vicepresidente Alvaro García, el rebelde intelectual, renegado, luchador y tildado de terrorista por luchar al lado de los indios, marginados y socialistas. Porque no? Porque no recordar a esos personajes que sembraron la semilla de esa resurrección, revolución o ese nuevo reencuentro.

Carlos Palenque: El Populismo indigena

Evo Morales puede que tenga algo de Carlos Palenque, ese líder populista blancoide con un alma india que lucho en los 60 por tocar la música originaria, por meter zampoñas, quenas, charangos, guitarras y bombos entremezclados con ritmos de huayños, cuecas y chuntunquis, usar poncho y chullu en sus presentaciones. Fue repudiado por tocar música indígena y decir “adentro llokallas” entre estrofa y estrofa, jamás fue aceptado entre la clase media y mucho peor entre la alta. En 1895 compra “Radio Televisión Popular” y revoluciona la forma de hacer televisión haciendo conductora de radio y televisión a una chola. La Tribuna Libre es la punta de lanza de su medio de comunicación, bajo esa batuta vastos sectores sociales marginados adquirieron voz y se hicieron de un espacio a través del cual Palenque pudo acceder, con gran peso, a la arena política. Perseguido y censurado, polémico y de tinte netamente populista un 21 de septiembre de 1988, en Tiawanacu, crea el partido político “Condepa” (Conciencia de patria). En 1997, el corazón le jugo una mala pasada, los problemas familiares y la soledad hizo mella del caudillo popular, Carlos Palenque había muerto. El pueblo se sintió huérfano después de su muerte.

El coraje de Sanjines

O talvez tenga un poco de Jorge Sanjines. Otro luchador que pinto el cine con colores de bronce, mestizos e indígenas y fundo “Ukamau” (Así es) con otros luchadores. En 1963 realiza el cortometraje Revolución, una realización sobria y estremecedora que utiliza sólo imágenes, es la primera producción “revolucionaria” de Sanjinés. En 1964 produce Aysa y Ukamau. “Ukamau” es la culminación de todo un proceso... El nacimiento de un cine que aborda el problema aymará y quechua, es la respuesta que en un país como el nuestro se hacia fundamental” decía el mismo Sanjines. Las tres producciones marcaban ese su camino pedregoso que además topaba con las miradas racistas al querer abrir los ojos sobre la realidad de las raíces bolivianas. El profeta no lo fue en su tierra, pero en 1966 Ukamau obtiene el Premio Grandes jóvenes Directores en la Festival de Cannes en Francia.

El Nativismo de Franz Tamayo

Por viviente pedazo telúrico, hijo del Ande, esto es, por indio, yo era un idólatra de Franz Tamayo. Escribía Fausto Reinaga en su libro “Franz Tamayo y la revolución boliviana”.

En 1879, ciudad de La Paz (Bolivia) en una casa de la calle mercado, a unos días de la guerra del Pacifico, nace un niño llamado Francisco Tamayo, que luego adopta el nombre de Franz. De padres como Isaac Tamayo y Felicidad Solares.
Político y escritor, elegido presidente de la República en 1934. Compaginó su vocación como escritor con la vida política y gozó de gran popularidad. Adscrito al Partido Radical, fue diputado, presidente de la Cámara, embajador ante la Sociedad de Naciones y ministro de Relaciones Exteriores. En 1934 fue elegido presidente de la República, pero no pudo tomar posesión del cargo debido al golpe militar dirigido por José Luís Tejada Sorzano. Por su obra poética está considerado como el mejor representante del modernismo en Bolivia, pero mas que nada escribió “Creación de la pedagogía nacional”, obra publicada en 58 artículos para el periódico paceño “El Diario”, la obra fue un reto libertario para el indio y quizás directamente, o indirectamente, esa punta de lanza para la revolución nacional del 1952 y toda la historia detrás del Tamayo que siempre reivindico a los indígenas.

La “intelligentsia” gamonal de 1910, en función de su cultura era europea, imperialista; no había en Bolivia, más “extranjerismo ideológico”. La Superestructura de los terratenientes y los dueños de las minas, compartían el odio colonizador, el desprecio gringo hacia el obrero y hacia el indio. La Prensa, la revista, el libro, la escuela, la universidad, tenían una única misión: realizar la total “colonización pedagógica”. Se debía enseñar, mejor educar al pueblo a pensar, a sentir, a hacer una servidumbre consciente ante los amos de la cultura imperialista y los posesores de la tierra y las minas nacionales. La “colonización pedagógica” implicaba el esclavizamiento espiritual y material del país, a la par que liquidaba la idea y la volunta de lucha por la independencia económica e intelectual. Gracias a la “colonización pedagógica” se rebela e insurge enhiesto proclamando la “independencia pedagógica”.

“Creación de la Pedagogía Nacional” es un reto libertario de las colonias económicas e intelectuales de Indoamérica. Es un pregón de desafío a las fuerzas brutales del imperialismo. Y una voluntad plena de triunfo... El nombre con que ha bautizado su genial obra no es causal, es causal; porque tiene su profunda razón y causa. El espíritu de la “Pedagogía” de Tamayo aflora en este sencillo apotegma: En vez de importar “ pedagogía” en la Nación; ¿importadores?; No; Creadores, sí. En vez de ser colonia de este o aquel imperialismo, hay que ser una nación libre.

La raíz de la Revolución Nacional de Bolivia, se halla sustantiva y vitalmente en la “Creación de la Pedagogía Nacional”. Por eso, cuanto Tamayo luchaba a la cabeza de las huestes de Villarroel ¡su mayor gloria política! Viósele claro: Don Franz había retomado, reanudado, reencontrado su grandioso derrotero de 1910.

Franz Tamayo
Creación de la pedagogía nacional (fragmento)

"Hay dos fuerzas que la historia ha puesto en América una en frente de otra: el blanco puro y el indio puro. Han chocado las dos sangres, y entonces se ha visto el fenómeno más extraño que registra la historia de las razas. La superioridad del blanco se hizo patente en seguida; pero era una superioridad entendida y convencional. Lo que sobre todo habilitaba al blanco era una herencia secular de cálculo y de experiencia humana. El indio sabía más por viejo que por sabio, y prevalía más por astuto que por fuerte. En tanto el indio poseía, como posee, la fuerza primitiva, material, y estofa de toda cultura posible; y entonces como ahora la ecuación se concreta: el indio, por su parte, poseyendo y conservando la fuerza real y fundial de la historia; el blanco, de su lado, armado y sirviéndose de expedientes históricos y tradicionales que le dan una inmediata superioridad y que lo convierten de invasor en conquistador. Pero en este punto se manifiesta la crisis. Una raza no puede vivir indefinidamente de medios y de expedientes; se vive de real energía. Y en la lucha por la vida, cuando la propia no basta, la ajena acaba siempre por prevalecer. Este es nuestro caso. El hecho es que, históricamente hablando, el blanco no se basta en nuestro continente. De raza a raza la lucha es demasiado desigual. La energía no está de su lado; la verdadera fuerza creadora de vida no está con él, y entonces la historia le ofrece un dilema sin salida: para continuar evoluyendo étnicamente y para continuar guardando algo de su primitiva hegemonía racial —en América— le es fuerza renunciar a su personalidad de raza y aceptar en sus venas la energía extraña, ausente de ellas. Para el blanco, cruzarse o perecer: tal es el dilema. Estas son las revanchas —subterráneas, diríase— de la historia. "

Mamani Mamani: Los colores del awayu y la vida

En la vivienda de Evo Morales, detrás de una humilde mesa, pegado en la pared de color claro, se muestran los colores de una pintura de Mamani Mamani de su serie “Cholas y W’awas”, el aymará nacido en Bolivia cerca del Río Rocha en K’ala K’ala por huida de sus padres de Tiahuanaku.

Sus estudios superiores, según el, ”los talleres de mi cultura, las tradiciones de mi pueblo, sus rituales, sus comidas, sus bailes, la experiencia vital y diaria de poder expresar algo.” Además, los carbones del fogón de la awicha de su abuela, cartones y papel periódico fueron sus primeros medios para expresarse. A sus 14 le regalaron una caja de lápices para pintar. Al mismo tiempo su abuela le entregó un awayu de colores "que espantaba a los malos espíritus de la oscuridad". Así surgió, con fuerza telúrica, Roberto Mamani Mamani, el artista del color en permanente explosión.

"El color es la esencia de los pueblos andinos y es vida para el hombre aymará", sostiene Mamani Mamani. También hace notar que en las ofrendas a la Madre Tierra "los yatiris ponen color, bastante color, en las mesas, porque a la Pachamama le gusta el color". "Yo me acuerdo que cuando con mi awicha hacíamos los banderines para la ch’alla (ofrenda) de Anata “Carnaval” teníamos que hacerlos de papel de seda porque ella decía que con la lluvia el papel desteñía y caía a la tierra, y la Pachamama comía los colores".

Es un pintor contemporaneo de los fines del siglo XX y aun vigente. Su gran desafió era que la gente se sienta orgullosa de esas expresiones propias de los aymaras, los quechuas y los hombres andinos. Ese su desafió fue difícil en sus inicios, su apellido (Mamani) es un apellido indio, originario y quizas uno de los que mas sufrio de racismo, y por tema mismo de sus obras (aymaras y quechuas), pero al igual que Sanjines encontro fuera de las fronteras sus mayores exitos, aunque en los ultimos tiempos ha agarrado protagonismo en el arte nacional y ha consolidado su nombre y ha convertido su apellido en toda una institución.

Epílogos

Evo Morales Ayma y Alvaro García Linera, son desde ayer el presidente y el vicepresidente electos de Bolivia. El sábado 21, en Tiwanaco Morales recibió el mando originario de manos de las autoridades de las distintas comunidades indígenas de Bolivia. No es sólo simbólico, Tiwanaco es un centro ceremonial que tiene 3000 años de antigüedad. Sus ruinas son 2300 años más antiguas que Machu Pichu. Fue en ese mismo lugar donde Carlos Palenque por primera vez pisaba tiwanacu, levantaba una wipala como escudo de lucha y el lema de “jacha uru”, como punta de lanza en la democracia, para llevar a esos indios, relegados y pobres al poder. La ideología de Palenque corren por las venas del “MAS” y porque no en los principios de Morales.

Sanjines, lucho por demostrar la realidad de los aymaras, quechuas e indígenas, Evo Morales trajo su realidad de indígena al presente, en sus espaldas lleva toda la historia que Sanjines la llevo al cine, como un grito de esa “nación clandestina” que decían que si existían, ahora Morales ha llevado ese grito al poder. Sanjines fue un luchador al tocar lo aymará y quechua en sus películas, fue satanizado en algunos momentos pero su espíritu y su coraje, son quizás comparables con los dones del nuevo presidente Boliviano, Evo Morales.

Franz Tamayo peleo por la igualdad, quien sabe… quizás ese espíritu “Tamayista” y la intelectualidad de ese mestizo, haya resurgido con Evo Morales y Alvaro García o talvez los ideales siempre estuvieron con el pueblo y en esa conciencia patriótica que Morales menciona en sus discursos.

Los colores de Mamani Mamani, colores que el MAS como institución política y Evo Morales como individuo ha sabido utilizar, no solo en la Wipala, quizas en la misma chompa y en los símbolos que le han rodeado durante todo este tiempo… pero mas alla de la simple comparación. Ese orgullo aymará, quechua y originario que pretendía lograr Madani en la gente parece que ha recibido un espaldarazo con el surgimiento de Evo Morales.

Porque hay mucho de Palenque, Sanjines, Tamayo y Mamani, en el “MAS” en Evo Morales y en García Lineras. Esa mezcla mística entre el populismo desgarrante de Carlos Palenque y que ahora Evo Morales lo empieza a sentir después de las elecciones. Porque Morales tuvo que esperar hasta ser presidente para poder ser populista; Ese coraje de Sanjines por demostrar la realidad, dura, cruda cuasi morbosa de los pueblos indígenas que Evo lo hizo recordar en su primer discurso como presidente; Tamayo quizas se parezca mas a Alvaro García, ese mestizo intelectual que plasmaba en sus ideas y libros esa reivindicación indígena, García también lo hizo y aun lo hace, siendo quizas el cerebro mas cauto y pensante de esta dupla gobernante, aunque Morales lleva la experiencia narrada y casi imaginada por Tamayo como arma mas evidente.

Lo indígena y social no viene desde el MAS, Evo Morales o García Lineras, hay gente que ha luchado como ellos, la gente que ha muerto como recordaba Morales en su discurso, desde Tupac Amaru hasta Luis espinal, desde Katari hasta el Che Guevara. Gente que ha buscado la igualdad desde siempre como lo hizo Sanjines, Tamayo y Mamani desde el cine, las letras y la pintura o Palenque, creando ese intento de poder para los marginados… ese poder social, marginado e indígena ha encontrado en Evo Morales la formula perfecta para llegar al gobierno, iniciando una nueva historia para Bolivia. Porque Bolivia nunca mas volverá a ser la misma.

Un poema de Jim Douglas Morrison

“Mientras existan hombres, recordaran palabras y combinaciones de palabras. Solamente poesía y canción permanecerán”
Jim Douglas Morrison
 

un 3 de Julio de 1971, ya van 35 años, un paro cardiaco se llevo la vida de Jim Douglas Morrison, a sus 27 años se volvía una leyenda. La muerte lo condujo a ser un corresponsal de los fantasmas en Pére Lachaise, vecino de Gertrude Stein, Oscar Wilde y Balzac, en la ciudad de los muertos… un reino que siempre le perteneció.

Era actor, cantante, borracho por naturaleza, desnudista de vez en cuando, un descontento consumado, hiperactivo, pero mucho mas allá del fenómeno musical de quien llevaba tatuado en el alma el nombre del rey lagarto, encontramos al poeta transeúnte de los sueños, que perseguía darle una atmósfera teatral a su experiencia musical para traspasar las fronteras convencionales del rock y plasmar así una autentica lucidez dentro de los escenarios mas comprometidos con el lenguaje; para incorporar una poética acorde con la nueva sensibilidad que presentaba en el mundo.

Dicen que cuando Jim Morrison sugirió el nombre “The Doors” para su grupo, inspirado en las lecturas de William Blake y Aldous Huxley -de donde tomó los fragmentos sobre las puertas que abrirían un camino al universo– sus compañeros Densmore, Krieguer y Manzarek sabían que se enfrentaban a una especia de Dionisio, dios del sentimiento, las sensaciones internas, la danza, la música, que a pesar de habitar una Temporada en el infierno como su admirado Rimbaud, representaba una imagen sublime, angelical, llena de contrastes, en la que sus acentos confusos lo hacían fracasar constantemente en los múltiples intentos de alcanzar estados místicos por medio de las drogas y el alcohol.

Era el gran poeta maldito del rock, que buscaba desde la premisa de Nietzche sobre el nacimiento de la tragedia a partir del espíritu de la música, entregarle al rock una categoría ritual que se enfrentara a la historia para competir con todas las estructuras morales ya establecidas, en la cual no importara asesinar al padre y violar a la madre como proclamaba en un poema de 11 minutos de duración titulado “The End” que incluyo en el primer larga duración del grupo y que también se puede oír en un "Set Box de colección" en 18 minutos de sonidos acústicos delirantes y esa voz sublevada limítrofe entre lo sensual y lo malévolo, lo extraño y lo alucinante.

Siempre se considero mejor poeta que compositor, el novelista español Mariano Antolín Rato, llegó a afirmar que en realidad lo que "Morrison deseaba era ser un poeta francés". En 1969, Morrison escribió “oda a los angeles” en memoria del guitarrista de los Rolling Stones (Brian Jones), muerto días antes, probando ser una vez más el gran vidente de su generación tanto de la música como en la poesía. Escribió también que solo las palabras sobrevivirían a la catástrofe…

Ese poema prometido del Morrison

Chacal, escoltamos el rastro de los sobrevivientes de las caravanas.
Recogemos las sangrientas cosechas de los campos de batalla.
De ningún cuerpo cadáver se ausentan nuestros flacos vientres.
El hambre nos guía hasta la fragancia del viento.
Extranjero, viajero, observa atentamente nuestros ojos y traduce el horrible ladrido de los antiguos perros.

Otras leyendas y otros poemas:

Lennon y sus palabras inéditas: Recordarlo seria una ofensa porque su música, su guitarra y sus ideales, siempre han estado presentes… El Beatle fue un ejemplo para toda la generación que creció escuchando su música y se ha convertido en una leyenda para las generaciones siguientes.
Como Beatle, originó una euforia colectiva global que nunca antes se había registrado en el mundo de la música. Como individuo fue un incansable activista por la paz. Pero John Lennon también fue artista plástico, padre y -sobretodo- un enamorado. (Continua...)

Bob Marley - No Woman No Cry: "Legend" es la primera palabra que se lee en todos los albumnes post morten del hombre que revoluciono la historia musical. “Cada vez canta mejor”, se oye decir con frecuencia a los tangueros refiriéndose a Carlos Gardel. Debe ser así, ciertamente, porque aquellos ídolos de la música que han muerto en lo mejor de su arte han conseguido cimentar una carrera discográfica post-mortem que ya hubieran querido en vida. El caso de Bob Marley, desaparecido el 11 de mayo de 1981, no es la excepción. (Continua...)

Otros Poemas (En ingles...)

2005: Recuento profético

Talvez el gran rey del terror ya haya descendido de los cielos, Pedro el Romano ya ocupe la silla de la sagrada iglesia romana, Mabus maneje los hilos del mundo, el cometa este por llegar y esos millones de los que hablo Catari estén levantándose de su letargo. Porque si en algún momento se nos ocurrió leer los manuscritos proféticos de seguro muchas de aquellas escrituras se acercan a las realidades vividas los últimos años y con mayor presencia este 2005.

En el mundo

“Oiréis noticias de batallas y rumores de guerras; Pero no os alarméis, pues estas cosas deben suceder, Pero no será el fin aun. / Nación se levantara contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, hambres y terremotos en varios lugares. Empero todo esto aun no es mas que el principio de los males”
Mateo 24:6-7

Por tercer año consecutivo, la guerra en Irak dominó los titulares. El conflicto ha cobrado la vida de unos 30.000 iraquíes y 2.000 soldados estadounidenses.

La sombra del Tsunami aun era perceptible a comienzos del 2005, el sudeste asiático había sido golpeado con todo el rigor de la naturaleza dejando a su paso 200.000 victimas fatales, en enero aun se hacia el recuento de los daños.

El 7 de julio cuatro atentados en la red de transporte público de Londres, Reino Unido, dejaron más de 50 víctimas fatales. Fue el inicio de una psicosis colectiva en la capital británica, días después 7 balas abatieron a Jean Charles de Menezes un joven Brasileño que pago con su vida un error de las fuerzas especiales británicas. (*)

Como si el tsunami y los huracanes no fueran suficientes, el 8 de octubre más de 73.000 personas murieron y al menos tres millones quedaron sin hogar cuando un terremoto devastó el norte de Pakistán e India.

"En persecución extrema, el sillón de la sagrada iglesia romana lo ocupara Pedro el Romano, quien llevara al rebaño por muchas tribulaciones, al términos de las cuales, la ciudad de 7 colinas será destruida, y el juez formidable juzgara a su gente”.
San Malaquías

En abril del 2005, el mundo se paralizaba y la iglesia católica perdía a su máximo líder, el Papa Juan Pablo II “el Grande”. Karol Wojtyla murió a las 21:37 del 2 de abril en Roma, a los 84 años de edad. La muerte de Juan Pablo II fue un golpe tremendo para la iglesia católica y para los que no siendo católicos veían en Juan Pablo II a un sembrador de esperanza. Muerto el icono, días después el humo blanco, las campanas de San Pedro y el “habemus Papam” quebraban la huerfandad de los católicos. El nuevo elegido “Benedicto XVI”.

"Cuando empiece el año mil que sigue al año mil... El padre buscara el placer en su hija; el hombre en el hombre; el viejo en el niño impuber, y eso sera a los ojos de todos... Pero la sangre se hara impura; el mal se entendera de lecho en lecho, el cuerpo acogera todas la podredumbres de la tierra, los rostros seran consumidos, los mienbros descarnados... el amor sera una peligrosa amenaza para aquellos que se conozcan solo por la carne"
Juan de Jerusalen

En una nueva advertencia sobre el SIDA, Naciones Unidas señaló que la enfermedad se está extendiendo más rápido que nunca en todos los continentes, a pesar de la millonaria inyección de recursos para combatirla, Se señala también que cada 4 minutos muere en América Latina y el Caribe una persona por enfermedades relacionadas con el SIDA.

El 2005 también fue testigo de la reaparición de brotes de la mortal cepa H5N1 de la gripe aviar en Asia y Europa. En los últimos tres años, más de 60 personas han perdido la vida a causa del virus. La OMS advirtió sobre una posible pandemia de insospechadas proporciones.

“Antes de que el cometa llegue, muchas naciones, exceptuadas las buenas, serán azotadas por el deseo y el hambre. La gran nación en el océano que esta habitada por gente de diferentes tribus y descendencias será devastada por un terremoto, tormentas y una gran marejada. Esta será dividida y, en gran parte sumergida. Esa nación también tendrá muchos infortunios en el mar y perderá sus colonias”.
San Hidalgo – Siglo XXII

El deseo, el hambre y la desigualdad se convirtieron en violencia en Francia donde los disturbios sorprendieron al mundo. La violencia comenzó el 27 de octubre, luego que dos adolescentes de origen africano murieran electrocutados. Las manifestaciones dejaron miles de autos quemados y una víctima fatal.

Más atrás, en agosto de 2005, se vivió la temporada de huracanes jamás vista causando muerte y destrucción en el sur de Estados Unidos, México y El Caribe. Sólo Katrina dejó cerca de 1.200 muertos en Nueva Orleáns. En octubre los desastres naturales seguían causando estragos, ahora le toco a Guatemala donde Stan se llevo vidas y cosechas.

La ciencia aumento y la inseminación artificial se ha hecho una realidad, los 25 osos pandas en China son una muestra de ello. El calentamiento global fue y es otro de los temas controvertidos, el abuso sexual que empaño a la iglesia católica y el matrimonio homosexual, son otros tantos temas complicados.

En Bolivia

En Bolivia no fueron mejores años, la sombra del descalabro como nación se percibía en el aire. La violencia, el desgobierno y la intolerancia marcaron el camino de la patria, la naturaleza fue benevolente con nosotros y si hablamos de profecías, quizás la que mas se habitué al fenómeno político-social actual puede ser aquel que dijo Tupac Catari, refiriéndose a los indígenas, antes de morir: “volveré y seré millones…”

La democracia se ha aliado al indígena Evo Morales llevándolo, gracias a las urnas, al poder. 512 años después de la colonización española, el primer gobierno indígena en el mundo esta a punto de ver la luz y parir una nueva Bolivia con el compromiso en las espaldas de contar con una mayoría absoluta en las votaciones jamás vista por la democracia Boliviana.


Epílogos

Desastrosos, caóticos y oscuros, parecen ser los tiempos que vivimos y los que vendrán y las profecías no hacen mas que tocar las heridas abiertas… pero siempre hay ese pequeño grano de esperanza, esa luz que dicen que todos debemos ver al final del túnel oscuro. Quizás debamos aferrarnos mas a esas cosas intocables para hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir… este, el próximo y todos los años por venir.

“Luego el cielo azul se convertirá en acre, la gente abrazara al cielo, la tierra y el mar”
Michelle de Notredame

El político campesino que se volvió presidente

El político campesino que se volvió presidente

“El campesino que se volvió cocalero”, “el cocalero que se volvió político campesino”, “el político campesino que se volvió presidente”

Un país que tiene en su tierra a un alto porcentaje de campesinos relegados por muchos años, la boludez en estado de ebullición de los otros candidatos (Podemos y UN), un vicepresidente que tiene mas pinta de presidente, se cargo a los intelectuales y clasemedieros a las espaldas y un resto que solo votaron por el menos peor, tratando de arreglar los errores del pasado.

Dicen que tiene 51 %, habrá que esperar los resultados reales. Los otros solo aceptan la derrota… para algunos es mas dolorosa que para otros, habrá que preparar el réquiem para mas de uno, pues si en algún momento pensé que eran patadas de muerto, las votaciones de ayer no hicieron mas que confirmar la muerte de los occisos en el año de 2004.

"Compañeros y compañeras, ya hemos ganado", dijo con algunas lágrimas en los ojos un emocionado pero ecuánime Morales en una alocución televisiva desde Cochabamba y rodeado de miles de sus partidarios. (...) Decir a aymaras, quechuas, chiquitanos y guaraníes: por primera vez vamos a ser presidente. Y quiero decirles a empresarios, profesionales intelectuales, artistas, no nos abandonen (...) Empieza una nueva historia de Bolivia donde se buscará la igualdad, justicia, equidad y paz con justicia social".
Evo Morales

Dicen que fue inédito e histórico… lo fue y parece que aun hay mas por venir.

Lea además:
- BBC Mundo: Bolivia define su rumbo.
- Corte Nacional Electoral Bolivia.

Lennon y sus palabras inéditas

"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes."
John Lennon

 

Recordarlo seria una ofensa porque su música, su guitarra y sus ideales, siempre han estado presentes… El Beatle fue un ejemplo para toda la generación que creció escuchando su música y se ha convertido en una leyenda para las generaciones siguientes.
Como Beatle, originó una euforia colectiva global que nunca antes se había registrado en el mundo de la música. Como individuo fue un incansable activista por la paz. Pero John Lennon también fue artista plástico, padre y -sobretodo- un enamorado.

En una entrevista para la revista Rolling Stone, en diciembre de 1970, Lennon dijo que prefirió escoger estar casado con Yoko Ono a estar casado con el grupo.
"He experimentado de todo, y aseguro que nada es mejor que estar en los brazos de alguien que amas", explicó Lennon.
La BBC, ha preparado un especial sobre el genio y ha sacado al aire el dialogo en audio (que nunca fue transmitida) que fue parte de la entrevista, de la cual solo se publicaron extractos en la revista Rolling Stones en diciembre de 1970.

Aferrada a la entrevista, recojo las frases, conceptos e ideales del hombre que imagino y le hizo un himno a la vida y a la paz.

El Solista

- Realmente, nunca me gustó escribir canciones en tercera persona sobre gente que vive en torres de concreto. Me gusta la música en primera persona, pero por mis complejos y muchas otras cosas sólo muy de vez en cuando escribía específicamente sobre mi mismo. Ahora todo lo que escribí fue sobre mí. Y por eso me gusta. Esa música soy yo, y nadie más.

¿Cuál es tu concepto del dolor?
- No se a qué te refieres.

Escribiste “Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor”.
- El dolor es algo por lo que pasamos todo el tiempo. Nacemos con dolor y el dolor es algo con lo que vivimos casi todo el tiempo. Cuanto más dolor, más hacen falta los dioses. Tenía esa idea, de que “Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor”.

Así que me senté y empecé a escribir. “Dios es un concepto…”, y así seguí componiendo “No creo en magia…” y seguí lo que surgía espontáneamente en mi mente.

.¿Cuándo supiste que trabajabas en esa dirección, en una que te lleva a decir que no crees en Los Beatles?
- No sé cuándo fue que me di cuenta que estaba escribiendo todas estas cosas en las que no creo. Pude haber seguido como una de esas listas de tarjetas de Navidad. ¿Dónde terminará? Tenía a la iglesia, ¿quién me falta? Al final tuve que parar. Después pensé en dejar un espacio para que cada uno pusiera allí aquello en lo que no cree. Había perdido el control.

Los Beatles están últimos en la lista porque, quise decir que ya no creo en los mitos, y Los Beatles son otro mito. No creo en ellos, el sueño terminó y tenemos que bajar a la realidad, buenos al menos yo.

Los Beatles y el comienzo

- Nuestro mejor trabajo nunca fue grabado. Estábamos hechos para el escenario, y lo que lográbamos en los bares de Liverpool y Hamburgo era fantástico. Tocábamos rock directo y nadie podía superarnos en Inglaterra.

- Grandes bastardos, eso es lo que eran Los Beatles, uno tiene que ser un bastardo para tener éxito y Los Beatles fueron los bastardos más grandes en el planeta.

¿Cómo hicieron para mantener esa imagen tan limpia? (Pregunta de Yoko Ono)

- Todos querían que eso continuara. La prensa que iba con uno también estaba interesada en mantener la imagen porque disfrutaba de los tragos y las prostitutas gratis. Todo el mundo quería que la banda siguiera adelante.

- Éramos como César, nadie iba a matarnos cuando se hacía un millón de libras… o todas las entregas de dinero, los sobornos a la policía, toda la movida ¿tú sabes? Todos querían su tajada y es por eso que muchos todavía quieren seguir con esto, no quieren que les quiten esta ‘Roma portátil’.

El genio

¿Crees que eres un genio?
- Sí. Si es que hay algo que se pueda llamar así, yo soy uno de ellos.

¿Cuando te diste cuenta?
- Cuando tenía 12 años. Entonces me decía “debo ser un genio, pero nadie se ha dado cuenta”. O soy un genio o estoy loco. Si nadie me ha encerrado entonces debo ser un genio. Ser genio es una forma de locura. Yo no me volví genio cuando aparecieron Los Beatles. Yo he sido así toda mi vida.
Ser genio es dolor. La creación es un resultado del dolor. Hay que ponerlo en algún lugar, y yo escribo canciones, ¿sabes?

¿Cual consideras que es tu mejor canción?
- "Walrus", "Strawberry fields", "Help", "In my life", esas son algunas de las favoritas.

¿Por que "Help"?
- Porque era verdad. Quería decir eso. La letra es tan buena ahora como lo era en ese entonces. Me hace sentir seguro saber que era tan sensible y me conocía tan bien, sin necesidad de ácidos o nada de eso. Era solo yo cantando Help, y es lo que quería decir.

¿Te calificas como un buen guitarrista?
- Técnicamente no soy muy bueno, pero puedo hacer aullar y mover una guitarra. Puedo mover una banda. Pregúntele a Eric Clapton; el piensa que yo puedo tocar la guitarra. Tengo un estilo definido, pero siempre quedo opacado. Si George era el cantante invisible, yo era el guitarrista invisible.

Yo toqué el solo en "Get Back". Cuando Paul estaba sintiéndose generoso o culpable por tener sus canciones en el lado A, me dejaba hacer un solo.

Si pudieras volver a empezar, ¿volverías a ser un Beatle?
- Si pudiera ser un maldito pescador lo sería. Si tuviera la capacidad de ser cualquier cosa menos lo que soy, lo sería. No es divertido ser un artista. Es una tortura.


Pues si habla… de los Beatles, las diferencias con Paul. Hay una parte que dice que su mejor trabajo nunca fue grabado… medio que te jode un poco. Debió ser diferente oírlos en vivo y en directo en el escenario o en sus inicios en Inglaterra, se me pone la piel de gallina al imaginarlo. Dice que fue el guitarrista invisible de los Beatles ya que siempre fue opacado por Paul y que Eric Clapton le dijo que el, John, podía tocar la guitarra… cuando lo vimos como solista, creo que no hubo duda de ello.

Se considera un genio, le joden los mitos… pero se ha vuelto uno de ellos.

Alas para un libro

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”
Lo escribió Miguel de Cervantes en la obra madre de la literatura castellana “El Hidalgo Caballero don Quijote de la Mancha”.

 

¿Que poder tenemos para dar o no libertad? quizás nunca nos pusimos a pensar en ello, alguna vez talvez nos hemos llenado la boca reivindicando la libertad como un derecho de todo ser viviente. Pero al mismo tiempo jamás nos dimos cuenta que amarramos y condenamos a vivir sin libertad a un montón de sueños y fantasías convertidas en letras y paginas encerándolas en una prisión de madera. Olvidando también que muchas de esas letras nos han permitido crear un mundo paralelo mejor, volviéndose parte de nuestras vidas y marcándolas para bien.

Hace muchos meses un libro y la palabra libertad se han convertido en una bandera para promover cultura, alimentar el intelecto y el espíritu. La campaña tiene el nombre de Libro Libre.

“Libro Libre es un movimiento apoyado por escritores, editoriales y artistas, entre muchas otras personas. No recibe patrocinios gubernamentales, ni tampoco depende de ninguna institución: es un movimiento de gente para la gente. Encontrarse con un libro puede ser cuestión de suerte, pero encontrarnos con la lectura no debe depender exclusivamente del azar.
Libro Libre es una gran iniciativa para fomentar la lectura: la idea de encontrar en lugares inesperados un buen libro, disfrutarlo y compartir con otros esta experiencia, es sin lugar a dudas una forma de llevar a la práctica algo más que buenos deseos. Con el paso del tiempo será un proyecto que abarcará cada vez más y más lectores. Pero por el momento, además de participar en esta gran liberación, también se pueden organizar círculos de lectura en cada comunidad.”
  (Libro Libre, Thelma Alcantara)

La idea es simple, separarse de los libros de vida un poco difícil, aun peleo con ese conflicto interno que se me crea al alejarme de la picardía de don Antonio Paredes Candia, la intelectualidad de Franz Tamayo, las realidades de Alcides Arguedas entre los mas cercanos. O más aun separarme de los gigantes que solo son molinos, Homero, Kafka, Nabokov o Herman Melville, de los de afuera.

Pero bueno, Paulo Coelho y su Alquimista, será el primero en ver nuevos horizontes y salir de los estantes que alguna vez estuvieron vacíos y hoy anda tan apilados como las prisiones (que metáfora no?).

Con el miedo que me recorre la columna, el miércoles 7 de diciembre, Santiago permitirá imaginar con paisajes únicos y unirá a alguien mas a esa búsqueda de todos, el mas grande tesoro conocido que para el se oculta en las entrañas de las pirámides de Egipto.

"Si yo pudiera, escribiría una gigantesca enciclopedia sobre las palabras "suerte" y "coincidencia". Con estas palabras se escribe el Lenguaje Universal. Cada hombre sobre la faz de la tierra tiene un tesoro que lo está esperando"
"El Alquimista" Paulo Coelho

Cada 7, de cada mes… ayuda y ten ese poder de dar libertad a un libro.

Campaña libro libre:
Libro Libre Bolivia.

Otros libros y otras letras en este blog:
Libros & Letras.
Libros en Bolivia: Los esenciales.
Libros en el Mundo: Los 100 libros más notables de la literatura mundial.

Ficciones literarias sobre piratas y corsarios

Ficciones literarias sobre piratas y corsarios

Quien se haya dado algún recorrido por las paginas perdidas de este blog, sabrá de sobremanera porque los piratas y corsarios se llevan un espacio preferencial en mi vida. Después de haberme comido libros de piratas e historias marinas, me encuentro con el artículo de Pablo Martín Cerone y sus “ficciones literarias de piratas y corsarios” en esas búsquedas sin brújula que algunas veces te llevan a encontrar letras dignas de leerlas y releerlas.

Un resumen esencial de las grandes historias de piratas desde la “Dragontea”, de Lope de vega, hasta las historias del “Corto Maltés” de Hugo Pratt, pasando por el “Corsario” de Emilio Salgari (un maestro cuando se habla de piratas), “El capitán Nemo” de los viajes imaginados por Verne, “La isla del tesoro” de Robert Louis Stevenson, “El capitán Garfio” de J. M. Barrie o “La viuda ching” de Jorge Luis Borges. Todos ellos y otros tantos pasan por esta revisión a nuestras historias de piratas y corsarios.

FICCIONES LITERARIAS SOBRE PIRATAS Y CORSARIOS

"De Ilion llevóme al país de los cicones, en Imaro. Entré a saco en la ciudad y maté a sus moradores. Repartimos las mujeres y el cuantioso botín equitativamente, sin que nadie se quedara sin su parte".
(La Odisea, novena rapsodia)


DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PIRATAS
Puede decirse casi sin lugar a dudas que la piratería existe desde que existe la navegación. Si nos circunscribimos al Mediterráneo Oriental encontramos que, como se puede comprobar unas líneas más arriba, ya hay referencias en los primeros monumentos literarios de Occidente, la Ilíada y la Odisea: estamos hablando de hace alrededor de tres mil años.

Hasta donde sabemos, la palabra pirata (peirato) fue usada por primera vez en el año 140 A. C. por el historiador Polibio. Plutarco, hacia el 100 de nuestra era, da la primera definición que podemos reputar clara: los piratas son aquellos marinos que atacan sin autorización legal no sólo barcos, sino también ciudades costeras.

Esta definición es tan útil que incluso permite caracterizar qué es un corsario con la simple operación de obtener una autorización legal: un documento llamado patente de corso, otorgado por un estado, que autoriza a un particular o particulares a atacar barcos y puertos enemigos, usualmente compartiendo el botín. (Para más datos, ver la nota "El corsario albiceleste: Hipólito Bouchard")

Para las víctimas, está claro que la importancia de estas distinciones terminológicas fue siempre bastante relativa. Empero, todavía nos quedan bucaneros y filibusteros. Ambas palabras pueden ser usadas como sinónimos de pirata pero solamente en el ámbito del Caribe; no hay bucaneros del Mar de la China Meridional o filibusteros de Argel.

En una imaginaria biblioteca de historias marinas, hospitalaria con obras tan diferentes como la Odisea, "Robinson Crusoe" y "El barco ebrio", habría sin duda vastos anaqueles destinados a las ficciones literarias sobre piratas y corsarios, que son el objeto de este informe. Ésta no pretende ser una lista exhaustiva, ni se extiende tanto como para considerar, por ejemplo, las historias sobre corsarios berberiscos incluidas en el Quijote, ni las space-operas sobre piratas del espacio interplanetario.

LA DRAGONTEA (LOPE DE VEGA, 1598).
La primera vez que la piratería americana aparece en la ficción es en el primer y menos conocido poema heroico del escritor español y antiguo voluntario de la Armada Invencible, Lope de Vega (1562-1635). A pesar de ser una obra de ficción, el protagonista del poema no lo es, y no es otro que el corsario inglés Sir Francis Drake. "La Dragontea" es la fantástica historia en verso de la última y fatal expedición de Drake, quien en 1596 murió de disentería mientras dirigía un ataque a San Juan de Puerto Rico, donde se habían refugiado varios barcos españoles cargados de tesoros.

BUCANEROS EN AMÉRICA (ALEX OEXMELIN, 1678)
Esta no es una obra de ficción, pero su influencia fue tan enorme que no podemos pasarla por alto. Alexander Olivier Oexmelin (hacia 1645 - hacia 1707) fue un hugonote (protestante) francés que sirvió de médico en la flota del pirata inglés Henry Morgan, y en este libro publicado en Amsterdam cuenta sus experiencias, en especial el sangriento saqueo de la ciudad de Maracaibo. Tal vez ningún otro libro del siglo XVII inspiró tantas imitaciones ni fue la fuente de inspiración de tantas historias.

EL CAPITÁN SINGLETON (DANIEL DEFOE, 1720)
El novelista inglés Daniel Defoe (1660-1731) vivió cuando la piratería en América pasaba por su edad de oro. Es el autor del primer clásico de las novelas de piratas, "Vida, aventuras y peripecias del Capitán Singleton", así como de otro clásico de la literatura de aventuras en el mar, "Robinson Crusoe".

En pocas palabras, he aquí el argumento: Bob Singleton se lanza a la vida marinera a los doce años, hace una fortuna, la pierde, se vuelve pirata y se reforma. En la obra se narran en primera persona las dos principales aventuras del personaje central; la que nos interesa es la segunda. Singleton nos cuenta una serie de exitosas correrías piratas por el Caribe, Madagascar y las Indias Orientales. Pero entre su tripulación hay un doctor cuáquero que es la voz de la moderación, William, que termina alejando a Singleton de su vida de asaltante de los mares.

Leída hoy, casi trescientos años después, la novela sorprende porque es difícil resistir la tentación de interpretarla como una historia de amor homosexual. William aleja a su amigo de la vida de pirata, y ambos viven juntos y felices para siempre en Londres, haciéndose pasar por griegos y nunca hablando inglés en público, con Singleton casado con la hermana de William para guardar las apariencias. Es tan particular que no resisto la tentación de creerla un caso real. Aclaro que sin ninguna prueba tangible.

EL FIN DE LA EDAD DE ORO

La piratería en aguas americanas fue una clara expresión de los conflictos geopolíticos y religiosos europeos entre los siglos XVI y XVIII. La España católica era la gran potencia europea de la época, y era dueña de los tesoros de América. Sus principales rivales (Francia, y más adelante los estados protestantes de Inglaterra y Holanda) carecieron hasta bien entrado el siglo XVII del suficiente poder como para imponerle condiciones al orgulloso león ibérico, y entonces recurrieron a la guerra de corso en donde era más débil: en sus aisladas y mal defendidas posesiones del Nuevo Mundo y en sus demasiado extensas líneas de comunicación.
El caso holandés es especialmente interesante. Las Provincias Unidas eran una pequeña república sumida en una guerra de liberación casi permanente contra España desde 1568 hasta 1648. Los corsarios holandeses eran empleados de compañías dirigidas por la clase dirigente del país, respetables burgueses de Amsterdam o Rotterdam que (para nada por casualidad) también estaban dando nacimiento al sistema capitalista moderno. La participación en el botín estaba fijada por contrato, y hasta se preveía un sistema de compensación para los lisiados por heridas en combate.

El negocio era tan fabuloso que pronto hubo quienes (sea que los llamemos piratas, filibusteros o bucaneros) se liberaron de las incómodas sociedades con los estados nacionales y los hombres de negocios y se lanzaron por la suya. Estos aventureros se unieron en sorprendentes hermandades igualitarias que trascendían las diferencias de idioma, raza y hasta de sexo (pues hubo capitanas piratas, como Anne Bonney y Mary Read) en pos de un sueño común: el oro ajeno, claro.

La edad de oro de la piratería americana tuvo lugar en la última mitad del siglo XVII, en coincidencia con la acentuación de la decadencia del poder español. Pero como la ecuación de poder internacional cambió de signo, los piratas, con su molesta costumbre de a veces no hacer distinción de banderas cuando de robar se trataba, dejaron de ser un instrumento necesario y se transformaron en una molestia: hubo leyes inglesas contra la piratería en 1680 y 1699, y en 1716 se lanzó la campaña de exterminio definitiva. Para 1730, ya eran historia.

A partir de este momento, las historias de piratas fueron una más de las formas de cultivar la nostalgia. Paradójicamente, esto fue vital para el éxito masivo del género. Los autores pudieron comenzar a modelar y recrear los personajes a su arbitrio, atribuyéndoles una ferocidad o un espíritu caballeresco más acorde con las necesidades del texto que con la realidad histórica. De hecho, el ennoblecimiento de esta variante marítima del latrocinio facilitaba la identificación del lector con el pirata, operación de éxito casi imposible si el autor se atenía a la historia.

Este giro también tuvo sus aspectos políticos: los autores anglosajones (y luego el cine de Hollywood) se esforzaron por revestir de nobles ideales una actividad cuyo motor siempre fue la mera codicia. Y es que Inglaterra simplemente le debía demasiado a sus lobos de mar. Así surgió el estereotipo del caballeresco pirata inglés que combate por la libertad, contrapuesto al del cruel gobernador español, casi siempre el padre de la única española bonita. Que, obviamente, se derrite por el filibustero.

EL CORSARIO (LORD BYRON, 1814)
Este poema de Lord Byron (1788-1824) fue un best-seller: vendió 10 mil ejemplares en su primer día de publicación. Su protagonista, Conrad, líder de los piratas del Mediterráneo, es una especie de Robin Hood marino; esta identificación de los piratas con la reacción de los desposeídos y los humillados comenzaba a hacer carrera.

EL CAPITÁN NEMO (JULIO VERNE, 1868-1874)
Julio Verne (1825-1905) escribió varias historias con piratas como personajes; detengámonos en algunas. En "El archipiélago en llamas" (1884), ambientada a fines de 1827 en el Mar Egeo, aparece un pirata y traficante de esclavos griego, Nicolás Starkos. En "Ante la bandera" (1896), el ingeniero francés Tomás Roch, inventor del Fulgurador Roch, es secuestrado por un misterioso personaje interesado en su terrorífica arma, el "Conde de Artigas", que resulta ser el pirata malayo Kerr Karraje. Éste, líder de la escoria de los siete mares, posee una escuadra pirata que incluye un submarino, y hasta una base secreta en un islote de las Bermudas.

Sin embargo, su pirata por excelencia es el Capitán Nemo, protagonista de obras como "Veinte mil leguas de viaje submarino" y "La isla misteriosa". Las dos novelas presentan a Nemo ("nadie" en latín) en forma diferente, hasta contradictoria. En la primera (publicada por entregas entre 1868 y 1870) es un europeo blanco, bastante cercano al James Mason de la película de la Disney. Verne no quería aclarar demasiado su origen, y su editor Hetzel le cuestionaba esta decisión. El autor le propuso entonces que fuera un expatriado polaco resentido con el imperialismo zarista, pero Hetzel vetó la idea porque necesitaba el mercado ruso...

En la segunda (una obra menor, publicada en 1874) se lee que Nemo es en realidad el príncipe Dakkar, hijo de un rajá indio y sobrino del líder rebelde Tipu Sahib, crecido en el odio al conquistador británico. Tras el fracaso del motín de los cipayos de 1857, se vuelca a la investigación científica y desarrolla un avanzado submarino, el Nautilus. Él y su leal tripulación navegan los mares, combatiendo la injusticia, especialmente la esclavitud. Como vemos, otra ve z los héroes piratas son empujados a esa actividad.

LA ISLA DEL TESORO (ROBERT LOUIS STEVENSON, 1881-82)
Arribamos quizás a la mejor historia de piratas de la literatura, quizás porque no es sólo una historia de piratas: es también (quizá sobre todo) la crónica de un viaje iniciático en el que un niño deviene hombre.

Stevenson (1850-1894) comenzó a escribirla para entretener las vacaciones de su hijastro, y casi sin querer pronto la vio publicada en la revista Young Folks, a fines de 1881. El protagonista, Jim Hawkins, un huérfano hijo de posaderos, se encuentra por obra del azar en poder del mapa que indica la ubicación del tesoro del Capitán Flint, y su protector, el lúcido doctor Livesey, decide ir a buscarlo con la ayuda de un rico caballero, el señor de Trelawney. La antigua tripulación de Flint también quiere el tesoro y logra disimularse entre los hombres de la expedición, que es capitaneada por un experimentado y capaz marino, Smollett. Además de éstos, hay una gran cantidad de brillantes personajes secundarios (el ciego Pew, Billy Bones, Israel Hands, Ben Gunn) y una de las figuras más fascinantes de la historia de la literatura: Long John Silver, cocinero de a bordo de la expedición y (algo que se descubre bien avanzado el libro) antiguo lugarteniente de Flint.

Silver, a los ojos del adolescente Jim, es un hombre de coraje y sabiduría de quien se puede aprender cómo vivir, una figura paterna increíblemente seductora, pero también revela ser un pirata con el sentido de la moral de un tiburón. El solo hecho de que uno de los personajes principales sea tan difícil de abordar desde una simplista oposición Bien / Mal hace de "La isla del tesoro" una obra bastante más interesante para un adolescente que, digamos, "Star Wars" y toda su burda metafísica de Fuerzas y Lados Oscuros. Además, es muy entretenida y está brillantemente escrita. ¿Qué más se puede pedir?

LOS TIGRES DE LA MALASIA (EMILIO SALGARI, 1895-1913)
El célebre y desafortunado escritor italiano Emilio Salgari (1862-1911) es autor de varias narraciones de piratas, que pueden ser agrupadas en dos familias: la de piratas del sudeste asiático y la de piratas americanos. Todas tenían en común que eran historias de aventuras, con héroes románticos y audaces que hacían todo lo que su autor (y sus febriles lectores) no podían realizar: luchaban por ideales, en medio de las selvas y el mar, en paisajes exóticos poblados de animales salvajes.

Las historias de piratas asiáticos son "Los misterios de la jungla negra" (1895),"Los piratas de la Malasia" (1896), "Los tigres de Mompracem" (1900), "Los dos tigres" (1904), "El rey del mar" (1906), "A la conquista de un imperio" (1907), "El regreso de Sandokán" (1907), "La reconquista de Mompracem" (1908), "El brahmán del Assam" (1911), "La caída de un imperio" (1911) y la póstuma "La revancha de Yáñez" (1913). Que aquí Gran Bretaña esté retratada como un imperio sanguinario nos acerca más a la verdad histórica; que los héroes sean luchadores antiimperialistas nos explica que el valiente y noble Sandokán haya sido el personaje literario preferido del Che Guevara en su niñez.

Al principio tenemos dos historias diferentes. En "Los misterios de la jungla negra" se cuentan las aventuras de Kamamuri y Tremal-Naik en India y su lucha por expulsar a los invasores británicos. En "Los piratas de la Malasia" se narra la historia del célebre Sandokán. Éste es un noble malayo a quien los ingleses le quitaron su reino y mataron a sus padres. Con la ayuda del portugués Yáñez de Gomera, se refugia en la isla de Mompracem, cerca de Borneo. Sus hombres son, como escribe el autor con maravilloso estilo, "malayos, dayakos de la isla de Borneo, siameses, cochinchinos, indios, javaneses, duguises, tagalos de Filipinas y negros; todos famosos por su audacia y ferocidad: una verdadera legión de demonios en espera de una orden para embarcarse en las naves y lanzarse a la lucha". Sandokán se enamora de "la perla de Labuán", lady Mariana, la sobrina de Lord Guillonk, el comandante de la flota británica en los estrechos malayos, y el libro es la historia de su lucha por hacerse con el amor de la bella inglesita.

En posteriores novelas nos enteramos que Mariana muere de una enfermedad tropical y asistimos a la amistad de los Fab Four del sudeste asiático (Sandokán - Yáñez - Kamamuri - Tremal-Naik), amistad que los lleva a combatir contra los tenebrosos Thugs en el reino indio de Assam y a la coalición de los ingleses, holandeses, españoles y el Sultán de Varauni en las Indias Orientales.

EL CORSARIO NEGRO (EMILIO SALGARI, 1898-1908)
Aquí tenemos toda una dinastía de piratas, expresada en "El corsario negro" (1898), "La reina de los caribes" (1901), "Yolanda, la hija del corsario negro" (1905), "El hijo del corsario rojo" (1908) y "Los últimos filibusteros" (1908).

Emilio di Roccabruna, señor de Ventimiglia, se convierte en bucanero para vengar la muerte de uno de sus hermanos, traicionado por el noble flamenco Wan Guld, quien es elevado por su villanía al cargo de gobernador de Maracaibo. Otros dos hermanos que lo acompañan en su venganza, el Corsario Verde y el Corsario Rojo (título de una novela previa del norteamericano James Fenimore Cooper) también caen víctimas de Wan Guld, por lo que el Corsario Negro jura exterminar a toda su familia. Unos días después hace prisionera a una bella dama, Honorata, de la que pronto se enamora, y que resulta ser nada menos que la hija del pérfido flamenco. Con el corazón en pedazos por la enésima pérdida debida al traidor, Emilio la abandona en una chalupa en medio del mar.

Cuando llega la hora del cara a cara entre Emilio y Wan Guld, la embarcación donde se enfrentan estalla en pedazos. Los fieles lugartenientes Carmaux y Van Stiller logran salvarlo, y los tres, a la deriva, llega a una isla donde hallan sana y salva a Honorata, convertida en reina de los caribes de la isla, que la creen una diosa. El amor marca el fin de las correrías del Corsario, que retorna a Italia a casarse con su amada y a ser padre de una hija, Yolanda, quien pese a su nombre (más propio de una comadre de barrio que de una pirata) sería a su turno una bucanera más.

EL CAPITÁN HOOK / GARFIO (J. M. BARRIE, 1902-1911)
Peter Pan, el célebre niño que no quería crecer, tenía un archienemigo, el capitán Hook ("garfio", en inglés, y a la vez juego de palabras con el célebre navegante inglés James Cook). El pirata fue "contramaestre de Barbanegra" y "el único hombre al que John Silver temió jamás". Tenía un gancho de hierro en lugar de mano derecha, cortada por Peter Pan y devorada por un cocodrilo. La extremidad fue tanto del gusto del reptil que lo sigue por todo el mundo esperando más... En el final de la primera novela el cocodrilo se termina dando el gusto, pero Hook es tan eficaz como villano que en las secuelas vuelve de alguna manera u otra.

El escocés James Matthew Barrie (1860-1937) hace aparecer a Peter Pan y Hook en un episodio de su obra "El pequeño pájaro blanco" de 1902. Dos años después adaptaría el episodio para teatro en "Peter Pan, o el niño que no quería crecer". En 1906, la historia de Peter Pan que aparece en "El pequeño pájaro blanco" fue publicada con el nombre de "Peter Pan en los jardines de Kensington". En 1911 apareció la novela final, "Peter y Wendy".

EL CAPITÁN BLOOD (RAFAEL SABATINI, 1922-1936)
Cuando el cine comenzaba a asentarse como espectáculo de masas aparece esta novela de aventuras del escritor ítalo-británico Rafael Sabatini (1875-1950), el creador de célebres personajes como Scaramouche y de otras novelas de piratas como "El halcón de los mares" (1915) o "El cisne negro" (1932).

Buena parte de la inmensa popularidad de este personaje de Sabatini se debe a la adaptación cinematográfica de sus aventuras, con un perfecto Errol Flynn en el rol central. El doctor Peter Blood, médico irlandés, es apresado por su participación en la rebelión de 1685 contra el último rey católico de Inglaterra, Jacobo II, y es enviado como esclavo a Barbados (hasta aquí, todos hechos reales, salvo la existencia del doctor, cuyo apellido en inglés significa, muy convenientemente para un médico y aún más para un pirata, "sangre"). Blood escapa y se vuelve otro ejemplo de un personaje que debe su vocación de pirata a una caída en desgracia de la que desea vengarse. Tras una serie de combates con los españoles de costumbre, en 1688 se produce en Inglaterra la Gloriosa Revolución, que acaba con el absolutismo y da paso a la monarquía parlamentaria, y entonces los rebeldes de antaño, con Blood entre ellos, tienen la oportunidad de recobrar la respetabilidad. La inspiración de Sabatini fue la vida de Henry Morgan tal como la relata Oexmelin (bien que con las adaptaciones del caso para que podamos considerar a Blood como un noble héroe).

Sabatini escribió dos novelas más con su personaje (no son secuelas, sino episodios de la vida como pirata): "El retorno del Capitán Blood" (1930) y "Las fortunas del Capitán Blood" (1936).

LA VIUDA CHING (JORGE LUIS BORGES, 1933-34)
El texto "La viuda Ching, pirata" apareció el 26 de agosto de 1933 en el suplemento sabatino del vespertino porteño Crítica. Borges (1899-1986) lo publicaría posteriormente en "Historia universal de la infamia", en 1935.
En este "ejercicio de prosa narrativa", como dice el propio Borges en el prólogo del libro, el autor argentino se toma algunas libertades con respecto a la historia real y perpetra una deliciosa chinoiserie, complaciéndose en remedar el estilo involuntariamente hilarante de las traducciones literales de la literatura china. (Si desean conocer la historia real y entienden inglés, puede interesarles este vínculo: http://www.beaglebay.com/women_pirates.htm).

Ching es un almirante pirata que es envenenado por sus aliados cuando se enteran que fue sobornado por el gobierno imperial chino para abandonar sus actividades. Su viuda toma el mando de los piratas con mano de hierro y los lleva a una campaña en la que el éxito les sonríe repetidas veces. El emperador Kia King (Jia Quing según las traducciones de hoy) ordena aplastarlos en 1809. La viuda Ching (al mando de una fuerza de 60 juncos y 40 mil piratas) destroza una primera expedición. Pero en 1810 decide rendirse en las vísperas de una batalla decisiva en el delta del Xi-Jiang, cerca de Macao, Hong Kong y Guangdong, la antigua Cantón. La viuda se entrega, es perdonada, y envejece dedicada al contrabando de opio.

EL MONJE, RASPUTÍN Y CORTO MALTÉS (HUGO PRATT, 1967-68)
Podría argumentar que "La balada del Mar Salado" de Hugo Pratt (1927-1995) tuvo una edición novelada en 1998, pero en realidad está aquí, como digno cierre de esta lista, porque es una excelente historia de piratas, más allá de su carácter de historieta.

"La balada..." apareció entre 1967 y 1969 en la revista italiana "Sargento Kirk", y es el punto de partida de la saga de uno de los mejores personajes de la última parte del siglo XX: el indómito aventurero Corto Maltés.

En los meses previos al desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial, Corto se desempeñaba en el Pacífico Occidental como pirata bajo el mando del Monje, un misterioso personaje que asolaba las rutas comerciales "desde las Gilbert hasta las islas de sotavento" y que, al comenzar el conflicto bélico, se ha asociado con los alemanes para combatir a sus enemigos (franceses, británicos, japoneses). El monje tiene hasta bandera (un estilizado caballito de mar) y su propia Mompracem o La Tortuga, una pequeña isla llamada apropiadamente Escondida, más o menos ubicada en los 169 grados de longitud oeste y los 19 de latitud sur, cerca de la isla de Niue.

El argumento es complejo; el foco cambia varias veces, de Corto a su amigo / enemigo Rasputín, de El Monje a los primos náufragos Pandora y Caín Groovesnore (una especie de Jim Hawkins doble), del melanesio Cráneo al teniente de navío alemán Slutter y al maorí Tarao.

POSDATA 2005
En este comienzo del siglo XXI no abundan las novelas de piratas que dejan huella, tal vez porque, como dijo Pratt, "en un mundo donde todo es electrónico, donde todo se encuentra calculado e industrializado, no hay lugar para un tipo como Corto Maltés". El éxito de "La maldición del Perla Negra" en el cine demuestra que el entusiasmo por las aventuras de los lobos del mar no ha desaparecido sino todo lo contrario; empero, si hubiera llegado el momento de visitar el último puerto, no estaría de más citar un hermoso poema de Stevenson ("Para el comprador indeciso", en el prefacio a "La isla del tesoro").

"Si los cuentos que narran los marinos / hablando de temporales y aventuras, de sus amores y su odios / de barcos, islas, perdidos Robinsones / y bucaneros y enterrados tesoros / y todas las viejas historias, contadas una vez más / de la misma forma que siempre se contaron / encantan todavía, como hicieron conmigo / a los sensatos jóvenes de hoy / ¿qué más pedir? Pero si ya no fuera así / si tan graves jóvenes hubieran perdido / la maravilla del viejo gusto / por ir con Kingston o con el valiente Ballantyne / o con Cooper y atravesar bosques y mares / bien. ¡Así sea! Pero que yo pueda / dormir el sueño eterno con todos mis piratas / junto a la tumba donde se pudran ellos y sus sueños".