Blogia
rocko weblog

Calvin and Hobbes

Calvin, Hobbes, Picasso & Braque: Cubismo

“A los doce años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño.” (Pablo Picasso)

Conceptos de Cubismo:

Movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920. Al rechazar la representación realista seguida desde el renacimiento, el cubismo significó un cambio crucial en la historia del arte, convirtiéndose en el precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Fue una revolución contra el sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la importancia que se daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del impresionismo. Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía.

Y también…

La expresión más frecuente dentro del cubismo presenta un enfoque analítico y abstracto del tema; el artista determina y pinta las formas geométricas básicas que componen el objeto, sobre todo el cubo o el cono, o los planos básicos que revelan las formas geométricas subyacentes. Otra fase de la pintura cubista, el cubismo sintético, presenta un objeto desde diferentes ángulos, imposibles de ver simultáneamente en realidad, unificados en una estructura compositiva. En ninguno de los dos cubismos, analítico o sintético, se pretende reproducir en detalle el aspecto real de los objetos.


Tres pinturas nacidas del movimiento cubista: Las primeras de Braque y Picasso muestran el enfoque analítico y abstracto del primer periodo, una paleta muy restringida de grises donde las formas geométricas básicas componen la pintura. La ultima de Juan Gris, en el segundo periodo del cubismo (Cubismo sintético) muestra un objeto visto de distintos ángulos imposibles de ver simultáneamente en realidad, los colores brillantes acaparan la pintura.

Para evitar todo efecto naturalista y emocional, el cubismo utilizó durante su primer periodo, o periodo analítico, una paleta muy restringida de grises, marrones, verdes y amarillos, o recurrió a obras pintadas en diferentes tonalidades de un mismo color. Después de 1914, durante el periodo sintético, muchos cubistas introdujeron colores más brillantes en sus obras.

Calvin, Hobbes y Watterson entran en escena


Calvin: Oh no! De repente todo se torna neo-cubista! // Todo empezó cuando Calvin y su papá se comprometieron a tener una charla! De pronto Calvin pudo ver ambos lados del problema! El pobre Calvin comenzó a ver a ver ambos lados de todo!!.

Calvin, mediante la imaginación colectiva de Watterson pone en el tapete, grafica y conceptualmente, su comprensión hacia el cubismo.

En el cuadro cómico inicial de la tira, Calvin se encuentra pensando, y supongo que imaginando, en la charla posterior que tendrá con su padre (lo primero que se me viene a la cabeza es una charla debido ha alguna travesura hecha por Calvin) es en ese momento de pausa y quietud donde Calvin comienza a ver los diferentes ángulos del problema, donde obvia su personal manera de entender el problema y ve el problema como lo vería su padre, imagen y texto que nos recuerda fácilmente al concepto acuñado por el movimiento Cubista (Su principal objetivo es alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos.) En el caso de Calvin un problema desde múltiples ángulos.

“De pronto Calvin pudo ver ambos lados del problema! El pobre Calvin comenzó a ver a ver ambos lados de todo”, Es cuando Calvin se da cuenta que la razón la puede tener su padre y que es el mismo, Calvin, quien tiene la culpa del problema en cuestión. “Calvin rápidamente trata de eliminar todo, menos una perspectiva”, es entonces cuando trata de olvidar la perspectiva del Padre, que tiene razón, y lucha por volver al punto inicial donde Calvin es la victima y tiene la razón. Finalmente Calvin logra volver a ver el mundo desde su perspectiva sin mas aristas y manteniendo eso, Calvin entra en el ultimo cuadro del comic diciendo a su padre: “Papá, sigues equivocado”.

Gráficamente y en el mismo guión Watterson hace la referencia al cubismo, tal y como lo hiciera en “Calvin, Hobbes & Duchamp”, la ironía aun esta presente y el paralelismo con que maneja la tira entre lo grafico y lo escrito, es digno de alabar y es pocas veces visto en que esa mención textual de ambas (grafica y guión) van de la mano.


Calvin: Oh no! De repente todo se vuelve neo-cubista! // Todo empezó cuando Calvin y su papá se comprometieron a tener una charla! // De pronto Calvin pudo ver ambos lados del problema! El pobre Calvin comenzó a ver a ver ambos lados de todo” // El punto de vista tradicional ha sido abandonado! la perspectiva se ha fracturado! // Las vistas múltiples proporcionan demasiada información! Es imposible moverse! Calvin intenta eliminar rápidamente todas las perspectivas, menos una! // Funciona! el mundo volvió a la normalidad, esta todo en orden y es reconocible! // Papá, sigues equivocado.

Añadidos necesarios 001:

Calvin dice: Oh no! De repente todo se vuelve NEO-CUBISTA!

Neo-Cubismo: Movimiento artístico que surge en España a inicios de 1940, el neocubismo estableció un equilibrio entre la realidad y la abstracción. La estilización geométrica y analítica usada por el cubismo en sus naturalezas muertas las traspasa al retrato y a las grandes composiciones.

Watterson se refiere al neo-cubismo que maneja las bases y conceptos del cubismo sintético. Necesario también es afirmar que el Neo-Cubismo es un movimiento surgido en España y es conocida también como “Figuración esquemática” y sus elementos formales están tomados del cubismo y del Art Decó.

La información la creí necesaria por la visita (errónea o no) de estudiantes de arte y seguidores del mismo, a este blog (las sugerencias y criticas siempre están abiertas).

Añadidos necesarios 002:

La traducción del comic gracias a Patricia, quien también cree que el segundo cuadro donde Calvin empieza la “transformación” se parece a la primera imagen de las tres puestas como ejemplo perteneciente a Georges Braque.

Traducción manipulada y des-arreglada por el autor de este blog, según la conveniencia para el artículo.

Imágenes de Calvin & Hobbes “cortesía” del buen Bill Watterson.

Algunas otras artes y otros Calvin & Hobbes:

Calvin, Hobbes & Marcel Duchamp.
Calvin, Hobbes & Kafka: Metamorfosis.
Calvin, Hobbes & Nietzsche: Joseph Kosuth (Double reading).
Calvin, Hobbes & Einstein: Relatividad y Machismo.
Calvin, Hobbes, Mafalda & Snoopy: Bitácoras, literatura y blogs.

Calvin y Hobbes: Día de la marmota (Reciclado)

2 de febrero, el día de la marmota, popularizado en la película protagonizada por Bill Murray titulada "Atrapado en el Tiempo" en su version castellana (Groundhog Day).

Día de la Marmota

Como muchas costumbres norteamericanas, el Día de la Marmota llegó a Estados Unidos con los alemanes que poblaron a Pennsylvania. En Alemania estos granjeros acostumbraban observar al tejón, que al emerger de su guarida en el invierno, si veía su sombra (por ser un día de sol) se atemorizaba y seguía hibernando durante seis semanas más; pero en un día sin sol, al no ver su sombra, salía confiado en que ya empezaba la primavera. En Estados Unidos los granjeros observan la marmota para decidir cuándo plantar sus cultivos, aunque según la revista National Geographic, la marmota sólo ha pronosticado el final del invierno correctamente el 28% de las veces en 60 años.

Miguel (MABB) también me manda reportes y me dice: "De acuerdo a mi experiencia, el animalito, ha pronosticado el invierno con una certeza admirable. Tal vez la mayoría de ese 28% fueron en los últimos 30 años".

También Lea:
El Forastero:
El día de la marmota Por Jorge Luis Borges.

La fiesta de la Marmota y el oráculo animal.

Calvin, Hobbes y el gato Schrödinger

“Beauty is truth, truth beauty”, -that is all. Ye know on earth, and all ye need to know.
John keats (Ode on a Grecian Urn)
“La belleza es la verdad, la verdad es belleza”, -esto es todo lo que sabes de la tierra, todo lo que necesitas saber".
John keats (Oda a una urna Griega)


Fig1. Calvin juega con un tigre muy simpático que habla, se mueve, siente y tiene vida. Cuando en el cuadrito correspondiente aparece alguna persona mayor; Hobbes es, entonces, un tigre de paño, como cualquier otro.

Calvin es un chico de seis años que vive con sus desesperados padres (el origen de su desasosiego no es otro que Calvin, por supuesto). No tiene hermanos, pero tiene a Hobbes. Quién (o qué) es Hobbes, es lo que trataremos de dilucidar aquí. Por de pronto, digamos que Calvin juega con un tigre muy simpático que habla, se mueve, siente, en fin, tiene vida. Cuando en el cuadrito correspondiente aparece alguna persona mayor; Hobbes es, entonces, un tigre de paño, como cualquier otro. El tema de la historieta es la vida del pequeño Calvin, su indiferencia por la destrucción de la propiedad familiar en el curso de sus hiperquinéticas correrías, su ambivalente relación de amor-odio con su amiguita Susy, sus imaginarias aventuras como Spaceman Spiff o como Stupendous Man, sus tribulaciones escolares con la maestra, sus encuentros -en general victoriosos- con un compañero grandote, estúpido y prepotente, en fin, su interminable juego con Hobbes, que adopta diferentes formas: Calvinball (un juego de pelota con reglas que se modifican a cada instante, según quien vaya ganando el partido), peleas varias, desafíos lógico-lingüísticos o incursiones en el transmogrificator; aparato que -como su nombre lo indica- transforma a todo ser que ingrese en él. Cuando está de buen humor; Hobbes es un alegre compañero; además de jugar; sostiene con su amiguito largos y reflexivos diálogos que, irónicos o melancólicos, son siempre un modelo de ingenuidad alerta.

Calvin y Hobbes, como todo texto, se presta a múltiples interpretaciones y abre muchos interrogantes, más allá del puro placer humano que proporciona su lectura y que constituye, quizás, su última razón de ser. Una de las cuestiones más interesantes es de orden metafísico (los nombres de los personajes son ya una invitación subliminal a la reflexión filosófica): ¿cuál es el status ontológico de Hobbes? o, menos pedantemente, ¿qué grado de realidad tiene Hobbes? ¿Es Hobbes un tigre de juguete al que sólo Calvin ve como un ser real? ¿O es un tigre real a quien los otros no pueden ver sino como un muñeco de paño? Analicemos las posibilidades un poco más de cerca.


Fig2. Traducción:
Padre: Buenas noches, Calvin. / Calvin: Noches, papá
Calvin: Oye! No le darás las buenas noches a Hobbes?
Padre: Buenas noches, Hobbes.
Hobbes: Solo eso? Ninguna historia? Ningún beso?
Calvin: Ya duérmete gallina.

Hipótesis 1. La interpretación más obvia es la que coincide con la visión del mundo que nos ofrece el realismo filosófico. El Hobbes real es el tigrecito de juguete; el Hobbes vivo, el amigo de Calvin, es nada más que producto de la imaginación del niño, lo que los pediatras llamarían un amigo imaginario, un ser que el niño considera existente, pero que, en realidad, no existe. Esta seria la hipótesis del sentido común. Nadie, a excepción de Calvin, vio nunca a Hobbes como a un tigre vivo. Si aceptamos que la verificación intersubjetiva (la constatación por parte de varios individuos) es un requisito para afirmar la existencia de un objeto, entonces Hobbes no existe sino como un tigre de peluche. La ciencia admite no sólo objetos empíricos (verificables intersubjetivamente por observación directa) sino, también, objetos teóricos, postulados o exigidos por las teorías, pero que nadie nunca vio (los quarks, los agujeros negros). Desdé este punto de vista, Hobbes, el tigre que habla, podría ser un objeto teórico, y el muñeco de paño, la evidencia observacional, el rastro empírico que nos induce a postular la existencia de aquel. Pero aquí tropezamos con dos inconvenientes importantes: (a) al Hobbes vivo lo ve, por lo menos, Calvin y (b) no existe teoría que postule o exija la existencia del Hobbes vivo y además, si existiera, tendría el grave problema de ser una teoría ad hoc, es decir; una teoría creada para explicar un fenómeno particular e incapaz de explicar algo más (una teoría muy pobre, por cierto).

Hipótesis 2. La segunda posibilidad es que el Hobbes realmente existente es el compinche de Calvin. Esta hipótesis tiene antepasados ilustres. Recordemos cómo Saint-Exupéry, en Le Petit Prince, sostenía que el dibujo (fig3) que aparece en la primera página del libro era, en realidad, una representación de un elefante dentro de una boa, y que sólo la incapacidad de los adultos para comprender que le plus important est invisible les impedía ver las cosas como son y los hacía pensar que el dibujo representaba un sombrero. Desde un punto de vista más técnicamente filosófico, esta postura podría ser asimilada al empirismo idealista del obispo Berkeley para quien ser es ser percibido (esse est percipi). Las cosas, sostenía Berkeley son las ideas que tenemos de ellas. Si existen fuera de mi mente es porque hay alguna mente infinita que las percibe continuamente, cuando ningún ser humano las percibe. Esa mente es, claro, Dios. Así, el Hobbes que está vivito y coleando sería real en tanto percibido por Calvin, siempre que -por lo menos- fuera también percibido por Dios, última garantía de la existencia. Hobbes sería, en palabras de Borges, una de esas cosas / que nadie mira, salvo el Dios de Berkeley... y, en este caso, Calvin. El problema de esta hipótesis es que no explica por qué los otros ven a Hobbes bajo la apariencia de una criatura inerte y silenciosa.


Fig3. Hipótesis 2. Sombrero o la serpiente boa que digiere al elefante ( Le Petit Prince).

Hipótesis 3. Una tercera posibilidad, creo, puede dar cuenta de la situación y parecería libre de objeciones. Es la solución asociada a la paradoja del gato de Schrödinger. Este problema fue planteado por el famoso físico para poner de manifiesto las dificultades de la versión probabilística (ortodoxa) de la mecánica cuántica. Un gato está encerrado en una caja con un frasco de veneno cuya apertura (y la consiguiente muerte del animal) depende de que sea alcanzado por un fotón, que tiene una probabilidad del 50% de ser disparado en dirección al veneno y otra igual de serlo en el sentido opuesto. Pero como, según la teoría, ninguna de las dos posibilidades tiene realidad, a menos que sea observada, ninguna ocurre ni deja de ocurrir; a menos que abramos la caja. ¿Cuál sería, entonces, el estado real del gato si no abriéramos el sistema? Ni vivo ni muerto. Pero una vez que nosotros, como observadores, interviniéramos, entonces sí, el gato estaría vivo o estaría muerto. En otras palabras, el estado de indeterminación, descripto por la función de onda, colapso en uno u otro sentido, según la participación del observador La luz se comporta como onda, pero también como partícula (fotón), y el que lo haga de una u otra manera depende del sistema utilizado para registrar el fenómeno. Del mismo modo, se podría especular; Hobbes, si es visto únicamente por Calvin, se manifiesta como un tigre animado y parlanchín, pero si es observado por los adultos aparece como uno de juguete. La forma fenoménica adoptada por Hobbes depende del observador. Se podrá argumentar que así no se resuelve qué, en última instancia, es Hobbes.

Pero esa es una de las cuestiones que viene atormentando a los filósofos de la ciencia y a los físicos desde la formulación de la teoría cuántica, y no veo por qué se me va a exigir a mi, oscuro scholar de la periferia, que me ponga a resolver tan complicados asuntos en este ensayo. Bastante con haber sugerido una explicación posible y hasta donde puedo ver; consistente del fenómeno (la cual tiene la ventaja adicional de que tanto el gato como Hobbes pertenecen a la misma familia animal, la de los félidos). Los detalles, objeciones y contraobjeciones quedan como ejercicio a resolver por el lector (como suelen decir los textos de matemática justo cuando la cosa se pone interesante).


fig4. Un dilema ontológico, formulado por San Agustín y luego por Descartes, que trata sobre la prueba de la existencia de Dios (*).

No quiero, sin embargo, concluir sin dejar de imaginar las posibilidades que algunos especialistas podrían proponer para dar cuenta de la ’paradoja de Hobbes’. Los lógicos, quizás, recurrirían a la clásica distinción de Frege entre sentido (Sinn) y referencia (Bedeutung) de un enunciado, según la cual enunciados como el lucero de la noche y el lucero de la mañana poseen distinto sentido, aunque ambos apunten a una misma referencia (el planeta Venus). Los psicoanalistas podrían interpretar que el Hobbes lúdico, despreocupado, gozoso y vital alude al principio del placer, que preside las actividades del Ello, mientras que el aburrido y serio Hobbes de paño representa el principio de realidad, característico del Yo, encargado de las relaciones con el mundo externo. Los teóricos del arte, a lo mejor; se agarrarían de las ideas del ilustre Gombrich y argumentarían que toda representación figurativa es convencional, con lo cual el Hobbes vivo y el inanimado son dos formas de interpretar plásticamente la misma realidad utilizando diferentes códigos de representación. Algún lector de Spinoza afirmaría que, en realidad, uno y otro Hobbes no son sino dos de los infinitos modos de la única substancia, que es Dios y la naturaleza. Las interpretaciones pueden multiplicarse. Pero en vez de continuar este vano ejercicio, prefiero ocupar este domingo (antes de que anochezca) en seguir leyendo y releyendo la historieta, en seguir sumergiéndome en la lúcida ternura del vinculo entre Calvin y su tigre, en seguir divirtiéndome con las ocurrencias de aquel y aprendiendo de la resignada sabiduría de este. Aunque quizás, en última instancia, ambos caminos no sean excluyentes. Al fin de cuentas, ¿qué es la inteligibilidad, sino una de las formas de la belleza?.


Notas necesarias:

“Algo mejor que escribir idioteces, es que otros también escriban sobre ellas” (rCO™)

- “Calvin, Hobbles y el gato Schrödinger” ensayo realizado por Eduardo Bitlloch y Horacio A. Sormani en la Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy.

- (*) En la figura 4: Calvin habla del dilema ontológico, fácilmente puede ser tema para otro artículo pero me pareció interesante unirlo al ensayo. Ontológico: Argumento ~, prueba de la existencia de Dios formulada por San Agustín (354-430), y luego por Descartes (1596-1650) en esta forma: del mismo modo que en la idea del triángulo se halla contenida la idea de que la suma de sus ángulos vale dos rectos, así también en la idea de Dios como ser perfecto se halla contenida la idea de su existencia, puesto que la existencia es una perfección.

- Calvin y Hobbes, las tiras y los diálogos: Como siempre, pertenecientes al buen Bill Watterson, rebuscadas para meterlas en el contexto del ensayo.

Calvin & Hobbes: Dilema

Calvin & Hobbes: Dilema

Dilema
(lat. dilemma - gr. dilemma)

Término empleado en lógica que designa un razonamiento en que una premisa contiene una alternativa de dos términos y en que las demás premisas muestran que los dos casos de la alternativa implican la misma consecuencia.
Ej., el dilema contra los escépticos: o crees, o no crees: si crees, algo crees; si no crees, crees que no crees; luego, algo crees.


Ante la sequedad de ideas. Me culturizare con la palabra del día, que por supuesto va de acuerdo a la época vivida.

Calvin, Hobbes & Kafka: La Metamorfosis (Kafka Dreams)

"Kafka nos muestra la vida del ser humano perpetuamente trastornada por una trascendencia imposible, y esto sucede porque él cree que existe dicha trascendencia. Su universo es, a la par, fantástico y rigurosamente verdadero."
Jean-Paul Sartre

Calvin: Dale el beso de las buenas noches a Hobbes, mamá.
Hobbes: Si no te dan un beso de buenas noches, tienes sueños kafkianos.

Hablar y/o escribir sobre la cultura literaria de Watterson al momento de crear las tiras de Calvin y Hobbes es todo un reto ya que se pueden encontrar referencias simples y vagas y otras más directas y textuales.

Tan directas o textuales como las que vemos hoy, Calvin y la referencia a Kafka, uno de los escritores más desconcertantes y trascendentes del siglo XX, que ha vivido en una peligrosa connivencia con el orbe del sueño. Sus novelas y cuentos están recorridos por ráfagas satíricas que ponen de relieve los aspectos grotescos de la sociedad humana, y esto se debe a que el sueño —en sí— suele ser una caricatura de la vida, y es una auténtica alegoría. "La Metamorfosis" es uno de los relatos más estremecedores de horror y grotesco que se hayan escrito. Y Kafka ha logrado proyectar en nosotros, lectores, el pavor y la angustia del convertido en insecto —pero plenamente lúcido— debido a su escritura llana, directa, transparente, casi diría conversacional, transmutando así ese sueño espantoso en la más creíble realidad... a pesar de su palpitante apariencia de absurdo.

Es precisamente de “La metamorfosis” que Watterson inspira esta tira, en ese intento de homenaje a la serie de textos que el autor tiene como referencia y que señalan su experiencia como lector. Usando como excusa la imaginación de Calvin, los homenajes y citas textuales son constantes.

Relaciones, textualidad y agresores internos

Calvin: Dale el beso de las buenas noches a Hobbes, mamá.
Hobbes: Si no te dan un beso de buenas noches, tienes sueños kafkianos.
Mamá: Duerman bien. "no dejes que te piquen los insectos"

En el cuadro cómico siguiente Calvin empieza a imaginar cuando Hobbes menciona los sueños Kafkianos y cuando la madre dice: "no dejes que te piquen los insectos". La cama comienza a moverse y las piernas del enorme insecto aparecen del interior de la cama y comienza la lucha desesperada de Calvin y Hobbes contra el insecto.

El insecto de la cama recuerda Gregorio Samsa en "La Metamorfosis" ese "enorme bicho" en la narración que hace Kafka. Los sueños Kafkianos giran en torno a una realidad vivida por Kafka más profunda y muy difícil de estudiar en pocas líneas.

En el comic de Watterson está claro: El agresor viene del interior, de la semilla que la "madre" sembró con su observación "no dejes que te piquen los chinches". La fantasía se crea en los cuadros siguientes y Watterson usa lo necesario para ser capaz de representar las sensaciones de la amenaza y de la agresión, que atormentan a Calvin.

¿De dónde vienen estas sensaciones? En el contexto que Kafka podría decir que sus agresores surgían desde su interior. Los traumas de inferioridad y el rechazo paterno, lo llevaron a interesarse por el mismo, su introspección y los estudios que hizo a Freud y sus estudios de psicoanálisis, le llevaron a crear una simbiosis única con fuero interior. Después el hecho de contraer la tuberculosis, enfermedad que lo aquejo por 2 años y lo llevo a la muerte le generaba grandes depresiones, su preocupación ya no era solo por su soledad, sus traumas y frustración , sino también por el temor a la muerte. Quizás por ello los temas que trato la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. Por ello talvez sus demonios internos fueron sus peores enemigos.
Los agresores y las víctimas son parte de la misma persona.

La Metamorfosis y sus interpretaciones

"El sueño revela la realidad. Este es el horror de la vida, lo terrorífico del arte."
Franz Kafka


Pero como la interpretación de sus agresores y victimas hay muchas, la vida y obra de Kafka abre un abanico de posibilidades.

“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcada por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia.”

La metamorfosis, en el caso puntual, es un relato abierto a múltiples interpretaciones, de hecho, en su libro The Commentator’s Despair (La desesperación del comentarista) Stanley Corngold da cuenta de más de 130 interpretaciones. Entre las más obvias están las referidas al trato de la sociedad hacia el individuo diferente. Otros temas incluyen el de la soledad de las relaciones rotas y las esperanzas desesperadas y poco realistas que crea tal aislamiento. Algunos autores han querido ver también en esta historia, a un mismo tiempo absurda, cruel, conmovedora y con pinceladas cómicas, una alegoría de las diversas actitudes que toma el ser humano ante la enfermedad grave e irreversible y de cómo a pesar de todo, la vida continúa. 

Calvin: Dale un beso de las buenas noches a Hobbes, mamá. / Hobbes: Si a uno no le dan un beso de buenas noches, tienes sueños kafkianos.
Mamá: Duerman bien. "no dejes que te piquen los chinches"
Calvin: Qué se supone que significa eso? Tenemos insectos en la casa? / Hobbes: La cama se está moviendo!
Hobbes: Ohh, debe ser un chinche! / Calvin: Ayy! Mira sus patas!! Debe ser gigante y repugnante! Puajj!
Calvin: Iré a traer un insecticida. No le dejes escapar. / Hobbes: Necesito más peso! Trae el velador!
Padre: Qué está pasando a ahí arriba? / Madre: Suena como si estuvieran moviendo muebles!
Calvin: Conseguí un insecticida! Levanta el colchón! / Hobbes: Dale duro!
Calvin: Gof, todo ese spray no lo mató! Qué haremos ahora? / Hobbes: Oye, tu papá viene! Quizá él pueda matarlo!
Calvin: Casi a tiempo papá! Se volvió a meter debajo de la cama! Trae un matamoscas!
Padre: Ya, (coff) te diré quien será castigado. Que hiciste en este cuarto?

Lecturas adicionales y notas de rigor:

Franz Kafka on line. (buen sitio de referencia, en español). La Metamorfosis (version en linea, gracias a "ciudad seva"). Una lectura indispensable: La metamorfosis (en "Sueños de celuloide, cátodos y de papel"). Traducción del comic gracias a Miguel (MABB).

Calvin, Hobbes & Nietzsche: “Lectura Doble” (Joseph Kosuth)

Kosuth, Joseph
Double reading - "Calvin, Hobbes & Nietzsche", 2001
52 x 100 cm.

Ampliar imagen 

La composición grafica hecha por Joseph Kosuth, donde pone en el tapete el comic de Bill Watterson (Calvin & Hobbes) y crea un vinculo con la cita hecha por Friedrich Nietzsche.

Traducción del comic:
Calvin: Lo mas difícil para nosotros los artistas post-modernos vanguardistas es el de decidir si nos hacemos parte o no del comercialismo. // ¿Dejamos que nuestro trabajo sea publicitado excesivamente y explotado por un mercado, el cual esta simplemente hambriento por la próxima novedad? ¿Nos hacemos parte de un sistema que convierte el arte puro en arte barato para satisfacer el consumismo en masa? // Pero claro, cuando un artista se vuelve comercial, pone en ridículo su status critico y de un pensador libre. Acepta los valores crudos y superficiales de que el arte debe trascender. El cambia la integridad de su arte por fama y riqueza. // Oh, que demonios, lo haré.
Hobbes: No fue tan difícil
.

La cita de Nietzsche

"Cuando el hombre actúa, según Goethe, debería hacerlo sin conciencia, también debería estar sin conocimiento; el se olvida de todo para poder ser capaz de hacer algo, el es injusto con todo lo que queda detrás y conoce solo una cosa correcta, lo correcto es lo que esta naciendo ahora como resultado de su propia acción"

Joseph Kosuth (Ohio, 1945- )

Artista estadounidense, estudió en la School of Visual Arts de Nueva York y es considerado como uno de los líderes del arte conceptual. Llegó al rechazo absoluto de cualquier tipo de producción de obras, debido a su carácter ornamental.

Sus ideas quedan recogidas en el ensayo “Art after Philosophy” (Studio international, 1969), en el que cita a Duchamp y sus "ready – mades" como verdaderos creadores de la revolución artística. Enuncia el principio de que una obra de arte es una tautología, llegando a expresar que "el arte es, de hecho, la definición del arte". Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico, lo que le acerca al Art and Language Group. Esta tendencia se caracteriza por su actitud autorreflexiva en la que el tema es, precisamente, el medio que utiliza el arte para comunicar.

Desde sus primeras obras tautológicas como “Una y Tres sillas” (1965, Colección Museo de Arte Moderno, Nueva York) hasta sus instalaciones más recientes, su obra se centra en torno de la problemática del “significado”.

Calvin, Hobbes y el arte moderno

Duchamp, Kosuth y Calvin and Hobbes, mantienen cierta simbiosis dándole mas valor aun a la frase de Todorov "no hay ningún enunciado que no se relacione con otros enunciados, y eso es esencial". Leído y releído en el artículo de intertextualidad en Calvin and Hobbes.

Las relaciones entre el comic Calvin and Hobbes y el arte moderno toman aun mayor validez al ver la composición de Kosuth, el artista que tiene en sus raíces a Duchamp, el Duchamp tanta veces fue mencionado en la obra de Watterson y no solo la mención a Duchamp, sino también al tratamiento del arte donde sus personajes reflexionan sobre él, no sin una cierta carga de ironía: tratan sus límites, la capacidad de comprensión del público y el lugar que ocupa la obra de arte en el mercado (visto en el comic que usa Kosuth y en el que continua, que es parte de una serie de 3 viñetas).

Kosuth y su tendencia se caracteriza por su actitud autorreflexiva en la que el tema es, precisamente, el medio que utiliza el arte para comunicar. Calvin también lo hace con sus muñecos de nieve que normalmente giran sobre el tema de la concepción y validez del arte como medio de comunicación de masas y su perdurabilidad y trascendencia.

Kosuth ha hecho de Calvin y Hobbes una obra de arte capaz de aparecer en el mismo cuadro con la cita de Friedrich Nietzsche. Opiniones a su “lectura doble”, se las dejo a ustedes.

Notas necesarias:
La traducción gracias a Miguel Buitrago (MABB).
Corregida y adaptada por el autor de este blog (rCO).

Se recomienda comprender y tomar como principio la cita textual en ingles.

Calvin, Hobbes & Blake: Después vendrían otros tigres...

"Los tigres de la ira son más sabios que los caballos de la instrucción".
De los “Proverbios del infierno” de William Blake

Calvin: Tigre, tigre, que te enciendes en luz, por los bosques de la noche. / Blake escribió eso. Aparentemente el tigre estaba en llamas, quizás porque su cola fue golpeada por un rayo o algo así. / Tigres inflamables. Que loco tema para poesía.
Hobbes: Esto es porque intento dormir durante la mayor parte del día.

Blake, Borges, Calvin, Hobbes y otros tigres

Un tema recurrente y tan maleable por donde se lo mire, tema ya cosechado por el forastero en su articulo “Calvin, Hobbes y Borges” y que yo mismo aproveche para lanzar al aire a “Calvin & Hobbes: Poemas & Tigres” y que hoy vuelve disfrazado en forma de análisis, El tigre visto por Blake que después uso Borges y Watterson.

Un poco sobre Blake

Poeta, pintor, médium, loco, genio místico-vidente y grabador inglés, creador de una forma de poesía única acompañada de ilustraciones. Su poesía, inspirada por visiones místicas, se encuentra entre las más originales y proféticas de la lengua inglesa, y supone el rechazo de las ideas del movimiento ilustrado en favor del romántico.

El niño William Blake escandalizaba a sus padres con los relatos que del jardín o de la calle traía: acababa de ver un coro de ángeles, una procesión de hadas. Con los años fue poniendo más énfasis en la afirmación de sus aventuras: no veía ángeles sino demonios y hasta había entablado relaciones personales con algunos de ellos. Ya anciano, reincidió diariamente; y en sus últimos momentos, después de entonar cantos de dicha y de alabanza, llamó a su esposa para advertirle: estos cantos no son míos, no son míos.

Una mañana, el Niño sentado en una nube le dijo: "Canta tus cantos de perfecta dicha... El canto del Cordero." Y Blake escribió sus "Cantos de inocencia" para que todos los niños, al oírlos, se alegrasen. En esos cantos la inocencia está representada por la perfecta dicha que aún no ha envejecido lo suficiente para tener nombre: la del recién nacido. Pero esa dicha formula de pronto preguntas y reclama respuestas. Nace la experiencia, y con ella los nuevos cantos del poeta: "Tigre, ¿qué mano, qué ojo inmortal formó tu tremenda simetría?" El tigre, el insecto, la oruga; siempre motivos próximos a la dicha perfecta del niño sin nombre; los pájaros del cielo y los lirios del valle.

Ambos Cantos el de la inocencia y la experiencia se convirtieron en sus poemas más populares, frescos, directos y notables por su elocuencia. De hecho, cuando se leen en conjunto, se descubre que las dos series de poemas presentan numerosas analogías. Inocencia y experiencia, "los dos estados opuestos del alma humana", contrastan en dos piezas como ‘El cordero’ y ‘El tigre’, que representan respectivamente la inocencia de la niñez y la corrupción y la represión de la vida adulta.

...el tigre de fuego de Blake

Para interiorizarnos de la personalidad sin duda insólita de Blake, nada mejor que hurgar en la síntesis de la literatura. Blake fue uno de los grandes místicos de Inglaterra, dueño de un pensamiento original, y en esto Borges se le pareció. “El tonto —decía Blake— no entrará en el Paraíso, por más santo que sea”; opinó que la redención del hombre debe ser también estética y que así lo entendió Jesucristo, enseñando su doctrina en parábolas, es decir, en poemas. Entre otras reflexiones igualmente atrayentes, declaró que prefería la venganza al perdón; razonaba que toda persona injuriada quiere vengarse, y si no lo hace, se enfermará su alma por obra de ese deseo insatisfecho. Siempre lo atormentó el problema del mal, y por esto nos interesa el concepto: se preguntaba en qué yunques y fraguas Dios, que hizo el cordero, forjó el tigre...

"Tigre, tigre de reluciente ardor, / en las selvas de la noche: / ¿qué mano, qué ojo inmortal, / pudo trazar tu aterradora simetría?"
Fragmento de "El Tigre", William Blake

Blake, según Borges y el oro de los tigres

Los tigres motivaron su estirpe de símbolos. Y también fascinaron a los poetas. Al ya mencionado inglés del siglo XVlll, William Blake, y a un argentino de la pasada centuria: Jorge Luis Borges. Borges sintió su inicial arrebato de fascinación por el felino al observar por primera vez, con ojos asombrados de niño, la jaspeada estampa tigresca en la Enciclopedia Británica. En uno de los recodos de su obra, talla en el mármol de su poesía el poema El otro tigre y que lo volvieron reincidente en “el oro de los tigres”. La inercia lo llevo a leer a Blake y enamorarse de su tigre de fuego.

Desde niño Borges fue fascinado por el felino, tanto que alguna vez el niño Borges dibujo a un tigre (y coloco el dibujo en el espejo); en sus sueños, el tigre crece y crece hasta llegar a ser grande como la casa y jugar con la luna como si fuera una pelota. Y por si fuera poco sale al aire ese célebre proverbio que pudo haber inventado Borges niño: “para ser fuerte como un tigre no hay que comerse el tigre, sino comer lo que el tigre come”.


Izquierda: El Tigre, visto por Calvin. Derecha: El tigre, visto por Jorge Luis Borges.

¿Envió Dios a los rebeldes un cordero o un tigre? Ésa es la pregunta que Harold Bloom se hace ante El Tigre que en las Canciones de inocencia y de experiencia incluye William Blake. Borges escoge al tigre de fuego, en su “oro de los tigres”, de las Canciones y no al pobre tigre andrajoso, desaliñado y triste del dibujo con el que Blake acompaña su poema. El tigre del dibujo no interesa a Borges, porque es un tigre que simboliza la realidad cotidiana. Le interesa el tigre de oro, el tigre metáfora de un sol encarcelado, el tigre metáfora de Draupnir que engendra la crueldad de lo eterno. A la ceguera del tiempo sólo le es permitido un color: “el del oro de los tigres, de los ponientes, de los mediodías gloriosos, de los cabellos dorados que cantan los grandes poemas de amor, esos grandes poemas de amor que también son este poema”.

Blake y sus tigres, según Watterson
“Tigres inflamables. Que loco tema para poesía”
Calvin

Watterson parece haber leído y releído a Blake, coincidentemente al leer sus “proverbios del infierno” me encuentro con la que dice “Donde no está el hombre, la naturaleza es estéril”. Watterson cita el proverbio, cuando Calvin y Hobbes charlan sobre la humanidad y su compatibilidad con la naturaleza.

La visión de Dios de Blake, también es citada en Calvin & Hobbes, el ejemplo mas claro surge de “Songs of Experience”, donde Dios es asumido como un tirano vengador que hace reinar el mal. Calvin repite el mismo concepto al ser golpeado por Moe (el niño maton de la escuela).

La primera tira es quizá la más directa y textual que usa Watterson. Calvin menciona a Blake y utiliza un fragmento del poema “el tigre” que William Blake escribiría en sus “Canciones de experiencia”. A contrapartida, Watterson aprovecha el fraseo y el simbolismo de Blake en forma irónica en el segundo cómic, donde las preguntas en base al tigre surgen casi satíricamente.

Alegoría y homenaje de un niño que tiene en su tigre a su mejor amigo, como lo fue para Borges o quizás para Blake y compartieron con él sus sueños desbordados por la imaginación.

El estilo de Blake se considera confuso, extraño e incongruente en muchas ocasiones, donde los tonos saltan de manera inarmónica y desmesurada. Se supone que sus poesías mantienen mensajes subliminales, es decir, que requieren de una lectura entre líneas, donde las contradicciones son claves que se deben interpretar.

Toda la poesía romántica se basa en el poder de la imaginación, aspecto fundamental para entender la obra de William Blake y porque no? También se podría usar el concepto con el cómic de Watterson en su Calvin y Hobbes.

Vea Además: El tigre (poema y grafica) William Blake

Calvin y Hobbes: El parafraseo de Watterson

"La sabiduría de los sabios y la experiencia de los siglos pueden conservarse en las citas".
Benjamin Disraeli

El tratamiento que usa Watterson hacia las frases y/o citas notables de la cultura es incesante en el transcurso de sus tiras, es fácil encontrar a Calvin y Hobbes haciendo citas textuales que se han convertido en parte de la cultura popular.

Pero Watterson no es el único que aprovecha las frases celebres constantemente en sus tiras, ya podemos recordar el mismo uso de citas y/o frases en el onírico Little Nemo, en Snoopy de Charles Schulz o en Mafalda de Quino, donde cada uno de ellos hace un uso y una reflexión según lo necesiten o según el mensaje que pretendan hacer llegar (seria ridículo comparar una frase reflexionada por Charlie Brown, un perdedor melancólico y fatalista al que nadie quiere lo suficiente, y otra por Mafalda, una niña con una consciencia contestataria, preocupada por la humanidad y la paz mundial).

"La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable".
Oscar Wilde

Calvin: Dicen que el mundo es un teatro. / Pero, obviamente, la obra se improvisa y todo el mundo se inventa su papel. / Hobbes: Por eso es difícil saber si es una farsa o una tragedia. / Calvin: Necesitamos mas números bailables y mas efectos especiales.
    
Pero al mismo tiempo que Watterson usa frases celebres explicitas en forma gratuita, o no, en algunos casos también plantea nuevas citas salidas del discurso de sus personajes, frases que se van acuñando en la sociedad actual y que son punta de bandera para muchos movimientos.

El uso de Watterson que le da a las frases textuales puede ser reflexivo, ácido, absurdo, crítico o irónico, las bajadas en carrito o trineo por una pendiente, es el mejor momento para oírlos reflexionar o tirar frases al aire, filosóficas, existenciales, religiosas o banales.


Pancarta: "Ama al pecador, odia el pecado”.

Calvin, Hobbes y el joven Lovecraft: Terror e imaginación

Calvin, Hobbes y el joven Lovecraft: Terror e imaginación

Ya que hemos entrado al terreno de la comparación post-Calvin & Hobbes, mencionado un articulo atrás, no me queda mas que admitir mi grata sorpresa al toparme con artistas que a su modo crean nuevos comics. Comics que mantienen la esencia de la tira que los inspiro y que quizás en forma de homenaje retratan momentos clásicos vistos en las tiras de Watterson.

Básicamente lo que pretendo subrayar es ese homenaje en donde retratan momentos vividos por dúo creado por Watterson y que de tanto en tanto los nuevos artistas del comic resaltan, ya sea de forma grafica o en los diálogos que mantienen los personajes de las tiras. Historias que nacen de historias, como diría ya algún autor del comic contemporáneo mencionado en este Blog.

Las aventuras del joven Lovecraft

Seria redundar sobre quien fue y sobre lo que representa hoy en día Howard Phillips Lovecraft, sin embargo robare la presentación que hace José Oliver, en ese intento de comic que ha sobrepasado ese afán de intento y se esta convirtiendo en una especie de referente obligado hacia las nuevas tendencias del comic moderno, a mi modesto parecer:

“Howard Phillips Lovecraft, escritor, misántropo, gatófilo y lector compulsivo, fue el genio de la literatura de terror que nos legó el ciclo de los Mitos de Cthulhu y cambió para siempre la noción del género apoyándose en todo lo que aprendió de Poe, Maupassant, Hope Hodgson y otros. Pero antes de que se convirtiera en autor de culto, Lovecraft vivió una infancia y juventud realmente mágicas. Todo ese mundo infantil sería el que le ayudaría a conformar la cosmogonía que de adulto crearía. Estas tiras cómicas son una crónica de esa juventud apócrifa y no narrada nunca antes -salvo en mentirosas biografías- que vivió Lovecraft. Os presentamos al Joven Lovecraft".

Pues de eso trata este nuevo comic, que tiene en el alma una pizca de Calvin y Hobbes. Mencione un artículo atrás que me había encontrado con un lujo de comic “La imaginación de un niño llevada al extremo, el niño que en un futuro seria uno de los más importantes del género del terror” y creo que resumo en esa frase el peso especifico con el que viene cargado este comic.

Los autores en sus propias letras:

El Hombre Que Pía: Otro de los pseudónimos de El Hombre Que Pía es Bartolo Torres Prats. Aparte de quedar finalista en el certamen de cómic Art Jove 2003 y de ganarlo ex-aequo en 2004, El Hombre Que Pía se dedica a dibujar las tiras de El joven Lovecraft.

Cisne Negro: También conocido como José Oliver, Cisne Negro mantiene la web y el blog del mismo nombre. Como su profesión de filólogo no le da para mucho, tiene el tiempo libre suficiente para perpetrar toda clase de atrocidades literarias. Una de ellas es la creación y la guionización de estas tiras.

Semejantes perfiles le dan a la tira el plus de estar escrita y dibujada por personas que llevan influencias “Lovecraftianas” corriéndoles por las venas y sin duda mantienen ese humor negro que les marca la infancia de H.P. Lovecraft, esa infancia jamás contada a no ser por las pequeñas pinturas que Howard Lovecraft reseña en sus “algunas notas sobre algo que no existe” donde escribe sobre su afición hacia la literatura fantástica, las historias de los “hermanos Grimm” o “Las mil y una noches” y con esa afición a la literatura fantástica emergían también las ideas e historias extrañas que en cierto modo parecen ser retratadas en el comic.

Influencias de Calvin & Hobbes en el Joven Lovecraft

El hecho de de relacionar a Calvin y Hobbes con el Joven Lovecraft, no es una relación tirada de los pelos ya que como el mismo autor, José Oliver escribe: “Calvin y Hobbes es la mejor tira cómica jamás creada, de la mano de Bill Watterson. El joven Lovecraft le debe mucho a esta gran obra.”

Además de mencionarlo, parece recurrir un par de veces a las bases que manejo Watterson en su tira: La imaginación: Que no necesariamente apareció en Calvin & Hobbes, pero que fue uno de los principales impulsores para incluirlo al comic. La cultura literaria: Watterson la usa cada que puede, reflejada también en el joven Lovecraft, cuando escribe sus “grandes reescrituras de los clásicos”. El humor simple y gratuito, visto en la primera tira de Calvin y Hobbes, que se repite en un par de comics del Joven Lovecraft.


Moe: Te golpeare en el recreo, bobo / Calvin: Deberías ser bueno conmigo, Moe.
Moe: ¡Habla! ¿Por qué? / Calvin: Porque algún día mis dólares del impuesto estarán pagando tu celda de la prisión.
Calvin: Mi gran problema es que mis labios se mueven cuando pienso.

El joven Lovecraft, un comic salido del horno que merece la pena leerse.

Calvin, Hobbes & Cálico: Homenajes y superheroes Aspañoles

"No hay ningún enunciado que no se relacione con otros enunciados, y eso es esencial"
Todorov

Hasta ahora, obviando el articulo de espinita, me había dedicado a escribir y relacionar comics de Calvin & Hobbes y la cultura que había inspirado al autor a resumir en cierta forma los aspectos mas sobresalientes del los siglos pasados, en especial de siglo XX, en una tira diaria que puede parecer banales a los ojos no entrenados.

Pero mientras mas veo, reviso y busco comparaciones con el comic, me encuentro complacido de las referencias a Calvin y Hobbes –y no viceversa- en las tiras contemporáneas que van surgiendo. Ya lo habíamos visto con el comic de espinita y su "hay tesoros por todos lados" donde el autor, Mataparda, además de emular un dialogo de Calvin & Hobbes, hace una referencia grafica con sus personajes y en sus propias palabras homenajea a Bill Watterson y el comic que lo inspiro.

La semana pasada en una de mis búsquedas sin brújula (como escribiría algún lector del blog) me encuentro con otro homenaje a la lucidez de Bill Watterson, el nombre del web cómic es Cálico Electronico (me suena a una unión entre Calvin y Niko, su creador) una serie en flash que lleva un buen tiempo en la red y que se ha ganado a pulso la preferencia de muchos internautas.


A la izquierda el heroe imaginado por el niño Cálico de la derecha, imaginacion cortada por el subito grito de su madre.

Como diría Torrecilla en una entrevista:

“Niko es el creador del webtoon Cálico Electrónico, la serie de moda en la Internet de habla hispana... No se puede describir la esencia de cálico, más vale que cada uno lo conozca por sí mismo, pero sin duda es la serie del panorama actual que aporta un humor más fresco y original.”

Cálico Electrónico es un superhéroe a lo "tipical spanish" (recuerdan al Chapulín Colorado?), realizado en Flash, y que en cada capítulo suele acabar con el mal de una forma un tanto especial. Lleva mucho de Calvin y Hobbes, su aspecto me recuerda al alter ego de Calvin, Stupendous Man, en especial en el fin de su segunda temporada, los animadores de “Calico Electrónico”, se divierten a sus anchas homenajeando a Calvin y Hobbes. Donde basta la presentación para ver al superhéroe de niño usando su imaginación tal y como lo haría Calvin con su Stupendous Man o con su Capitán Spiff.


Calvin y la imagen de su alter ego Stupendous Man, mas adelante el heroe va sufriendo cambios de apariencia.

Desde ese inicio las similitudes no paran, es fácil ver a Calico (de niño) sentado bajo un árbol al mejor estilo grafico de Watterson, en blanco y negro donde los detalles que van emergiendo mientras continua la animación de verdad son para el aplauso.


Calvin, a la izquierda, en el centro neurálgico de la P.P.S.S. (Prohibido Para niñaS babosaS) y la animación de “Calico Electrónico”, a la derecha, donde vemos al amigo del Superhéroe soñando con la tienda "Electronica Web" que años después se convertirá en el principal refugio y centro de operaciones de Calico.

El último episodio de la segunda temporada de Cálico Electrónico, termina de una forma agradable que nos recuerda el abrazo incondicional de amistad entre Calvin y Hobbes. Cálico lo hace con el amigo que será su fiel compañero de aventuras.

Terminado, ya en los créditos, los animadores de la serie no ocultan sus referencias a Bill Watterson, uniéndose a una gran mayoría que no deja de admirar su comic.

Desde hoy tendré que observar más de cerca los comics contemporáneos, hace pocos días me tope con otro gran artista del comic, una referencia obligada mia, autor de la intertextualidad en el cómic y que ahora tiene al aire un comic con un personaje muy peculiar que tiene como principal inspiración a Calvin y Hobbes.

La imaginación de un niño llevada al extremo, el niño que en un futuro será uno de los más importantes escritores del género del terror, hacen de este nuevo comic un lujo del que luego les escribo.

Calvin & Hobbes: Mapas de vetustas alhajas

"De Ilion llevóme al país de los cicones, en Imaro. Entré a saco en la ciudad y maté a sus moradores. Repartimos las mujeres y el cuantioso botín equitativamente, sin que nadie se quedara sin su parte".
La Odisea, novena rapsodia

La atmósfera literaria de muchos siglos a sido enamorada por las historias de piratas y por consecuencia de tesoros inacabables y tan grandes como las leyendas mismas.

En una retrospectiva búsqueda de historias marinas, recordando primeramente obras tan diferentes como la Odisea, "Robinson Crusoe" y "El barco ebrio", seria casi inacabable la lista destinada a las ficciones literarias sobre piratas y sus tesoros. Tesoros que llevan miles de historias a sus espaldas e historias que encontraron en la ultima mitad del siglo XVII el auge, en esta parte del mundo.

A partir de este momento, las historias de piratas fueron una más de las formas de cultivar la nostalgia. Paradójicamente, esto fue vital para el éxito masivo del género. Los autores pudieron comenzar a modelar y recrear los personajes a su arbitrio, atribuyéndoles una ferocidad o un espíritu caballeresco más acorde con las necesidades del texto que con la realidad histórica. De hecho, el ennoblecimiento de esta variante marítima del latrocinio facilitaba la identificación del lector con el pirata, operación de éxito casi imposible si el autor se atenía a la historia.

Tesoros y Piratas en el Cómic


Calvin: Mi antiguo mapa del tesoro secreto dice que debemos excavar aquí!
Hobbes: Mira! una cartera llena de dinero! Tal como dijiste!
Calvin: Es de papá. Yo lo enterré aquí la semana pasada.

“Los resultados de esta intertextualidad no son sólo fruto de las referencias que tiene Calvin como personaje, sino también del bagaje del autor como lector.”

Watterson, como autor de Calvin & Hobbes y en ese bagaje como lector como referencia la cita. Hace, una vez mas, una referencia cultural a las ficciones literarias sobre piratas. En este caso a los tesoros escondidos que fácilmente me recuerdan a “la isla del tesoro” de Robert Louis Stevenson.

La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson (1881-82)

Arribamos quizás a la mejor historia de piratas de la literatura, quizás porque no es sólo una historia de piratas: es también (quizá sobre todo) la crónica de un viaje iniciático en el que un niño deviene hombre.

Stevenson (1850-1894) comenzó a escribirla para entretener las vacaciones de su hijastro, y casi sin querer pronto la vio publicada en la revista Young Folks, a fines de 1881. El protagonista, Jim Hawkins, un huérfano hijo de posaderos, se encuentra por obra del azar en poder del mapa que indica la ubicación del tesoro del Capitán Flint, y su protector, el lúcido doctor Livesey, decide ir a buscarlo con la ayuda de un rico caballero, el señor de Trelawney. La antigua tripulación de Flint también quiere el tesoro y logra disimularse entre los hombres de la expedición, que es capitaneada por un experimentado y capaz marino, Smollett. Además de éstos, hay una gran cantidad de brillantes personajes secundarios (el ciego Pew, Billy Bones, Israel Hands, Ben Gunn) y una de las figuras más fascinantes de la historia de la literatura: Long John Silver, cocinero de a bordo de la expedición y (algo que se descubre bien avanzado el libro) antiguo lugarteniente de Flint.
Pablo Martín Cerone

Otras Relaciones:

Las relaciones entre el cómic y las ficciones literarias marinas, son frecuentes en Calvin & Hobbes, basta ver a Calvin caracterizando al capitán Ahab de Melvilla en Moby Dick o peleando con Calamares Gigantes que nos recuerda a Julio Verne y sus “20.000 leguas de viaje submarino”, también es fácil ver a Calvin y Hobbes en sus charlas filosóficas citando los poemas de Lord Byron y el tan solo mencionar a Emilio Salgari y “Los tigres de Malasia” abre todo un abanico de posibilidades para Watterson que no duda en ningún momento en mencionar las variadas obras de Salgari y sus historias de piratas asiáticos ("Los misterios de la jungla negra","Los piratas de la Malasia", "Los tigres de Mompracem", "Los dos tigres" , entre otros).

Aún hay mucho por ver.

Calvin & Hobbes: a la manera de Snoopy, de Charles Schulz I



Ya lo plantea el artículo de intertextualidad en el comic, donde menciona referencias directas al comic de Snoopy de Charles Schulz, en el Calvin y Hobbes de Watterson, donde pone como ejemplos la consulta psicológica por 5c. de Lucy, o las charlas tras el pequeño muro, donde diferentes personajes de la tira divagaban en torno a un tema.

“…Otra referencia intertextual, en este caso por el uso de motivos formales similares, es el que se hace a Peanuts, la obra de Charles M. Schulz. En diferentes momentos de su historia, Calvin recrea escenas típicas de la serie de Charlie Brown como homenaje al autor que creó todo un estilo de tiras diarias (…) Es el caso de unas cuantas de las primeras tiras de la obra, donde se usa la técnica de Schulz de abandonar la perspectiva y la profundidad del espacio y situar a los personajes detrás de un pequeño muro…”.

Un apunte difícil de obviar y muy perceptible en las primeras tiras de Watterson, donde, al igual que Schulz, obvia la perspectiva y la profundidad, quizás en una manera de homenaje a una de las tiras que le inspiro a dibujar a Calvin & Hobbes.

Y es que uno de los sellos innegables de Charles Schulz, en sus “rabanitos”, fue precisamente ese abandono de la perspectiva y la profundidad en sus tiras. El abandono de la perspectiva para dar paso a un dibujo bidimensional que no es gratuito y que permitió a Schulz desenvolverse en un mundo plano que hizo a la tira inmortal, el mejor ejemplo puede verse en la casa de Snoopy, como dice su propio autor:

“…En un principio, solía dibujarla en perspectiva. Pero me di cuenta de que así se hacía imposible jugar con la posibilidad de que Snoopy durmiese acostado en el techo o hiciera lo que quisiese ahí arriba. Por eso, con el tiempo, pasé a dibujarla sólo de costado, plana. De esa manera, todo es posible ahí arriba…”.
Charles Schulz

Como esta interacción de ideas, diálogos y estilos entre Schulz y Watterson, se ven en muchas de sus tiras, bastaría ver la basta imaginación de Snoopy en relación a la imaginación de Calvin; o las charlas filosóficas entre Charlie y Linus que se repiten y se asemejan a las charlas de Calvin & Hobbes; o al mismo puesto ambulante de Lucy (como psiquiatra por 5 centavos), el puesto de Charlie (vendiendo su colección de tebeos o su pelota de béisbol autografiada), frente a los innumerables empleos de Calvin en una caja que emula un escritorio donde vende, desde una simple limonada hasta “la felicidad”.

Interacción que va de la mano al homenaje al precursor de las ideas, Charles Schulz, y que encontraron en Bill Watterson a su gran heredero y el que más aprovecho de algunas de las tiras Schulz.

Tiras y homenajes que por supuesto tendré el agrado de unirlas en algún artículo.

Calvin, Hobbes, Mafalda & Snoopy: Bitácoras, literatura y blogs

Bitácora del Capitán.
Fecha estelar 7412.6.
A 1.8 horas del lanzamiento, para interceptar al intruso lo más pronto posible, debemos arriesgarnos a ir a potencia WARP dentro del Sistema Solar.
El Almirante Kirk, en Viaje a las estrellas. La película.


Snoopy escribe su primera línea como un autor, ocurrió un 12 de Julio de 1965.

Conceptos básicos sobre lo que se pretende escribir

El concepto que uno tiene de Blog es simple pero con el tiempo se han manejado diferentes posturas (es como la religión, pero todas de algún modo te llevan al mismo lugar) pero para ser simple y resumido me aferro a dos conceptos. Uno de Francis Pisan de su articulo sobre los Blogs en “Le Monde diplomatique” (que lo tengo a la mano gracias viejas paginas del forastero) y otro sobre el concepto de “Bitácoras” en el articulo “Anotaciones de un Internáuta” realizado por tremendo en su bitácora.

“…Según el caso, los blogs son diarios íntimos, registros, bitácoras o una mezcla de todo lo anterior, que los interesados escriben día a día -incluso hora a hora- y que publican de forma instantánea y automática gracias a programas especiales. (...) De ello se desprenden dos características fundamentales, que explican buena parte del éxito de los blogs: en el mejor de los casos, permiten que profesionales o aficionados ilustrados compartan con el público sus pasiones y conocimientos. Los mejores no tienen dificultades para encontrar un público atento. Y como casi siempre invitan a los usuarios a responder, a discutir entre sí, alientan la comunicación horizontal (al igual que el correo y las mensajerías instantáneas)...”.
Articulo de Francis Pisan en “Le Monde Diplomatique”

En español, los blogs se llaman bitácoras aunque todavía existe un debate en este sentido, como se explica en Tremendo.com. Una bitácora era el estuche en donde un navegante guardaba su brújula, su compás y su cuaderno. Y aunque palabra ha pasado a ser una metáfora para la navegación virtual, aún existe desacuerdo acerca del nuevo sentido de esta. El autor de “Tremendo” presenta su defensa: la navegación no es sólo marina; puede ser virtual o intergaláctica: “Recuerdo que hace casi treinta años en la televisión, la serie de “Viaje a las Estrellas”, traducida al castellano, empezaba con la voz del Capitán Kirk describiendo su misión y viajes: “Bitácora del capitán

Nuestros viejos comics y sus bitácoras

Siempre que leo un comic de Charles Schulz, Bill Watterson o Quino me doy cuenta de la relación que tienen los tres en sus comics, es cierto que Watterson y Quino inspiran sus personajes a la maestría de Schulz y sus “Penauts” pero la IMAGINACIÓN con que cada uno de ellos y sus personajes se desenvuelven en sus tiras es de admirar, una admiración que encuentra mas motivos de alabarlos mientras se pasan las paginas de las tres tiras.

Hoy me dedique a buscar esa cierta relación bajo un concepto, los diarios o bitácoras, me encuentro con verdaderas joyas y me pongo a pensar que hubiera sido de nuestros personajes de comic en el caso de tener un blog y su modo de desenvolverse en la era donde los blogs son parte de la vida diaria de muchas personas.

Calvin & Hobbes: Las aventuras del Doctor Destino

De seguro que Calvin hubiera sacado el mayor de los provechos a un blog, me imagino escribiendo su bitácora, porque el si podía ser un navegante pirata necesitado de una brújula, compás y un cuaderno donde pueda anotar paso a paso sus viajes imaginarios buscando tesoros escondidos o ballenas blancas iguales a Moby Dick y mas de una historia empezaría emulando al capitán Ahab.

"…Llamadme Ismael (Calvin el chico genio). Hace unos años, no importa cuántos sean exactamente, encontrándome con poco o ningún dinero en el bolsillo, y sin nada de particular que me interesara en la tierra, se me ocurrió irme a navegar por ahí, con el fin de ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación…".

También podría escribir sobre sus viajes espaciales como el capitán Spiff ese alter ego que solía aparecer usando como excusa la deserción escolar y solo faltan hojear algunos comics donde Spiff empezaba sus relatos con: “Bitácora del capitán…”

El Arte moderno también hubiera sido uno de sus temas permanentes, viéndolo reflexionar sobre él, opinando sobre el tema de la concepción y validez del arte como medio de comunicación de masas y su perdurabilidad y trascendencia o también de la literatura que aunque a Calvin no le guste la lectura, siempre aprende de los libros que su padre le lee antes de dormir.

Aunque lo mas probable hubiera sido haber leído un blog donde escribiría sobre sus experiencias reales, sus logros diarios como el día que logro ser el campeón en caer y rodar colina abajo, su reinado sobre los buscadores de sapos, ser el primer eructador de la división estatal o quizás sobre su grado de generalísimo de la sociedad del barro y el desastre…

Sea como sea, leer a Calvin y Hobbes en sus experiencias reales o imaginadas hubiera sido todo una experiencia… para muestra hay que ver el primer inicio de su diario en el primer comic.

Snoopy: El blog del escritor frustrado

¿Un blog de Snoopy? ¿De que trataría?

Pues basta recordar que Snoopy es ese sabueso que pasa desde "El mundialmente famoso abogado" hasta "El As de la Primera Guerra Mundial", pasando por una enorme gama de profesiones: médico, golfista, jugador de americano, conductor del Zamboni, jefe de la legión extranjera, señalizador en la vía pública, boy scout y entre ellas el de escritor pero de escritor de novelas frustrado, basta recordar su "Era de noche, y sin embargo llovía...". El prologo de todas sus novelas.

Pues si señores Snoopy seria como uno de esos escritores frustrados que pululan en el mundo de bloggers. Un escritor que siempre empezaría sus novelas con el “era de noche, y sin embargo llovía”, esa frase absurda utilizada para demostrar la inconsecuencia de un discurso o de ciertas ideas. Frase escrita por don Antonio Neira (1818-1853), satírico y costumbrista, y se aplica a todos aquellos que no elaboran un discurso lógicamente.


Snoopy escribe: Era de noche y sin embargo llovía.
Snoopy piensa: Mi nueva novela va mal…

Snoopy también podría haber escrito cortas novelas o microrelatos sobre cualquiera de sus aventuras imaginadas pero el prefiere ser un héroe como Walter Mitty y dejar sus escritos para la vida real y aunque sus escritos siempre son devueltos por los periódicos, las editoriales y todas las revistas, tiene en Lucy a su principal critica literaria y por mas que ellas eche por los suelos los anhelos literarios, Snoopy jamás se da por vencido y vuelve a escribir una y otra vez recordándonos siempre que pueden haber noches tormentosas.

Más allá de lo que hubiera escrito o no, recuerdo esa última tira de "Penauts" donde Charles Schulz se despedía y días después fallecía sólo unas horas antes que los diarios del domingo publicaran la última tira semanal de Peanuts.

Un Snoopy pensativo, sentado sobre el techo de su casa y frente a la máquina de escribir, acompaña el texto de la carta de Schulz. Texto salido de la maquina de escribir de un escritor frustrado que nunca pudo publicar una obra un escritor frustrado que quizás fue la viva imagen de Schulz el hombre que siempre se identificaba con Charlie Brown y que en el fondo siempre quiso ser Snoopy y que en su ultima tira resume sus ansias de parecerse al perro soñador con horizontes diferentes a los que la vida nos va diseñando y en los que la fantasía puede convertirnos, aunque sólo fuese por unos instantes era un caballeroso piloto o un escritor, o un músico.

Mafalda: Luchas sociales, democracia y un mundo mejor
"¡Desde esta humilde sillita formulo un emotivo llamado a la paz mundial!”

Mafalda, esa niña preguntona, humilde, comprometida con las etnias, eternamente inconformista, preocupada por la paz mundial, terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70. Es nacida de una típica familia de Buenos Aires (porteña) de clase media.
Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla. Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá, va de vacaciones.

Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Ella aun tiene fe en el mundo, no así en los “mayores” que no saben manejarlo ni cuidarlo, luchadora social incansable, de seguro cambiaria su sillita donde emite manifiestos políticos con una inocente falta de inocencia, por un blog social para ayudar a los pobres donde abundarían enlaces a Greenpeace o de la WWF.

Un blog de Mafalda también seria una mezcla de todo tratando en todo momento de ser seria con respecto a la problemática del mundo actual, de seguro escribiría sobre democracia, de los Beatles, instando también a que sus lectores apoyen a que haya una ley en contra de la sopa, sin dejar de lado sus frases que iría una por semana o según amerite el caso:

"¿Y por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste?"

"Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas." (Leído de un libro)

"Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete en la ONU y cuando un delegado le diga a otro que su país es un asco yo voy a traducir que su país es un encanto y, claro, nadie podrá pelearse ¡y se acabarán los líos y las guerras y el mundo estará a salvo!"

"Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un long play de los Boston Pops."

¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo es a la democracia!

"Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros."

"¿Qué pasa si un día todos los chinos se ponen de acuerdo y dan una patada en el suelo al mismo tiempo? Se me ocurre que el resto la pasaría mal" (Ver Día Mundial del Salto

En fin…

Imaginarlos escribiendo un blog me hace poner los pelos de punta y una cierta nostalgia me llega al recordar a Schulz mientras que Calvin hace volar mi imaginación hacia lugares desconocidos, Mafalda se encarga de ponerme los pies en la tierra de una forma muy cruel.

Calvin, Hobbes & Espinita: Tesoros... hay por todos lados

Calvin, Hobbes & Espinita: Tesoros... hay por todos lados

Mencionar tesoros inevitablemente nos lleva a recordar mitos e historias sobre incomparables maravillas... los tesoros de piratas saqueadores que aun andan escondidos en alguna isla desconocida, hasta plata de las entrañas del cerro rico del Potosí, majestuosa montaña de plata y estaño, de donde salieron inconmensurables cantidades de plata a España (lo que creó la leyenda de que con tanto mineral de plata, se hubiese podido tender un puente de plata entre Potosí y Madrid), o quizás el tesoro bendito de los caballeros templarios, hasta remontarnos a la ciudad perdida del dorado esa fabulosa ciudad pletórica de oro y plata.

Recuerdos increíbles que al tan solo oírlos o recordarlo escrito algún libro nos encrespa el cabello y nos hace latir el corazón mas fuerte, imaginando el momento en que quizás nuestros ojos puedan observar los increíbles tesoros.

Pero de niños la cosa era diferente, todo coincidía, los mapas de tesoro, el parche en el ojo, el grupo de piratas sedientos de “grog”... lo diferente es que no se buscaba oro ni plata, sino toda reliquia oculta bajo los pies.

Así me lo recuerda el articulo de José Mesa (Mataparda) en su blog LIFERFE:

Espinita 024: Tesoros

Los niños llegan a casa todos los días con los bolsillos llenos de tesoros; por las noches los vacío y tiro trocitos de papel doblados cuidadosamente, semillas de palmera, tornillitos oxidados, piezas enigmáticas, piedras, palitos, hilos.
X piensa lo mismo, que en todas partes hay cosas interesantes.
Esta historia surgió a partir de otra historia de una de mis series de cómic de referencia Calvin y Hobbes, y por mí puede considerarse un homenaje a la lucidez de Bill Watterson, un gracias.

¿Quién es la “Espinita” del titulo?

Pues José Mesa, mejor conocido como Mataparda, es el creador de Espinita y como el mismo autor dice:

"Espinita empezó, hacia 1986, con dibujos muy toscos de tres personajes, Espín, Siete y Caballito Frenado aunque en ese momento no tenían nombre.
El territorio donde se desarrolla esta historia tiene lugares como desiertos; malpaises; islas llena de otros lugares; cuevas, sitios especiales, barrancos y barranquillos; picos; montes; paredes; charcos; playas; mar; cielos con nubes; otros lugares que están sin explorar.
Con Espinita yo (Mataparda) sigo creyendo en el cómic, o la narración gráfica, como un medio potente y valioso para que un alguien comunique sus ideas.
Esta historia surge, seguramente, influenciada por el descubrimiento personal de Krazy Kat Herrimann., Y justo a su lado cosas como Kin-der-Kids de Feininger, Calvin y Hobbes o Mutts. No son estas las únicas fuentes de Espinita: se amplían a la literatura, música, otros cómics, cine. Es un campo demasiado amplio para intentar definirlo."

¿Y que tiene que ver con Calvin & Hobbes?

Básicamente suelo poner cómics de Watterson referidos a ciertos personajes de literatura, cine, escultura, cómic o cualquier tipo de arte que quiera mencionar el creador de Calvin & Hobbes mediante su cómic.

Hoy me encuentro con una referencia de Espinita a Calvin & Hobbes. Como el mismo Mataparda dice: “Esta historia surgió a partir de otra historia de una de mis series de cómic de referencia Calvin y Hobbes, y por mí puede considerarse un homenaje a la lucidez de Bill Watterson.”

Además del articulo me pareció interesante poner el cómic de Espinita referente a cómic donde Calvin dice “hay tesoros por todos lados” y el dialogo entre “X” y “espín” donde “X” dice: "Que en todas partes no hay tesoros, yo pensaba eso

Calvin & Hobbes: Relatividad y Machismo de Albert Einstein

"Cuando un hombre se sienta junto a una chica bonita por una hora, parece ser un minuto. Pero déjale sentado sobre una estufa caliente un minuto y se le hará más largo que cualquier hora. Eso es la relatividad",
Albert Einstein.


Calvin: ¿Papá, me explicarías la teoría de la relatividad? No entiendo por que el tiempo es más lento a gran velocidad.
Papá de Calvin: Es porque se cambian las zonas de tiempo. Si tú vuelas a California, ganas tres horas en un vuelo de cinco. ¿Si? // Si vas a la velocidad de la luz, ganas más tiempo, porque no te toma tanto llegar allí. Por supuesto, la teoría de la relatividad solo funciona si estas yendo al oeste.
Calvin: ¡Vaya, eso no es para nada lo que me dijo mamá! Debe faltarle un tornillo.
Papá de Calvin: Los hombres somos mejores para el razonamiento abstracto. Vé y dile eso.

Además de mencionar la teoría de la relatividad, Watterson también parece referirse al lado oscuro machista del Físico alemán que lo demuestra en sus muchas correspondencias a su mujer, una en especial donde Albert Einstein le impuso por escrito las "reglas de conducta” que son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, de la violencia sorda y sicológica que ejerció contra su primera esposa, Mileva Maric:

“A. Te encargarás de que: 1. mi ropa esté en orden, 2. que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación, 3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo.
B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: 1. me siente junto a ti en casa, 2. que salga o viaje contigo.
C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo: 1. no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello, 2. deberás responder de inmediato cuando te hable, 3. deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga.
D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”

Las mujeres eran para él, además de manos que trabajan en todas las cosas fútiles del mundo, un objeto. Estaba convencido de que “muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia”. Decía también que “la ciencia agría a las mujeres”, de ahí la opinión que le merecía Marie Curie: “nunca ha escuchado cantar a los pájaros”. Aun así, ese hombre de aspecto bonachón a los ojos del mundo que tenía el cerebro lleno de fórmulas y de ideas machistas, se atrevió a acuñar una frase hoy célebre:

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

Y sin duda encuentro también otra frase, de Albert Einstein, referida a las mujeres, donde demuestra el rechazo a las mujeres de una forma muy disimulada:

"La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos."

La genial misoginia del descubridor de la relatividad - Le impuso a su esposa, por escrito, reglas de conducta violentas y autoritarias - Ella era física y participó en la primera etapa de su teoría, él nunca la mencionó.

Mucho se ha escrito los romances y sobre el papel de las mujeres en la vida de Einstein. Mas sorprendido aun me encuentro al conocer el contenido de muchas cartas de noviazgo en las que Einstein debate con Mileva Maric, su primera esposa, sus ideas de la relatividad e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da trato de colega.

A partir de estas evidencias, el investigador E. H. Walker concluyó que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no concluyó la carrera dado que se hizo cargo del cuidado de los hijos: su primera hija murió al año y medio de edad; más tarde tuvieron dos hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego exigió más cuidados… de ella. Así que él consiguió un puesto académico y tuvo el tiempo para concluir sus estudios y desde luego para desarrollar la teoría arrogándose todo el crédito. El solo hecho de sugerir un plagio o que el cerebro privilegiado masculino de Einstein no sea tal, sigue desatando polémica en la sociedad científica. John Stachel, por ejemplo, replicó de inmediato a Walker: “Si bien es encomiable rescatar la figura de Mileva de la oscuridad, la historia de Einstein explotando a su esposa y robando sus ideas suena más a película de Hollywood que a una evaluación seria de las evidencias”.

En una carta que Mileva Maric dirige a su amiga Helene Kaufler le informa satisfecha del logro alcanzado: “Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”.

En el comic:
Como ya he escrito, además de mencionar la teoría de la relatividad, Bill Watterson también parece referirse al lado oscuro machista del Físico alemán, sin duda un lujo de comic con el que me encuentro.

Lea También:
Mileva Maric, la otra cara de Einstein.

Calvin, Hobbes & Marcel Duchamp

“El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.”
Marcel Duchamp (1887-1968) 

Un poco de historia:

Fueron en 1908 que conocieron por primera vez el arte Marcel Duchamp, el hijo menor de la familia Duchamp. Los Duchamp eran una familia burguesa y aficionada a las artes. No es casual que sus tres hijos varones -Gaston (conocido como Jacques Villon), Raymond y Marcel acabaran siendo famosos artistas decantados, además, por las incipientes corrientes vanguardistas que irrumpieron con fuerza en la escena francesa de la segunda década del siglo XX.

Marcel nació el 28 de julio de 1887 en Blainville y en 1906, antes de cumplir los veinte años, ya está en pleno meollo del París artístico, donde moría el fauvismo e iniciaba el arte de vanguardia y la impresión. Al tiempo que empieza a pintar, publica caricaturas y dibujos humorísticos en la prensa, avanzando así una veta decisiva en toda su insólita obra posterior: el humor, la ironía y la parodia.

Desnudos, escaleras y un urinario influyente:

Después de realizar varias obras en la línea del decadente fauvismo, se dedicó a la experimentación y al arte de vanguardia e hizo su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912), en la que expresa el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas superpuestas.

En el campo de la escultura fue pionero en dos de las principales innovaciones del siglo XX: el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario o un porta-botellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista. Su Rueda de bicicleta (1913), uno de los primeros ejemplos de arte cinético, estaba montada sobre una banqueta de cocina.


En imágenes: Desnudo bajando una escalera (1912), es una síntesis del cubismo y el futurismo. Rueda de bicicleta (1913), ésta es una copia de la célebre Rueda de bicicleta. El original, desaparecido, fue realizado en 1913. La obra es un ejemplo de ready-made, es decir, de objeto cotidiano elevado a la categoría de arte, concepto acuñado por Duchamp y estrechamente vinculado al movimiento dadaísta. El urinario (1917), casi 90 años después, sigue causando algo de polémica.

Había una vez un lindo urinario…

En 1917 Marcel Duchamp fue invitado por la galería Grand Central de Nueva York a formar parte del jurado de una exposición de artistas independientes. Sin informar a nadie, el propio Duchamp envió para exponer en esa exposición un urinario de porcelana blanca firmado con el seudónimo "R. Mutt" (firma aun notoria en el extremo izquierdo de la “escultura”). Cuando su Fuente fue rechazada para la exhibición, Duchamp renunció al jurado y el incidente causó un escándalo que sacudió al mundo del arte.

Con esta actitud provocadora Marcel Duchamp quiso mostrar su desilusión ante las formas tradicionales del arte, pintura y escultura, como medios de expresión, y su rechazo ante la idea de que el arte y el artista tienen una "naturaleza especial" distinta a la de los hombres y objetos ordinarios. Su gesto de enviar a la exposición un producto comercial fabricado en serie y firmado por un "artista" inexistente, se opone radicalmente a la sacralización de la obra de arte como "creación única e irrepetible", salida de las manos de un "genio". Este desafío "antiartístico" proponía romper con las barreras del arte y ampliar sus horizontes. En la defensa de su Fuente, Duchamp escribió:

“…Si el Sr. Mutt construyó o no con sus propias manos la Fuente no tiene ninguna importancia. Él la ELIGIÓ. Tomó un objeto de la vida diaria, lo reubicó de manera que se perdiera su sentido práctico, le dio un nuevo título y punto de vista y creó un nuevo significado para ese objeto…”

Un urinario muy influyente

La obra “La Fuente”, de Marcel Duchamp, fue elegida como la obra de arte moderno más influyente de todos los tiempos.
Más conocida como El Urinario, la obra quedó en primer lugar en un encuesta realizada entre 500 expertos de arte para promocionar el Turner Prize, el más importante -y controvertido- premio de arte moderno en Inglaterra.
Las señoritas de Aviñon (1907), de Pablo Picasso, quedó en segundo lugar, mientras que el tercero lo ocupó el díptico Marilyn, de Andy Warhol.
BBC Mundo: Un urinario muy influyente

Mirando el Comic:

"Cuando encuentro un tema, lo observo a través de los ojos de Calvin. La personalidad de Calvin abre todo un abanico de posibles reacciones ante cualquier tema, así que me pongo en su lugar para saber lo que el haría"
Bill Watterson


Calvin dice: Hey, mirenme! / "Desnudo que desciende la escalera" / Nadie entiende al arte.

Update 3 días después de publicado: Por fin encontré el dichoso comic referente, una vez mas, a la magistral obra de Duchamp donde "Calvin pone en paralelo la incomprensión de la obra del autor cubista con la que provoca su desfile desnudo por la escalera después del baño".

Reiteradamente Bill Watterson hace referencias al arte y la cultura del siglo XX y su relación con la sociedad con las tendencias emergentes o simplemente para reflexionar sobre el, no sin una cierta carga de ironía.
Un ejemplo constante lo tenemos en la reiterativa recreación en la tira por parte de Calvin del cuadro cubista de Duchamp Desnudo bajando una escalera (mirese el primer comic), donde Watterson observa con los ojos de Calvin y lo recrea en sus muñecos de nieve, donde la expresión artística de este perfecto intelectual rebelde es desbordante al momento de hablar de arte. En otra ocasión, Calvin pone en paralelo la incomprensión de la obra del autor cubista con la que provoca su desfile desnudo por la escalera después del baño. (Mírese el último comic).

El arte de todo tipo y sus muñecos de nieve se vuelve masilla en las manos de Calvin y en la imaginación “colectiva” de Watterson, cosas dignas de subrayar además de sacarnos una sonrisa.

Mire tambien el arte de Duchamp (recomendado):
Making Sense of Marcel Duchamp

Otros Calvin y otras artes:
Calvin & Hobbes: Trascendencia del arte
Calvin, Hobbes y Borges
Calvin & Hobbes: Poemas & Tigres
Calvin & Hobbes: Genios Incomprendidos
Muchos mas Calvin & Hobbes...
"

Calvin and Hobbes: Tiburón

Calvin and Hobbes: Tiburón

- Calvin el tiburón relata: El temible tiburón detecta el movimiento y los gritos de socorro sobre el / rodea a su victima mientras sube y se acerca poco a poco hacia la victima atemorizada.
- La madre dice: Para alguien que odia los baños tanto como tu, no estas haciendo que termine más rápido.
- Calvin el tiburón relata: Otra matanza espantosa.

EL LIBRO

Con su primera novela, el autor Peter Benchley definitivamente ayudó a convertir a los tiburones en villanos modernos, especialmente al tiburón blanco.
Publicada en 1974, "Jaws" (Mandíbulas) cuenta la historia de un balneario amenazado por un gigantesco tiburón, un motivo de terror tan antiguo como el ser humano.

“…El libro comienza con un gigantesco tiburón blanco que aparece en Amity, un pueblo de la costa de los Estados Unidos, y mata a una chica que sale a nadar a la medianoche. Sus restos son encontrados por el jefe de policía local, Martin Brody, quien sostiene que el tiburón asesino sigue al acecho. Sin embargo, el alcalde del pueblo, temiendo que la amenaza del tiburón provoque la quiebra del lugar, se niega a cerrar las playas…”.

Cuando el libro recibió su afilado título se convirtió en una sensación en la historia de la literatura estadounidense, rivalizando con otra historia de un gran animal marino, Moby Dick, de Herman Melville.
"Tiburón" provocó una ola de novelas de imitación, entre las que se incluyeron ratas mutantes, cangrejos y perros rabiosos, una de las modas literarias de los 70 menos perdurables.
El libro - buena literatura o no - hizo que el tiburón blanco entrara en la mitología moderna y dio pie a la versión cinematográfica de Spielberg en 1975, que para muchos dio origen a las grandes súper producciones fílmicas convertidas en éxitos de taquilla.

LA PELÍCULA

PRIMERA ESCENA: Una mujer nada desnuda por las aguas de la playa Amity. De pronto es atacada por “algo” que no aparece a los ojos del espectador, pero que provoca el primer salto en la butaca.
Mientras el cuerpo se sumerge por la extraña fuerza, le acompaña como fondo, la que se convertiría en la célebre melodía de John Williams y que tan sólo escucharla implicaba miedo.
Era 1975 y Hollywood vivía crisis de taquilla. La época no era de grandes efectos especiales, pero se construyó un escualo mecánico que en el rodaje tuvo mil fallas.
Y fueron éstas las que de alguna manera llevaban al terror, pues Spielberg prefería que el tiburón no apareciera en pantalla sino hasta después de una hora, tiempo en el cual el público estaba realmente aterrorizado: lo que no se ve es a lo que más se teme.

SEGUNDA ESCENA: Tras una primera parte donde la angustia provocó el delirio de los espectadores, el desenlace debía ser el exterminio del animal, donde entra el aspecto humano con los tres personajes principales: el cazador (Roy Scheider), el policía (Robert Shaw) y el biólogo (Richard Dreyfuss), cada cual con su manera de pensar, pero con el mismo objetivo: terminar con el monstruo, con claras reminiscencias de Moby Dick.

"Tiburón" de Steven Spielberg, es un meritorio film, valioso en muchos aspectos. Se trata de un notable ejemplo de cine de aventuras y suspense, más que de terror. La película se sostiene con intensidad durante todo su desarrollo, con tenso pulso narrativo y conseguida sensación climática, alcanzando su punto culminante en las impresionantes secuencias de la cacería del escualo, llevada a cabo por el estupendo trío protagonista, un honesto e hidrófobo policía, un afable científico y un malhumorado y vehemente marino.

La película se convirtió en un fenómeno social con un notable montaje y trabajo de producción y contando con la galardonada e inquietante música de John Williams.
“Tiburón”, fue posteriormente imitada hasta la saciedad, seguida así mismo por unas secuelas muy inferiores que al igual que las novelas de imitación salidas de la novela de Peter Benchley, pasaron al ático sin fama de Hollywood.

EN EL COMIC DE CALVIN AND HOBBES

La intertextualidad en Calvin y Hobbes, muchas veces mencionada, esta integrada en el cómic como parte de éste, cumpliendo distintas funciones en la historia.
En primer lugar, sirve como homenaje a una serie de textos que el autor tiene como referencia y que señalan su experiencia como lector.

El cine, como medio visual, es una de las artes de las que el cómic toma más recursos para configurar su lenguaje. Pero también es un constante inventor de figuras, mitos y clichés que pronto pasan a la cultura popular. En Calvin y Hobbes, como no podía ser de otra manera, hay toda una serie de referencias -la mayoría de ellas explícitas- al cine clásico, fantástico y de serien B, cuya función no sólo es la de homenaje, sino también la de la prueba de la instauración de una nueva tradición iconológica que se va haciendo fuerte y que, si bien no substituye a los antiguos mitos, llega a convivir con ellos (porque, al fin y al cabo, de ellos nace).
Del articulo: Calvin y Hobbes, un ejemplo de intertextualidad en el comic.

Este es el caso de figuras como Tiburón, por excelencia de Spielberg, se transformo en un auténtico icono de la mitología moderna. Es en este contexto que se entiende la función de las numerosas transformaciones imaginarias de Calvin: además de configurar a su personaje como un niño imaginativo y casi hiperactivo, también le insertan en una tradición donde los mitos, los héroes y los monstruos son ya modernos y que se repiten constantemente en cada tira de Calvin & Hobbes.

Unas semanas atrás se celebraron los 30 años de la proyección de “Tiburón” de Steven Spielberg, basado en la novela “Jaws” de Peter Benchley, fue el primer éxito de taquilla en los Estados Unidos, la novela esta considerada como un Best séller y en Calvin and Hobbes disfrutamos un poco de su homenaje, primero en su salto hacia su presa en el primer comic que recuerda fácilmente a la portada del libro y al poster de la película y segundo disfrutamos un tiburón que no se ve, en la vida tan desdichada de sus muñecos de nieve.

Calvin & Hobbes: Instrucciones para subir una escalera

Hace mucho tiempo, en mi infancia...
Así debería empezar alguna historia sobre canicas, papalotes, trompos o pelotas de fútbol semidesinfladas, que atravesaban arcos de piedra sin travesaños ni horizontales (o si bien lo tenían eran imaginarios) y que indistintamente podías usar para validar o anular un gol, según no convenga.
Historias de infancia y de adolescencia que fácilmente podrían llenar paginas y paginas si nos remitimos al valor sentimental que gracias a esas experiencias se lograba. Y es que con el tiempo algunas cosas pasadas van tomando un valor incalculable convirtiéndose en historias propias que se quedan en la memoria y afloran de cuando en cuando para ser recordadas en los momentos menos pensados...

Este, por supuesto, no es el caso del tipo de historias recordadas y narradas del padre de Calvin. Aunque ese sentimiento de poder ser tragado por una de esas escaleras siempre estuvo presente en mi infancia y nunca estuvo por demás saltar antes de llegar al último escalón.

Julio Cortázar, en sus "Historias de Cronopios y de Famas", ha logrado escribir las instrucciones necesarias para subir una escalera, una idea no muy alejada de la historia del padre de Calvin, pero si mucho mas entretenida y mas esclarecedora sobre esas antiguas y necesarias escaleras.

Instrucciones para subir una escalera

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

De "Historias de Cronopios y de Famas", Julio Cortázar, 1962. © 1996 Alfaguara

Calvin, Hobbes & Borges

"Después vendrían otros tigres,
El tigre de fuego de Blake..."
Borges, el oro de los tigres

"I am about to take my last voyage, a great leap in the dark."
Thomas Hobbes

Una de las pasiones de Borges fue el tigre, un tema que lo persiguió recurrentemente en toda su obra, por eso no me extrañaría que a Borges le gustara como un oscuro secreto las tiras cómicas de Calvin and Hobbes.

Calvin dice:
- Tigre, tigre, que te enciendes en luz / por los bosques de la noche.
- Blake escribó eso. Aparentemente el tigre estaba en llamas, quizás porque su cola fue golpeada por un rayo o algo así.
- Tigres inflamables. Que loco tema para poesía.

Hobbes dice:
- Esto es porque intento dormir durante la mayor parte del día.

(Con referencia al poema de Blake, El Tigre)

Borges veía en el tigre a un ser misterioso, que guardaba en su piel secretos indescifrables, sea como sea, dedicó muchas páginas ha habla del animal que lo perseguía en sueños e insomnios.

Una famosa página de Blake hace del tigre un fuego que resplandece y un arquetipo eterno del mal; prefiero aquella sentencia de Chesterton, que lo define como símbolo de terrible elegancia. No hay palabras, por lo demás, que puedan ser cifra del tigres, forma que desde hace siglos habita la imaginación de los hombres. Siempre me atrajo el tigre. Sé que me demoraba, de niño, ante cierta jaula del zoológico; nada me importaban las otras. Juzgaba a las enciclopedias y a los libros de historia natural por los grabados de los tigres.

Pero Borges no se queda sólo con el tigre, su enciclopédica mente permite intertextualidades constantes en toda su obra, no es por eso de extrañarse que también hable de Hobbes, el filósofo que le dio vida al felino de peluche. Lo cita justamente como epígrafe de su muy famoso cuento "El Aleph":

"Nos enseñaran, sin embargo, que la Eternidad es la paralización del Tiempo Presente, el Nunc-Stans (como las Escuelas lo llaman); al cual ni ellas, ni nadie comprende, no más de lo que comprenderían el Hic- Stans, referido a una infinita grandeza del espacio" (El Leviathán de Thomas Hobbes).

En un artículo sobre la intertextualidad dentro del Calvin and Hobbes el escritor cita a Todorov: "no hay ningún enunciado que no se relacione con otros enunciados, y eso es esencial". Y evidentemente tiene razón, el artículo muestra ciertas referencias que se encuentran en el cómic (Duchamp, el cine negro, etc.) en un estudio muy simple e incompleto, pero igual plantenado esta posibilidad de lectura del comic del niño y del tigre.

En la tira cómica que precede este post, Calvin cita a Blake, al tigre de Blake mil veces dibujado e imaginado por Borges. Incluso existe (derecha) un dibujo de Borges niño que ya prefigura esta pasión que lo seguiría toda su vida: Suelo pensar entonces : Éste es un sueño, una pura diversión de mi voluntad, y ya que tengo un ilimitado poder, voy a causar un tigre.

No es extraño entonces encontrar el mítico tigre en llamas de Blake transfigurado en el felino compañero de un niño y también, porque no, en el felino compañero de un escritor ciego y sabio.

"Iba y venía, delicado y fatal, cargado de infinita energía, del otro lado de los firmes barrotes y todos lo mirábamos. Era el tigre de esa mañana, en Palermo, y el tigre del Oriente y el tigre de Blake y de Hugo y Shere Khan, y los tigres que fueron y que serán y asimismo el tigre arquetipo, ya que el individuo, en su caso, es toda la especie. Pensamos que era sanguinario y hermoso. Norah, una niña, dijo: Está hecho para el amor.
El tigre

Articulo original publicado por Miguel Esquirol, en una de sus páginas sueltas publicadas en la bitácora de un forastero, que no simplemente podía ser citada.